Con Nina decidimos hacer un paseo distinto por Nueva York y fuimos a esta parte de la ciudad, en la que originalmente se establecían muchísimos inmigrantes judíos y europeos orientales cuando llegaban a la ciudad. El Lower East Side todavía mantiene mucha de su arquitectura original, pero, como se ve en el video, está y seguirá cambiando poco a poco.

En este video muestro este router de T-Mobile. Lo que es genial de este router es que incluye dos servicios. Uno que te permite conectar cualquier teléfono fijo de los antiguos al router y a tu servicio de internet por cable y olvidarte de tu compañía telefónica y sus absurdas tarifas fijas mensuales por darte una linea de teléfono. En el caso del servicio de este router por solo $10 por mes tienes llamadas ilimitadas a fijos y móviles norteamericanos. En España este tipo de servicio dan solo llamadas ilimitadas a fijos. Pero además este router no llega a ser una fonera pero casi. Es decir lo que hace es que cuando llegas con tu móvil dual wifi gsm a tu casa el movil opera por el router lo que te da mucha más velocidad para la navegación y mejor calidad de llamadas. Ahora lo malo es que aunque no estás usando la red de T Mobile te cobran el minuto de teléfono como si la estuvieras usando. Esto es como si Fon le cobrara al fonero por usar su propio WiFi algo que solo un operador móvil puede animarse a hacer. Pero en USA esto duele menos porque en general la gente compra bolsas de minutos muy grandes y usa menos de lo que compra y en este caso aunque te cuenten los minutos lo más probable es que no llegues a usar tu cuota.

El router este está a un paso de ser Fon pero no lo es y esto no lo entiendo. Linksys le podría hacer una funcionalidad tipo Fon a T Mobile. En ese caso cualquier router sería una estación base para cualquier teléfono y como el problema más grande de T Mobile en USA es que tiene una cobertura mucho peor que ATT o Verizon con esto solucionarían esta desventaja. Pero no solo eso el router podría ser usado para crear una red tipo Fon que le permitiría al fonero tener la gran ventaja que si dona en su casa se conecta gratis en la red pública WiFi de T Online que está en muchos lugares claves en USA. Yo ya le presenté esta idea a T Mobile y estoy tratando de que la implementen pero por el bien de la comunidad WiFi preferiría hasta que nos copiaran que que se pierdan esta oportunidad gigante que tienen de crear una mega red WiFi. Pero tal como se usa el producto ahora solo el dueño del router se puede conectar con su móvil y solo el dueño del router puede navegar a menos que lo deje abierto. Pero dejar routers sin encriptar tiene el problema de que cualquiera entra a tu red algo que no ocurre con Fon que da dos SSIDs.

Estoy en el consejo de la fundación Clinton y una de las tareas que me pidieron es ayudar a mejorar el sitio mycommitment.org. Para este post decidí no explicar para que sirve ese sitio y ver si mis lectores lo entienden y tienen sugerencias para mejorarlo. Tengo la reunión en unas horas.

En este video comento sobre los coches en USA. Una de las razones por las que los norteamericanos siguen conduciendo esos autos gigantes (y no acepto críticas por el mío, como digo en el video :)), es porque la gasolina sigue siendo muy barata en USA.

En este corto video comento la gran presencia policial en Manhattan. Manhattan es muchísimo más segura ahora que cuando yo estudiaba en Columbia en los 80 pero la presencia policial es enorme.

Finalmente llegó el día y Alexa ingresó formalmente a Columbia. El siguiente es un video en el que cuento como es este dia en el que todos los alumnos que ingresan a la Universidad van ocupando sus dormitorios.

Como padre y ex alumno de Columbia, donde obtuve un master en Relaciones Internacionales y un MBA, no puedo estar más orgulloso de Alexa por haber ingresado a esta universidad, en particular en el año en el que el ingreso fue el más dificil en la historia de Columbia.

Caminando por las calles de Nueva York vi una gran imagen del Dalai Lama y me asaltó una duda de algo que me contaron hace un tiempo: que el Dalai Lama tenía esclavos. Hay bastante gente que argumenta que el Dalai Lama no es la gran persona que casi todos en occidente creen que es.

