2006 4
Evo Morales, Hugo Chavez, Fidel Castro el Eje del Bien
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
Evo Morales comenzó su gira post electoral y fue recibido por un radiante Hugo Chávez que anunció que Bolivia, Cuba y Venezuela iban a constituir un eje del bien. Creo que parte de la genialidad de Chávez es haberle quitado el trabajo de ser la antítesis de Estados Unidos a Fidel Castro. Chávez es una especie de Fidel Castro…con pasta. Pero no sólo Chávez se apropia de los discursos antiamericanos de Fidel Castro, sino que también toma lo más absurdo del Bushismo y lo adapta a su imagen. El resultado es gracioso, porque así como Bush decidió crear el eje del mal haciendo que países que poco importaban en la escena mundial -como Corea del Norte- tuvieran un enorme protagonismo, Chávez decidió hacer lo mismo con Bolivia y, de paso, su propio país creando -según el mismo Chávez- un «eje del bien». La estrategia de Bush es sencilla: si te atribuyes el rol de encontrar malos en este mundo, estás también indirectamente autodenominándote como bueno. Chávez es menos sutil, él no tiene ningún problema en promocionarse como miembro del eje del bien.
2006 4
Guía de los Aseos Públicos
Publicado por MartinVarsavsky.net en Fon con Sin Comentarios
En FON estamos consiguiendo los primeros bares foneros. Pensando en este tema se me ocurrió que para un bar, ofrecer wifi es en cierto sentido algo similar a ofrecerle al público el uso de sus aseos (baños). El objetivo del bar es vender bebidas y comidas, pero los aseos son una curiosa parte de su oferta. Es como un reconocimiento de que, ya que ellos mismos te ofrecen las bebidas y comidas, tengas ganas de hacer pis y caca te ofrecen al mismo tiempo la solución: el aseo. Los dueños de tiendas de ropa, por ejemplo, no parecen sentirse obligados a ofrecer aseos. Estudiando en internet el tema, vi que aunque los aseos públicos parece interesarle poco al español medio (no encontré nada en castellano en la red) si parece un tema muy importante en el mundo anglosajón. Por ejemplo, en Inglaterra se ofrecen guías para el iPod, la llamada pPod, en la que la persona preocupada por encontrar los mejores aseos públicos de Londres puede ser rápidamente asistida. Pero el problema de los dueños de bares y restaurantes es que ellos quieren ofrecer sus aseos para sus clientes, pero no saben cómo controlar esto. En el caso de FON el tema es más sencillo. Si un barista quiere ofrecer wifi gratuito a sus consumidores, pero no al que pasa por la calle porque chupa señal pero no entra a su bar, este podrá entregar a sus clientes su contraseña, pero los no clientes no podrán usarla.
2005 28
Telefónica y FON
Publicado por MartinVarsavsky.net en Fon con Sin Comentarios
Hoy leo que Telefónica se hizo fonera 😉 Vamos a ver si son linus o bills…o si se trata de una broma del día de los inocentes. No me imagino a Movistar vendiendo el wifi a tarifas que canibalizarían de una manera significativa su oferta GSM/3G. Igual, me parece genial que Telefónica se lance por el wifi, ya que efectivamente es muchísimo mejor que el 3G salvo por la cobertura. Todo lo que aumente la cobertura wifi es bueno para los usuarios, siempre que esté ofrecida a un precio razonable o, como en el caso de FON, gratuito si contribuyes wifi en algún sitio en el que pagas tu subscripción.
2005 27
Martina Varsavskyego
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
No me pude resistir al ver mi nombre escrito así en un idioma que no conozco.
2005 27
José Ignacio y la importancia de hablar español
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
En España les gusta llamar castellano al español, porque dicen que el catalán, el vasco y el gallego también son españoles. En Uruguay, donde estoy pasando las fiestas, creo que sería muy sorprendente pensar que el catalán, por ejemplo, es español. Pero lo curioso de José Ignacio -un pueblito cerca de Punta del Este-, es escuchar mucha gente tratando de hablar el idioma que todos, menos sus autores, llaman español. Cuando compré mi parcela en José Ignacio, allá por 1985, este era un pueblo de pescadores de unas 100 casas. Ahora, 20 años más tarde, debe haber unas 700, pero como el crecimiento fue protegido nos salvamos de las dos cosas que han arruinado mucho a España: los edificios y las urbanizaciónes. El plan en José Ignacio sigue siendo que cada uno se construye la casa de sus sueños con su arquitecto. Quizás por esto, por la belleza del lugar, las amplias playas, la calidad de los restaurantes y por el buen ambiente, se enteró la gente en Europa y Estados Unidos de que había algo mágico en José Ignacio que compensaba las 12 horas de avión. Así es que este año los no hispanos parecen constituir más de la mitad de los habitantes del pueblo. Sin embargo, estos visitantes son gente muy especial, muy bien elegida de todo el mundo, respetuosa del lugar y con interés de no parecer tan guiris (gringos) y exigir que todos les hablen inglés. Aquí los visitantes, casi diría los invitados, tratan de hablar español les salga como les salga. Personalmente, me encanta este esfuerzo. Creo que el éxito de un idioma, o de una cultura en este caso, puede ser medido por la cantidad de extranjeros que tratan de hablarlo. Aunque el español parece ser un fracaso en muchas partes de la península ibérica, sin duda ha sido un éxito en latinoamérica y es el segundo idioma más estudiado en USA y el tercero más aprendido en Europa. Inclusive en Brasil el español es el segundo idioma obligatorio de los colegios y los brasileros que están por aquí parecen hablar mucho más español que los portugueses que he conocido en Lisboa. Si, ya sabemos que la cultura que más irradia es la norteamericana y el segundo idioma es el inglés, pero al escuchar a tantos extranjeros balbuceando nuestro idioma siento un placer de pertenecer a una cultura a la que tantos extranjeros deciden dedicarle una parte importante de su educación.
