La semana pasada estuve en Nueva York.  Todo el empeño que puso la ciudad para reducir el crimen entre los años 80 y 90, lo está enfocando desde el año 2000, en fomentar la creación de startups y se está desarrollando desde no hace mucho, un completo ecosistema de empresas tecnológicas.

Recuerdo cuando invertí en la primera ronda de Tumblr, con John Borthwick, la presencia  tecnológica en NY era mínima. Y eso fue hace relativamente poco, hablo del año 2007. Durante este último viaje, estuve en la General Assembly, y fue una visita excitante, aunque no son los únicos que están sentando las bases para facilitar el emprendimiento, hay muchas startups ayudando a crecer a este ecosistema. También lo que sucedió en la última década es que Brooklyn se ha integrado en NY y hay muchas empresas que están comenzando aquí y también mucha gente tech que vive aquí.  Es interesante ver cómo Brooklyn consiguió esto mientras que  New Jersey no, estando las dos tan cerca. Probablemente sea que Brooklyn tiene una belleza y una  historia  que lo convierten en un duro competidor.

Aquí os dejo la lista de razones por la que creo que NY está consiguiendo esto:

  • Cuando sales del trabajo, la ciudad ofrece muchas cosas que hacer.
  • La vida en NY es más ecológica que la vida en Silicon Valley. La huella ecológica de un newyorkino en un apartamento es menor que la de un techie de  SV en su casa de Palo Alto.
  • NY es mucho más que tecnología.
  • NY está a medio camino de SV y e Europa; y SV en teoría, está más cerca de Asia, pero los tiempos de vuelo son los mismos.
  • Bloomberg, que tenía su propia empresa de finanzas en Internet se dedica a promocionar de manera semanal, a la ciudad como ciudad tecnológica. Es más, esta misma semana estuvieron en Tumblr promocionando sus ideas y políticas en esta materia.

NY es ahora un verdadero rival de SV y esta es muy buena noticia.  Oí que en Chicago también está pasando lo mismo gracias a Groupon, que no es mi startup favorita, pero sigue siendo un referente. Después está Londres con Spotify, Badoo… y muchos más. En general, creo que lo que pasó en USA las últimas décadas está pasando en SV y ahora, SV es aún el número uno en términos relativos pero va perdiendo relevancia con respecto a NY, Londres, Berlin, Tel Aviv, Tokyo, Shangai/Pekín/Taipei o Bangalore, todas alternativas válidas para startups tecnológicas.

Viví en NY durante 18 años, entre 1977 y 1995. Ahora cuando voy me doy cuenta que le debo mucho a esta ciudad:  mi educación, mis primeras empresas exitosas…  ¿Debería mover Fon a NY? Decidimos abrir nuestra oficina americana allí y no en SV pero para nosotros, el talento tecnológico que encontramos en España sería difícil de replicar en NY. España con todos sus problemas, es un gran lugar para tener tu startup. Con un 47% de paro juvenil y muchos jóvenes talentosos si tienes un gran proyecto puedes conseguir todos los ingenieros que necesites. Es verdad que la ética de trabajo de los españoles no suele ser tan buena como la americana, pero la gente se empieza a dar cuenta de que o trabaja de verdad o el país se va a pique. La actitud es mucho más buena ahora que hace unos años. Así que aunque no vaya a trasladarme a NY si que visitaré la ciudad más a menudo.  ¡Hay mucha gente admirable!

NOTA: después de escribir este post en su versión original , Daniel Ek me contactó para decirme que NY es tan atractivo para Spotify que ahora ya tienen más empleados en sus oficinas de allí que en las de Londres. También olvidé comentar que empresas como Google y ahora Facebook,  ya tiene oficinas considerables en la ciudad de NY.

 

Post traducido por Lorena G. Montes del original NYC is becoming a bit Tech Town as well as everything else it already is

Image via Wikipedia

Estaba leyendo esta absurda noticia de que en Nielsen, una empresa que no entiendo como llega a tener 35.000 empleados, les prohibieron a todos el usar la tecla «responder a todos» en los correos electrónicos. Es más, no solo se lo prohibieron, sino que, como explica Techcrunch, como son todos usuarios de Microsoft, directamente le sacaron la función «responder a todos».

