Skype Limited
Image via Wikipedia

Skype debería añadir un cliente para Twitter. Deberían complementarse. ¿Cómo? Añadiendo los comandos t (text), s (skype), c (call) ch (chat) en Twitter. Entonces, cuando estás en Twitter puedes poner @martinvars y escribirme y que todos lo vean, o puedes poner d martinvars para escribirme en modo cofidencial si te sigo. Pero mi idea es que también podrías poner t (text) martinvars para enviarme un mensaje de texto, s martinvars para llamarme por skype, c martinvars para llamarme vía skype pero a mi teléfono o ch para chatear conmigo en Skype.

La manera más fácil para que Skype haga esto sería comprando un cliente de Twitter con mucho tráfico y ya desarrollado como Seesmic o Tweetdeck e integrarlo a Skype.

La clave es que Skype ya tiene los números de teléfono de las personas gracias s Skype Out, algo que debería integrar con los nombres de los usuarios de Twitter.

Skype está mejor preparada para hacer esto porque Twitter está abierto a todo el mundo pero Skype está cerrado. Además Skype es mucho más grande y rentable.

Reblog this post [with Zemanta]

skype-logoEn Fon tenemos a todos los que participaron en la ya famosa disputa por Skype: los inversores en Fon incluyen Mike Volpi, Danny Rimer, Niklas Zennstrom, Janus Friis (los 4 en el directorio o consejo como se dice en España), eBay y Marc Andreessen. No fué fácil ver a nuestros inversores enredados en disputas y nos alegra ver que la el conflicto ha terminado. El resultado es que Niklas, Janus y Marc seguirán en Skype pero Mike y Danny no.

De todas formas, este no es un artículo sobre lo que ocurrió en la venta de Skype. Janus, Niklas, Mike, Danny y Marc son excelentes personas, de los mejores inversores con los que podría contar y muy comprometidos en su rol de board members en FON, y yo me mantuve afuera del conflicto y no voy a comentar sobre el. De lo que si voy a opinar en este post es sobre cómo veo el futuro de Skype, los peligros que podría enfrentar la empresa por la que se pagaron $2700 millones de dólares y las oportunidades que podrían surgir.

Antes de empezar me gustaría remarcar que soy usuario de Skype desde sus inicios (desde bastante antes de conocer a Janus y Niklas), que es un excelente producto que está muy por delante de la competencia y que si bien todavía no ha logrado ser una empresa altamente rentable, Skype hasta ahora ha sido sin duda un gran regalo para la humanidad. Esto es de por si un gran logro. La gran mayoría de las comunicaciones por Skype, las que se hacen entre usuarios, son gratis. El resto de las llamadas, las que los usuarios realizan a teléfonos fuera de la red Skype, son las que generan los ingresos por 740 millones de dólares que le permite a Skype seguir funcionando. Y estos ingresos están siendo amenazados por 3 rivales.

El primero de ellos es Facebook. Si bien mis amigos en Facebook no me comentaron absolutamente nada sobre esto, creo que es obvio que pronto tendrán su propio Skype. Lo que es increíble de Facebook es que si bien su aplicación para fotos es mediocre comparada con Flickr, la de e-mail no le llega a los talones a Gmail y su chat es mucho peor que el de Skype, el crecimiento de estas herramientas en Facebook es explosivo. Uso Skype desde el principio y ahora mismo tengo unas 30 personas online que conozco en Skype y 144 en el chat de Facebook.  Así que, ¿qué pasará cuando Facebook incorpore una herramienta tipo Skype? ¿Cuántas personas dejarán Skype para comenzar a usarla? Facebook se está convirtiendo en algo tan grande que pronto todos tendrán una cuenta en Facebook y hablarán desde Facebook. Entonces, cuando esto ocurra, Facebook tendrá que enfrentar la misma amenaza que hoy enfrenta Skype: ¿cómo hacer dinero cuando todos tienen y usan Skype y no hay quien meter en Skype Out?  Aunque también es cierto que Facebook, otro regalo a la humanidad, tiene un modelo de negocios distinto basado en la publicidad, con lo cual podría causarle un daño serio y real a Skype cuando no haya Facebook out.