2005 27
O´Reilly y FON
Publicado por MartinVarsavsky.net en Fon con Sin Comentarios
El 25 de enero, en la O´Reilly Emerging Telecom Conference, lanzamos FON en Estados Unidos. Es fascinante el interés que despertó FON en ese país. Tenemos un equipo de primera que incluye a Joichi Ito, Andrew Rasiej, Wendy Meltzer, David Weinberger, Rebecca MacKinnon, Ethan Zuckerman, Ejovi Nuwere, Dan Gillmor y David Isenberg. Todos blogueros con enormes plataformas de difusión. Además, ya tenemos el primer ISP norteamericano fonero: Speakeasy. Con ellos las cosas fueron muy fáciles, les presentamos FON y el CEO nos dijo inmediatamente que si, que los clientes de Speakeasy podían ser foneros. En enero también tenemos reuniones con Time Warner, un cablero con 4 millones de abonados. En Estados Unidos gustó mucho la idea de pertenecer a una red global de hotspots, de que uno pueda contribuir wifi en San Francisco y recibir en París. Los norteamericanos se enganchan rápido con los conceptos globales y casi todas sus empresas de internet tienen objetivos globales.
2005 26
La Era Digital para la Gente que no es Digital
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
Estaba pensando que para los que vivimos en la red la idea de volver a usar las tecnología de los 80 es penosa. Sin embargo, estando de visita en Argentina conocí a bastante gente que está usando Internet para volver a entregar productos que, personalmente, ya no utilizo. Uno de ellos es el CD. En Buenos Aires existe una empresa llamada Delivery Digital que produce CDs por encargo. Los precios de estos CDs son de alrededor de medio euro (si uno sólo quiere el CD) y de un euro si lo quiere con la tapa «original» del CD. ¿Recuerdas ese disco de Caetano Veloso que escuchabas en vinilo y hace mucho que perdiste? Ningún problema, llamas a Delivery Digital y ellos se lo bajan de la red, le imprimen una tapa que también encuentran en la red y te lo entregan en tu casa. De ahí el tema de delivery. Básicamente, lo que Delivery Digital hace es volver atrás 15 años en el calendario para la gente que prefiere el mundo de los CDs.
Otra idea similar es la nuestra del WIFIFON. FON tiene el dominio wififon.com para lanzar la telefonía por wifi. Hablando con amigos que viven en el mundo analógico, la única manera que encuentro para explicar la utilidad de FON es comentar que FON tiene unos móviles que son gratis y que se llaman WIFIFON, pero que la pega es que para usarlos hay que tener WIFI y que para eso es importante tener WIFI en todos lados. Así lo entienden: pensando en FON como la empresa que les trae el teléfono móvil gratuito o a tarifas Skype.
2005 26
Países Chicos vs Países Grandes
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
Este artículo en el Economist argumenta que de los 10 países más ricos del mundo sólo uno, Estados Unidos, tiene más de 7 millones de habitantes. De todos los argumentos que he escuchado para promover la independencia de algunas autonomías españolas este me parece el más convincente. Escribo este comentario desde Uruguay, un país que ha tenido muchos problemas pero, pese a ellos, su inestabilidad es menor y la seguridad mayor que la de sus vecinos Brasil y Argentina, en parte por su tamaño.
Estaba leyendo este artículo en Transparency International, en el que se comenta un acuerdo hecho por las empresas proveedoras de agua de la Argentina para no sobornar. Mientras lo leí pensaba en cómo se puede hacer un acuerdo para no cometer crímenes sin reconocer de cierta manera que antes del acuerdo uno si los cometía.
2005 26
Alejandro Piscitelli y los Logros de Educ.ar
Publicado por MartinVarsavsky.net en Otros Proyectos con Sin Comentarios
El trabajo que está haciendo Alejandro Piscitelli en Educ.ar es especialmente productivo. Gracias a Alejandro, Daniel Filmus y los 40 empleados de Educ.ar, las visitas al portal educativo subieron un 400% durante el 2005, alcanzando las 900.000 en noviembre. Además, durante el 2005 se distribuyeron más de 300.000 CD´s educativos y más de 50.000 computadoras a los colegios.
Me alegra muchísimo terminar el año viendo este proyecto, que casi muere durante la presidencia de Duhalde, volver a resurgir con tanta fuerza. Además quería agradecer especialmente a Microsoft por su generosa colaboración con Educ.ar. Personalmente, decidí donar 90.000 pesos más para Educ.ar para el programa de distribución de CDs educativos.