Reconozco que se muy poco de Nielsen, salvo que es una empresa que vende información de mercado en el mundo de los medios, pero quiero enfocarme en este gesto de decidir en detalle lo que pueden o no pueden hacer los empleados con la informática. Primero, aclaro que sí estoy de acuerdo que el «responder a todos» es a veces un incordio, ya que por pereza del que responde a todos, muchos que no tendrían que estar en el mail terminan siendo partícipes del mismo. Pero claramente me parece que los de Nielsen se pasaron al quitar la función y, en general, al tratar de controlar al más mínimo detalle lo que hace la gente en su empresa. Lo curioso es que la gran mayoría de las empresas funcionan así. Bloquean por ejemplo acceso a chats, redes sociales, youtube, etc. en el trabajo con la idea de que la gente no tiene que poder perder el tiempo con horas pagadas por la empresa. Yo como empresario no estoy de acuerdo.

Es más, mi opinión es que lo mejor sería que en las empresas la gente use el sistema de correo electrónico que quiera y en general las herramientas de trabajo que quieran. En Fon, en temas de informática cada uno usa el software que quiere, aunque tenemos un par de reglas básicas: no dejamos descargar películas en el trabajo, no tanto por temas de derechos (porque muchas descargas podrían ser pagadas y con derechos) sino porque nos frenan la red. Segundo, preferimos el software libre, y si alguien quiere comprar software que no es libre, tiene que explicar por qué. Pero en general no veo cuál es el beneficio para una empresa de meterse en detalle en qué software usa cada empleado. Es más, creo que hoy en día usar software es como un eterno proceso de descubrimiento, que es casi peligroso dejarlo en manos de un CTO.

Ahora, un tema que sí me parece muy importante es que cualquier empleado, haga lo que haga, sepa lo suficiente de informática como para no tener que tener personal que esté solucionándole los problemas a cada uno. Mi experiencia es que Outlook es una de las fuentes que mayores de problemas y prefiero que nadie use Outlook y su absurdo sistema pst, que frena todo en Fon. En general, me parece que Microsoft es malo para la empresa porque obliga a comprar ordenadores muy caros para hacer funcionar Vista, que es lento y mucho más difícil de usar que otros sistemas. Mi software de empresa favorito es Ubuntu y para uso personal Mac, que es imbatible en temas de vídeos, música, fotos y entretenimiento en general.

Estados Unidos es un país con poca historia pero una capacidad impresionante para diseminar su cultura a nivel global. Los países de la Unión Europea, en cambio, tienen mucha historia, mucha cultura, pero a la hora de construir empresas globales, tienen mayores dificultades para construir gigantes tecnológicos como Microsoft y Google, ya que en esos momentos la cultura les juega en contra. Por un lado, la riqueza cultural y el patrimonio histórico de Europa nos ha hecho el centro del turismo global. Casi todos los habitantes del planeta, si pueden, quiere pasar alguna vez de su vida por Paris, Londres o Roma, en Europa tenemos las Mecas de la cultura occidental. Y las tenemos porque justamente supimos preservar nuestras culturas. Pero esta habilidad, que en el caso del turismo es una gran ventaja, es por el contrario una enorme desventaja en el mundo de internet y las nuevas tecnologías, donde la producción es más que nada cultural. Así como ya ha ocurrido con el cine y la televisión, los únicos que son capaces de diseminar su cultura a nivel global en internet son los norteamericanos. El ejemplo más claro de este fenómeno es la historia de Google, empresa que conozco especialmente bien porque conozco hace años a sus fundadores y les tengo de socios en Fon. Google puso a Estados Unidos en Internet en el lugar que Hollywood puso a la industria del cine. El sitio número uno del mundo.