La segunda amenaza que enfrenta Skype es la tarifa plana que están ofreciendo muchas telecos alrededor del mundo. ¿Quién usaría Skype Out si puede hablar todo lo que quiere desde el teléfono que ya tiene? Y este tipo de tarifa plana es cada vez más frecuente. En Europa, por ejemplo, los planes ADSL incluyen tarifas planas para hablar por teléfono gratis el tiempo que quieras si llamas a teléfonos fijos, mientras que en USA es cada día más común ver tarifas planas a fijos y móviles. Inclusive ya existen planes de comunidad tales como los de AT&T, en los que las llamadas entre los móviles de esta empresa son gratis, lo que convierte a AT&T en una especie de Skype. Esto es algo que usamos con mi familia cuando estamos en USA. ¡Somos 6 y cuando viajamos allí nos comunicamos gratis entre nosotros con nuestros AT&T de prepago! Y la gran ventaja que tienen las telecos es que no se necesita un ordenador para realizar una llamada 🙂

La tercer amenaza es Google Voice. Google Voice es interesante porque surge del fiasco que resultó ser Google Talk, un hecho que también muestra la persistencia de Google cuando se fija un objetivo (aclaro que Google también es inversor de FON). Lo que Google Voice está haciendo con las llamadas gratis ataca la forma de ganarse la vida de Skype, es decir, ataca directamente a Skype Out. Y la integración que tiene con Gmail y los contactos de Gmail es muy buena. Google Voice atacó justo ahí donde Skype es débil, porque Skype no tiene e-mail. Google copió primero a Skype con GTalk. Le fue bien, pero no despegó del todo.  Google Voice es la versión (muy) mejorada de GTalk y le está yendo muy bien.  Los 50 millones de dólares que costó la adquisición de Grand Central — y que luego resultó en Google Voice– demostró ser, junto a la compra de Keyhole –que resultó en Google Earth–, la mejor que hizo Google hasta ahora.

Entonces, si tenemos en cuenta que Skype enfrenta a Facebook, a las grandes telecos alrededor del mundo y a Google, ¿cómo es que puede ser un buen negocio comprar Skype?

La clave para los nuevos inversores no va a estar en si Skype es el rey de las aplicaciones VOIP, sino en si valdrá en el futuro más de lo que los inversionistas pagaron por la empresa. Y luego de haber esgrimido las contras, ahora voy a opinar sobre los argumentos a favor de la compra.

Skype es un producto simple. Michael Arrington y todos en Silicon Valley pueden pensar que Google Voice es increíble, pero, ¿está el ciudadano medio preparado para usarlo masivamente? Tú te bajas Skype, encuentras a tus amigos en Skype y hablas con ellos gratis. Y si tus amigos no están en Skype, utilizas Skype Out. Además, puedes utilizar la cámara y hacer vídeo llamadas, algo que comencé haciendo mucho con mis amigos y familiares que viven en el exterior. Ahora también hago muchas vídeo conferencias por temas de trabajo. El viseo es algo que te permite hacerte una idea de lo que está pasando por la cabeza de la persona con la que interactúas. Y Skype es líder en el segmento de vídeo llamadas.  Así que la combinación simplicidad + vídeo puede ser un camino para vencer a las tarifas planas de las telecos. Si Skype pudiese migrar las llamadas con vídeo a los móviles, entonces estaríamos ante un escenario muy distinto y muy bueno para Skype.

Skype puede incluir publicidad. Si Gmail lee tus mails y luego te da publicidad de acuerdo a lo que encuentra, ¿por qué Skype no puede hacer lo mismo «leyendo» tus chats o «escuchando» lo que hablas con tus amigos? ¿Cuán lejos estamos de contar con sistemas que escuchen lo que hablas y que cuando justo termines de decir la frase «vamos este fin de semana a Ibiza», Skype comience a mostrarte vuelos baratos a Ibiza? Gmail ha demostrado que si brindas un gran servicio, la gente no se preocupa si la espías. Esto podría ser una buena fuente de ingresos para Skype. Hasta ahora Google ha sido amable con Skype, inclusive incluyéndola en el Google Pack. Quizás se pueda gestar algún acuerdo de publicidad con Google.