No se si es cierto o si es una maniobra de China para desprestigiar a este líder espiritual luego de tantas manifestaciones que se hicieron alrededor del mundo como protesta para que China abandone el Tibet. Quizás alguno de los lectores de mi blog sepan más que yo sobre el tema. En general, yo soy de los que piensan que, salvo raras excepciones, la gente no es en general ni tan buena como se cree, ni tan mala.

agosto
2008
28

¿Viajas a USA? En vez de tirarte 2000 euros con Timofónica, cómprate un Blackberry WiFi de T-Mobile y el prepago de ATT

Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Comentarios desactivados en ¿Viajas a USA? En vez de tirarte 2000 euros con Timofónica, cómprate un Blackberry WiFi de T-Mobile y el prepago de ATT

Tengo una combinación en USA que recomiendo no solo para los que visiten USA, sino en parte para cualquiera que viaje mucho por el mundo: se trata de comprar un Blackberry 8320 con WiFi de T Mobile y un iPhone hackeado con el prepago de ATT (o cualquier telefono con un prepago de ATT)

En este video comento las ventajas del Blackberry. Pero el resumen de por qué esta combinación es la mejor es este.

El prepago de AT&T es alucinante porque las llamadas a todos los teléfonos AT&T que deben ser un tercio de todos los móviles USA es gratis. Si uno va en familia como yo, que le tengo que dar un móvil a cada uno de mis hijos más grandes y a Nina, mi novia (es decir que necesito 5 teléfonos) entre nosotros nos hablamos gratis por tener todos prepagos de AT&T. Uno llega, se compra 5 SIMs y se habla gratis todas las vacaciones con todos todos los que viven aqui que tienen AT&T y todo esto por menos de 20 euros por persona. Además, las llamadas a Europa cuestan algo así como un euro el minuto en el prepago, algo que no es terriblemente caro y las llamadas a números no AT&T 10c por minuto más 1 dólar por día que se usa el teléfono.

Compara esto con venir a pasar un mes con Movistar o Vodafone y llamar 20 minutos por día por linea. Con Vodafone o Movistar si una familia española o de cualquier lado viene a USA te cobran internacional por llamar e internacional por recibir. Digamos que te revientan. El año pasado gasté 2300 euros en las vacaciones en USA. Este año 150 en prepagas que nunca se acaban. Y si no tienes tu teléfono español o latinoamericano liberado te compras la prepaga con teléfono y todo. Los teléfonos casi te los regalan.

Luego está el tema del Blackberry de T Mobile. Es increíble. Tiene WiFi y Edge. y una tarifa GLOBAL de Edge. Si, Global, en la que NO tienes que pagar roaming. Entonces vienes a USA y te compras una Blackberry con WiFi por unos 100 euros y después vuelves a Europa, sigues pagando 40 euros por mes (60 dólares) y tienes una Blackberry que no te cobra roaming. Por supuesto, si vives siempre en España y nunca sales esto es irrelevante, pero estoy seguro que la mayoría del público Blackberry hace viajes.

Para mi el tema de tener tarifa ilimitada en cualquier pais del mundo por 40 euros es alucinante. Y para colmo a esto le agregas el tema del WiFi. Los Blackberries vuelan cuando van con WiFi. Nunca vi algo asi. Para enviar o recibir fotos o archivos pesados es como que no quieres volver a usar Edge ni 3G nunca más. Yo tengo un BB con 3G, pero ni se puede comparar al WiFi. Pero no solo se trata de navegar. El BB con WiFi se autoconecta a redes abiertas (apenas podamos le haremos un conector a Fon) y a los hotspots de T Mobile y no te cobran más por ellos. Y cuando estás conectado a WiFi puedes llamar desde España por teléfono con tarifas norteamericanas.

Asi que si tienes un plan en el que te cobran, por ejemplo, 10 céntimos el minuto cuando estás en España o en China, conectado a WiFi pagas solo 10c el minuto por llamar a USA. Claro, si estás en China y llamas a España te cobran 54 c de dólar el minuto (Tarifa USA España) pero eso sigue siendo mucho mejor que lo que te tima Movistar, Orange o Vodafone con el roaming. Si, ya se que se puede meter Gizmodo en el N95 y pagar aún mucho menos, pero el tema es que es otro número. Para mi comprarse el Blackberry de T Mobile si vives en USA es un no brainer (no hay que dudarlo). Si vives en Europa o Latam y viajas mucho, también es un no brainer. El Blackberry de Vodafone me cobró 153 euros en julio por lo poco que estuve conectado recibiendo mails en USA. Y no tiene WiFi.