Supongo que la primera sorpresa de mis lectores será enterarse que a Google no solo le va muy bien en Europa sino que a Google le va mejor en nuestro continente que en Estados Unidos, donde tiene más competencia de Microsoft y Yahoo. Es más, solo el Reino Unido provee a Google del 17% de sus ingresos a nivel global, y Europa en su conjunto más de la mitad de sus enormes beneficios. Pero la parte más increíble del éxito de Google en Europa es justamente lo que hace Google, y es más que nada ayudarnos a catalogar, buscar, y entender nuestras culturas, ya sea la alemana, italiana, francesa, española, catalana, finlandesa, en fin, no hay idioma que los algoritmos de Google no sean capaces de organizar. Google logró hacer lo que ningún europeo pudo y es unificar a todas las culturas europeas en unas granjas de servidores cargados con programas que nos ayudan a categorizar la relevancia de todo lo que se escribe en nuestros idiomas. Google se metió en el epicentro cultural y triunfó donde nosotros nunca pudimos triunfar, quizás porque seguíamos pensando en Cervantes, Goethe y no en cultura en general.

Pero la pregunta entonces es ¿por qué Google? Y mi respuesta es que en Google y en todo Silicon Valley hay tantas nacionalidades trabajando juntas (el 53% de los trabajadores de Silicon Valley no son nativos norteamericanos) que el nacionalismo como tal no existe. Es lo opuesto que en España. Los ingenieros de Google simplemente no piensan en términos nacionales, en términos históricos, sino justamente buscan lo contrario, lo que toda la humanidad tiene en común. En Europa parece que la gente está muchas veces obsesionada con el objetivo contrario. En España, por ejemplo, muchos parecen empecinados en probar que los catalanes, gallegos, vascos o andaluces pertenecen a culturas realmente diferentes, y los políticos españoles gastan cantidades absurdas de dinero protegiendo identidades culturales y no buscando lo que todos tenemos en común. Pero aunque a mi me parece bien preservar costumbres e idiomas, nada de esto ayuda a la hora de construir un gigante global en internet. Lo que Google logra es tener un sitio en catalán, tener un sitio en euskera, tener un sitio en gallego, tener un sitio en castellano porque para el funcionamiento de Google justamente no existen diferencias entre estas culturas.

Google logra integrar a todas las culturas en un sitio pero dándole a cada una su lugar en el mundo. La magia de la cultura norteamericana es justamente esa, es el de lograr que los inmigrantes recuerden lo mejor de sus orígenes, en general en temas sencillos como la comida, pero se olviden de sus odios ancestrales, de sus prejuicios, y que encuentren su humanidad común. Así como Estados Unidos hace de los italianos «Italian Americans» o de los polacos, «Polish Americans» (en inglés las nacionalidades se escriben con mayúsculas dándoles más importancia), Google transforma a todas las culturas en una simple fórmula «cultura X Google». Esta manera de pensar, que es normal para ellos, es difícil de conseguir en Europa, donde la gente mismo adentro de España piensa en una fórmula «cultura X – España». Es de este espíritu que surgen empresas como Google, empresas que encuentran el justo balance en la preservación única cultural (google es el buscador que en más idiomas está y en más idiomas busca) y lo que nos une como humanidad. Esta es la fórmula que ni España ni Europa ha encontrado aún. Lo que le ocurre a España le ocurre también a Europa y es la constante tensión entre lo local y lo nacional, o lo nacional y lo continental, argumentos que no terminan de resolverse y que enfocan al europeo a pensar en su cultura contra las otras y no como parte de una contribución a la humanidad. Si los europeos no son capaces de crear sus propios “Googles” es justamente porque están muy aferrados a su cultura, a su historia, a sus odios, a sus prejuicios. Y lo mismo le ocurre a los asiáticos (los odios entre japoneses y chinos por ejemplo son aún más fuertes) y a los musulmanes. Esto deja vía libre a los norteamericanos que son los únicos que han logrado tratar con éxito este desafío.