Facebook no es la única red social. También están LinkedIn, Xing y otras redes laborales. Estas redes son las que mejor podrían congeniar con Skype. Yo creo que si bien Facebook aglutina a la mayoría tal como lo hace Microsoft (Mark Zuckerberg me contó que su modelo es Microsoft), también van a emerger algunos Apple en este campo. Skype puede ser uno de ellos. Apple tiene una pequeña porción del mercado de las PC y los ingresos de Dell hacen que los de Apple parezcan un chiste. Pero Apple lidera el mercado de las PC que valen más de 1000 dólares. Skype podría posicionarse como la alternativa de comunicación para las empresas. Y eso tiene muchísimo valor.

Reblog this post [with Zemanta]

Este es un memo interno de la empresa que comparto con los lectores de mi blog antes de salir de Uruguay para San Francisco, donde me reuniré con el equipo estaounidense de FON y con mis socios Google y Sequoia.
Leer Más

LO LOGRAMOS!!!!!!!

FON ha conseguido que los gigantes de Internet inviertan 18 millones de euros en hacer realidad con nosotros la comunidad global WiFi más extensa del mundo.

Compartir información es una de las razones más poderosas que tenemos los seres humanos para relacionarnos en comunidades. Hace miles de años pintábamos en las paredes de las cuevas, hace cientos nos sentábamos alrededor de los trovadores que difundían el relato cotidiano de las aldeas. Hoy la aldea es global y los dibujos de nuestros abuelos los neandertales se publican con Movable Type, pero mantenemos el instinto primario de comunicarnos en comunidades.

Desde que comencé a postear FON en mi blog tengo cada día la suerte de asistir al fortalecimiento de ese instinto común alrededor de un proyecto. La comunidad WiFi global surgió de una idea simple y universal: si compartes una parte de algo que te sobra recibirás el beneficio multiplicado por miles de personas que piensan igual que tú.

La traducción fonera fue que si compartes tu conexión WiFi con la comunidad global de internautas disfrutas de acceso en cualquier lugar del mundo donde haya un punto FON. Te registras en la web , descargas el soft de FON en tu router y aportas tu cobertura a la comunidad WiFi. También puedes comprarte el router FON Ready listo para que te unas a la comunidad WiFi. En los primeros 90 días hemos conseguido más de 3,000 foneros registrados, pero sobre todo hemos podido comprobar cómo los planteamientos más sencillos son capaces de atraer la participación y el entusiasmo de todo el talento colectivo. Vuestro talento y el de todos los que se han unido a FON y han confiado en un proyecto tan global como factible.

En esto quisimos parecernos desde el principio a los dos líderes de Internet que personalmente más admiro. Google y Skype. Larry Page y Sergey Brin; Niklas Zennstrom y Janus Friis. Ellos han sabido ser los mejores en expandir servicios tan potentes que te hacen sentir afortunado utilizándolos e impulsar comunidades de usuarios en todo el mundo que se identifican con su filosofía de comunicarse gratis. Son gigantes que sin embargo concentran gran parte de sus esfuerzos en permanecer atentos a nuevas ideas y oportunidades y apoyar a otras comunidades con sus mismos valores.

Para mí, después de haber creado Ya.com y Jazztel, ambas con socios que nos ayudaron mucho y con equipos de profesionales que realmente me hicieron feel lucky, supe que también en el caso de FON necesitaría alianzas especiales para conseguir que en cuatro años tengamos un millón de puntos de acceso en todo el mundo. Sabía también que facilitar a los foneros la descarga de un software era una manera muchísimo más rápida de construir una comunidad WiFi global y unificada que el método que utilizan las compañías locales de puntos de acceso. Su sistema, comprar equipos WiFi y desplegar la red punto de acceso a punto de acceso es costoso y super ineficiente. El de FON es simple: descarga e instala, o si no cómprate un router FON Ready que nosotros hacemos todo el esfuerzo para que puedas conseguirlo barato. La nuestra es una red de usuarios. Pero como decía, sabíamos que para hacer de FON un proyecto mundial exitoso necesitábamos acompañar el poder de nuestro mensaje de un impulso que lo expandiera globalmente.