Por último comento el hackeo del soft 2.02 del iPhone que hice ayer. Es realmente alucinante. Antes, en el unlocking, jailbreaking process, te quedabas con un installer y unas posibilidades bastante amplias, pero limitadas. Ahora ya tienes todo, hasta el App Store. El proceso es un poco complicado, pero vale la pena. Con los iPhone el tema es que todos se pueden liberar, pero el 3G no se puede liberar a nivel SIM. Pero como yo uso el iPhone siempre que puedo con WiFi y además hay muchas funcionalidades que los operadores que te venden 3G no te dejan usar por 3G (¿¿¿no es increible que te venden un iPhone 3G, pero te prohiben bajarte música por 3G???) no me importa y sigo con el modelo EDGE.

Asi que voy por USA con el iPhone abierto con una tarjeta prepaga de AT&T (AT&T tiene mucha mejor cobertura para llamar y recibir llamadas que T Mobile) y uso ese teléfono para hablar, escuchar música, ver fotos, y navegar con WiFi (navegar por el prepago si que es un AT&Timo) y el Blackberry para correo, los PINs, google talk, etc.

Si bien muchas aerolíneas han realizado numerosas pruebas con servicios similares durante bastante tiempo, Emirates Airlines ha sido la primera, de acuerdo a este comunicado de prensa, en lanzar un servicio de comunicaciones para los aviones de su flota que permite a los pasajeros realizar llamadas y enviar SMS utilizando sus móviles durante los vuelos.

Como todos sabemos, el resto de las aerolíneas prohiben estrictamente el uso de los móviles durante el vuelo, más allá de que no existe una clara evidencia del peligro que los móviles y otros aparatos pueden causar a los sistemas de los aviones generando interferencia electromagnética. Una entrada de la Wikipedia (en inglés) dedicada a este tema junta distintos resultados de distintas pruebas que se hicieron y, además, las opiniones de varios expertos. Si bien hay distintas formas de pensar, lo cierto es que se puede decir que todos los equipos de los jets modernos están tan protegidos que son inmunes a cualquier interferencia que pudieran ocasionar los móviles.  Aunque es posible utlizar los móviles a una altura menor a 10.000 pies –yo utilizo con frecuencia el mio para chequear mails cuando voy en mi avion y a veces veo gente hacer lo mismo en vuelos comerciales (un estudio empírico demostró que al menos un móvil queda encendido a proóposito o por descuido en cada vuelo)–, las aerolíneas nunca tuvieron antes una buena razón o incentivo para realizar pruebas ni dejar que los pasajeros utilicen sus móviles durante los vuelos.

El tema de los móviles en los aviones es especialmente absurdo en Iberia, que es la aerolinea más retrógrada con el tema de la electrónica. Recuerdo cuando no te dejaban usar los portátiles ni en vuelo cuando todas las aerolineas de otros países si te dejaban. Y en USA apenas los aviones tocan tierra te dejan usar el móvil, con Iberia y otras europeas, como Air France, hay que esperar a llegar a la terminal.

Siendo piloto se que el tema de los móviles no es peligroso, pero es gracioso que solo cuando empiezan a ganar dinero las aerolineas deciden que no era peligroso. Ahora otro tema es que sea molesto. Una persona gritando por el teléfono al lado tuyo puede ser muy pesado. Pero pesado si, peligroso no.

Las cosas comenzaron a cambiar ahora que empresas como AeroMobile y OnAir están ofreciendo a las aerolíneas la oportunidad de dejar que sus pasajeros utilicen sus móviles durante los vuelos y además, por supuesto, ganar dinero por ello. Lo que hacen estas empresas es instalar pico cells, que son apartos que permitiren redirigir todo el tráfico de comunicaciones hasta el satélite más cercano y de ahí a la red móvil. Gracias a esta nueva tecnología, estas empresas podrán cobrar a las operadoras móviles una tarifa que, a su vez, será trasladada al usuario en forma de tarifa de roaming a una suma de 3 euros por minuto. Y las aerolíneas, por supuesto, obtendrán su parte del pastel.

No sorprende ahora que Ryanair esté planeando cubrir toda su flota con pico cells y que muchas otras empresas estén probando este sistema.

Luna Farm es mi finca en Sagaponack, Long Island. Este video de 10 minutos es un tour sobre su arquitectura. Es largo y aburrido y lo recomiendo sólo para la gente interesada en la arquitectura y la decoración. Envidiosos abstenerse pf, porque ni pienso publicar otro comentario pesado tipo de para que tengo esa finca si voy 10 dias por año, etc. Como ya he dicho, tengo mis fundaciones para ayudar a mejorar el mundo y tengo mis casas para pasármela bien.

Al final el video es un delirio en el que terminamos con Nina circulando por los campos de los vecinos en un vehículo difícil de definir llamado mule. También se ve el barrio y la playa.

También comparto algunas fotos.