Termino con la única historia de éxito global surgida de Europa en el mundo de la tecnología: la de Nokia. Nokia ha logrado, desde Finlandia un verdadero milagro, ser provedor del 40% de todos los teléfonos móviles que se venden en el mundo. Pero durante una época fui miembro del consejo de internet de Nokia y quedé muy desilusionado con la cultura del gigante. El que no habla finlandés ahí pinta poco, los cuarteles generales de Nokia son el ejército más grande de rubios que vi en mi vida, la palabra diversidad no es parte del vocabulario Nokia y es así que en Nokia ocurren errores estratégicos enormes basados en la cultura joven finlandesa. Por ejemplo, resulta que los finlandeses eran los mejores del mundo en escribir con teclados numéricos y gestionando pantallas desde teclados numéricos, sin darse cuenta que el resto del mundo no compartía estas habilidades, por lo que les fue difícil sacar un teléfono que compitiera con la Blackberry y el iPhone. Hasta en las historias de éxito la mono experiencia cultural juega en contra. El futuro del mundo no está en las monoculturas sino en la diversidad. En Fon hemos aprendido esto, empezamos basados en Alcobendas teniendo una gran mayoría de gestores y empleados españoles, y ahora hemos cambiado y Fon es dirigida aún desde España pero con una plantilla mucho más internacional. Los resultados son muy buenos. Como dice la canción, la pureza está en la mezcla, y en el caso de las nuevas tecnologías esto es más verdad que nunca.

Esta es mi interpretación de lo que está pasando con Yahoo.

La empresa estaba siendo mal gestionada por Jerry Yang y las acciones bajaron a $19.

Ballmer vió una oportunidad de comprarla barata y lanzó el takeover.

Yang y sus board members vieron la posibilidad de lograr con un comprador rico lo que no lograron gestionando la empresa, es decir, que suba la acción. No solo rechazaron la compra a $31, sino que pidieron $37 o casi el doble de lo que estaba la acción antes que Microsoft pronunciara la palabra Yahoo.

Ballmer y Gates dijeron, «seremos ricos pero no tontos» y los mandaron a freir churros y se piraron.

Los accionistas que habían comprado acciones creyendo que la compra era segura quedaron con una acción devaluada que cayó a $25.

Icahn, viejo lobo de mar de las batallas de los takeovers de los 80, se metió en el tema sin entender nada de internet y empezó a comprar acciones baratas con el objetivo de conseguir que Microsoft se quedase con Yahoo a $31 y retirarse con un billoncito verde en el bolsillo.

Las reglas del board de Yahoo resultaron ser muy buenas para Icahn porque aunque la mayoría de las empresas eligen sus directores (consejeros los llaman en España) en períodos alternos Yahoo los elige todos juntos y muy pronto. Entonces Icahn mandó una carta con mucho humor, comenta una de las mejores periodistas de tecnología Kara Swisher. Icahn le dice al directorio de Yahoo que son unos tarados porque no le vendieron la empresa a Microsoft.

Hace un rato los de Yahoo respondieron con esta carta diciendo que ellos no querían regalar la empresa y otras banalidades que resultan absurdas, porque ellos son el board responsable que la acción haya bajado tanto.

La clave ahora es cómo van a votar los accionistas de Yahoo que no son ni Icahn ni Jerry Yang/Filo. Si yo fuera accionista de Yahoo dudaría sobre cómo votar, porque por un lado tengo a unos incompetentes para gestionar la empresa y para hacer deals y por otro tengo a un incompetente para gestionar la empresa pero que sí sabe hacer deals. Si Icahn gana, todos sabemos que compró acciones para vender la empresa y la acción no va a subir porque él quiere salirse del deal, y para colmo Icahn no tiene idea de cómo gestionar Yahoo.

Sé que en este mundo uno no consigue ser popular si elogia a Bill Gates y critica a Steve Jobs. Pero pese a que uso Apple y he dejado Microsoft de lado si hay una cosa que Bill Gates hizo bien y Steve Jobs hizo mal, y es la colaboración con terceros. Es por esto que un producto mediocre como Windows terminó conquistando mucho más a los usuarios del planeta que un gran producto como Apple. Microsoft trata su software para que sus productos estén en la mayor cantidad de hardware posible, Apple quiere controlar todo y dominar cada sector en el que está con su software y hardware. Por ahora lo consiguieron solo en el mundo de los reproductores musicales, pero si pudieran lo harían con los teléfonos y los ordenadores. La diferencia entre Apple y Microsoft no es que una empresa es abierta y la otra monopolista. Las dos tratan de ser monopolistas y por ahora lo consiguió más Microsoft y por eso es un standard.