Así que tomé nota de las últimas alianzas de la industria, y apunté todo lo alto que pude. Muchos ya os imagináis el anuncio que voy a dar en este post y de hecho lo lleváis comentando semanas, seguramente las mismas que llevo yo mordiéndome la lengua para no fastidiar el acuerdo por impaciente…. Así que hoy además de compartir una gran noticia por fin me libero.

FON ha conseguido que los gigantes de Internet inviertan 18 millones de euros en hacer realidad con nosotros la comunidad global WiFi más extensa del mundo.

En la apuesta por el planeta WiFi contamos con Google, eBay, Skype, Niklas Zennstrom de Skype que formará parte de nuestro consejo, de Janus Friis de Skype, de Index Ventures los capitalistas de riesgo de Skype cuyo socio Danny Rimer estará en nuestro consejo, de Sequoia Capital los capitalistas de riesgo de Google, y de Mike Volpi que también formará parte de nuestro consejo.
Leer Más

Me duele decirlo, porque admiro a Linksys y a Skype, pero anoche probé el teléfono Skype de Linksys, el CIT200 y quedé totalmente desilusionado. ¿Los problemas? Cuesta 150 euros, no es WIFI sino DECT y funciona con un cable. En fin, tecnología de los 80 mezclada con Skype. Si no tienes tu ordenador encendido no puedes hablar.

Comparado con esto, el Wififon, que funciona tengas o no tengas tu ordenador encendido y en cualquier punto FON o red abierta, es muchísimo mejor. Skype tiene que salir con su Wififon. Le está dejando una enorme oportunidad a Microsoft para que salga con un chateador con voz sobre wifi que termine dominando totalmente el mercado. Instant Messenger ya tiene voz y video. Todo eso, en un pequeño dispositivo wifi que te llevas por la red FON y los 90 millones de europeos ya en IM, sería muy difícil de superar. Durante los primeros 10 años de la web se desarrollaron dos enormes comunidades, la de los teléfonos GSM, que tiene a una persona de cada 5 del planeta, y la de los sistemas tipo Skype, IM, ICQ, Yahoo, AOL, que tienen una persona de cada 10. Durante los próximos 5 años esos dos mundos van a fusionarse, el que lidere esa fusión pondrá contentos a muchos usuarios con un sistema con presencia, voz, video, transferencia de archivos, chat sobre una red wifi. Será muchísimo más potente que el 3G actual.

Tengo dos ideas nuevas para las cuales necesito ayuda de programadores. La primera es la siguiente: ¿alguien sabe si los portátiles con Windows XP pueden transformarse en Hotspot o emitir wifi? Se que los Apple sí pueden. Lo que nos vendría genial en FON es que nuestro soft no sólo vaya a los puntos de acceso, sino que se pueda instalar directamente en portátiles (laptops) y que las mismas laptops hagan a todos los de su entorno miembros de la tribu FON.

Además, como para estas navidades van a salir una cantidad enorme de productos con WIFI (pdas, playstations, mp3 players y cámaras digitales), cada vez se hace más urgente tener wifi emitido directamente desde tu portátil.

La segunda idea es que necesito saber cómo hacer para que los teléfonos wifi que ya tenemos puedan recibir llamadas desde Skype y enviar llamadas a Skype gratuitamente. Es decir, necesito un teléfono wifi -no como el que ya tenemos, que funciona con números-, que funcione con letras para poder llamar a gente poniendo su nombre de Skype. El móvil SKYPE que funcione por FON será genial. Especialmente si combina VOIP con Presencia. Esto significa que se pueda VER quien está en SKYPE para poder llamarlo. FON le da movilidad a Skype, pero Skype necesita otra movilidad y es la de salir del portátil o del PC.