Pero no solo son así Microsoft y Apple como empresas sino que Bill Gates y Steve Jobs tienen personalidades que reflejan las empresas que fundaron. El año pasado fue peculiar, porque en diferentes momentos conocí a los dos, Bill Gates y Steve Jobs. Antes de estar con estos dos famosos personajes creía que Bill Gates era un monopolista arrogante y que Steve Jobs era una persona muy abierta y de fácil trato, pero al pasar tiempo con ellos mi opinión fue muy diferente. Steve Jobs me pareció una persona de trato difícil más interesada en decirte lo que piensa que escucharte, genial pero muy enfocada en lo suyo y desconfiado de los demás. Bill Gates en cambio es una persona de una enorme curiosidad y comparado con Steve Jobs diría que hasta humilde. Sé que cuesta creer lo que digo y sigo insistiendo que uso productos Apple y hasta soy accionista de Apple, pero creo que si Apple, ahora que le va tan bien, colaborara un poco más, le iría aún mejor.

Primero el video. Este video que ya tiene casi un millón de gente que lo vió es gracioso y en ciertas cosas bastante verdadero. Pero luego de que lo veas voy a explicar por qué no creo que estamos frente a otro crash como el del 2001 en tecnología.

Como decimos en Twitxr una foto vale mil palabras así que aquí va la foto.

picture-3.png

Este gráfico llega hasta el pico del Nasdaq a fin de octubre del año pasado de 2800. Como se ve, este pico es aún la mitad de lo que fue el pico del 2000 de más de 5000. Y las bajas del 2002 fueron increíbles, el Nasdaq pasó a solo 1100. Ahora ha bajado de 2800 a 2300, algo que realmente no se puede llamar un crash. Pero además la cantidad de dinero que se invirtió en Internet entre el 2006 y ahora es muchísimo menor de la que se invirtió en el 2000. Los veteranos del 2000, entre los que me incluyo, al realizar empresas nuevas medimos las inversiones con cuentagotas. Un Meneame por ejemplo tiene tan pocos empleados y tantos millones de visitantes, y cobra suficiente con publicidad para que el crash no le pueda hacer nada en su realidad cotidiana. Y si ahora con Mariano Amartino y Alec decidimos probar con un Copada para hacer un Meneame argentino y nos sale bien, tendremos algo que valdrá millones, pero si sale mal, la inversión total, y digo total, es de menos de 8000 euros.

La Web 2.0 son muchos sitios así. Como Twitxr, otro sitio que lanzamos y que costó menos de 20,000 euros realizar y ya tiene miles de visitantes diarios. Otro que hicimos, Gspace, tiene millones de visitantes y costó unos 30,000 euros. Los fracasos del 2000 eran de decenas o cientos de millones, no de miles o centenares de miles. Inclusive, comparando las inversiones en telecomunicaciones que yo hacía y que hago ahora, la diferencia es enorme. Fon lleva invertido unos 25 millones de euros en 2 años y ya somos de lejos la red WiFi más grande del mundo y nuestra última ronda de financiación se hizo a un valor mucho más alto de lo que llevamos invertido. Si nos va bien, Fon valdrá miles de millones. Pero supongamos que nos vaya mal, por ejemplo, que el mundo móvil se va por el lado del HSDPA, que las Nintendo DS empiezan a salir con HSDPA, que la PSP también, que todos los aparatos móviles reemplazan el WiFi por el HSDPA (3G que funciona mejor). Bueno, en ese caso poco probable, las pérdidas de Fon serían una gota en el océano de las finanzas. En cambio, en el 2001/2003, solo en Estados Unidos hubieron 67 grandes bancarrotas solo en el sector de las telecomunicaciones. Inclusive Jazztel tuvo que reestructurar su deuda bajo mi dirección y yo dejé a la empresa sin deuda y con un valor de 700 millones de euros de capitalización, pero Jazztel tuvo que canjear sus bonos por acciones y fue una negociación muy dura. Si comparo Fon con Jazztel, las cifras de dinero que se invertían en Jazztel eran 20 veces mayores, pero el objetivo era mucho menor porque en Fon hemos conseguido ser la red WiFi más grande del mundo con mucha penetración en algunos paises como el Reino Unido gracias a BTfon, y en Jazztel el objetivo era y sigue siendo (aunque yo desde el 2003 no estoy asociado con la empresa) dar servicio de internet a empresas y hogares españoles. Hoy en día no existen las financiaciones como las que conseguían las empresas de telecomunicaciones en el 99 y 2000, época en las que hice Jazztel, Viatel y Ya.com, empresas que conseguimos que sobrevivieran la masacre del 2001.

Pero aunque creo que no estamos viviendo un crash en el mundo tecnológico, creo que sí estamos viviendo un enorme crash a nivel global en los mercados inmobiliarios. El problema de los mercados inmobiliarios es que, a diferencia del sector tecnológico, en que las empresas casi no tienen deuda, es la enorme importancia del apalancamiento. Las empresas inmobiliarias norteamericanas y españolas están tan pero tan endeudadas que cuando la propiedad baja un 30%, se lleva el 100% de su valor accionarial, y ni hablar de los bancos que les prestaron esos fondos.

La web 2.0 representa la evolución del mundo de los contenidos corporativos a los contenidos generados por el usuario. Los sitios como MySpace, Wikipedia y YouTube – representantes por excelencia de esta nueva generación – se basan en modelos de negocio altamente especializados al Web, que fomentan y aprovechan la participación de los internautas. Pero dentro de esta tendencia, hay sitios complejos, como los que acabo de mostrar, o nuevos fenómenos basados en la sencillez como Dopplr y Twitter. Por ejemplo, es increíble que sitios tan simples como Fotolog, al que sólo se le puede poner una foto por día, tenga más visitas que el famoso flickr, que tiene muchas más funciones y capacidad de almacenamiento y opciones. O que Twitter, probablemente el sitio más simple que se haya desarrollado últimamente en la Web 2.0, esté arrasando.
Leer Más

¡¡Llegaron!!Download file. ¡Bajen el archivo, miren la lista! ¡Es un sueño hecho realidad! Si, ya se que esta entrega fue prometida por el gobierno de De la Rúa en el 2000 y sólo llegó de la mano de Filmus en el 2005. ¡¡¡Pero llegó!!!
Leer Más

Estuve por dos semanas en el Pacífico Sur, más precisamente en Nueva Caledonia y en la Polinesia francesa. Creo que fue el período más largo desde 1994 que estuve sin Internet, sin utilizar una computadora, sin escribir correos electrónicos o navegar.

Nueva Caledonia y Tahití pertenecen a Francia y, para utilizar su terminología, son parte de los territorios franceses de ultramar. En muchos aspectos son parecidos a Francia: el PBI es similar, los autos que conducen son los mismos y el pan es también (afortunadamente) el mismo que comen en Francia. Sin embargo, hay una diferencia sustancial, y es que prácticamente no hay acceso a Internet. Francia está en la Unión Europea, y allí France Telecom fue forzada a competir contra otras telefónicas, mientras que dicha competencia es inexistente en Nueva Caledonia o en Tahití. Así es como los servicios que ofrece el monopolio en los territorios de ultramar son tremendamente pobres. Debería haberlo sabido.
Leer Más

La escritura es tecnología del pasado. Tiene que haber una mejor manera de transmitir significados que poner una letra detrás de otra, una palabra luego de otra palabra, siguiendo las reglas de la escritura. Pensando en esta dirección se me ocurrió que quizás podría atacarse un solo lado del problema, es decir, sólo la escritura o sólo la lectura.
Leer Más