2009 13
¿Plan E por escenografía?
Publicado por MartinVarsavsky.net en Micro con Sin Comentarios
Veo que tenemos un gobierno muy moderno. Eso me gusta. Usa internet para explicar sus objetivos y la verdad que los explica bastante bien. Ahora lo que me parece raro es el estilo que adoptaron para explicar el Plan E. El plan para sacar a España de la crisis. Es totalmente escenográfico. Simula un documental. No entiendo por qué no entrevistaron a personas reales. Con tanta gente que realmente está mal, ¿qué sentido tiene poner a actores simulando que están mal?
2009 13
La T4 es un fracaso
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
- Image by Birger Hoppe via Flickr
La T4 de Barajas, la obra civil más grande de Europa en su monento, es un desastre a nivel de funcionalidad. Recièn con Nina tuvimos que caminar dos kilòmetros desde que nos bajamos del vuelo Iberia Montevideo Madrid, pasamos migraciones y llegamos a donde se retiran las maletas. Pese a que el aviòn aterrizò hace 40 minutos las maletas aún no están. No conozco ningún aeropuerto en el que luego de caminar 2km en cintas o por pasillos todavía tengas que tomarte un tren por un buen trecho y te queden al salir unas interminables escaleras mecánicas. Todo esto cargando tu equipaje de mano. El viejo Barajas es feo pero funciona mucho mejor. Las distancias son ínfimas y las maletas llegan mucho mas rapido. Volar por Iberia es peor justamente porque opera en T4. Si vas por Iberia tienes que llegar antes al aeropuerto y calcular más tiempo para salir. Ahora, por suerte llegamos después de que 40.000 personas estuvieran atrapadas aqui porque cayo un poco de nieve. En una epoca trabajaba en Montreal y el aeropuerto operaba con toneladas de nieve durante todo el invierno. La T4 es el triunfo de la estética sobre la funcionalidad. Gloria al arquitecto, sufrimiento para el pasajero.

2009 12
Es hora de recapacitar el concepto de los «astros»
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
Padrastro, hermanastra, hijastro: suenan mal. Y, sin embargo, en mi vida y en la de muchos otros, los «astros» juegan un rol muy importante. Quizás porque perdí a mi padre en el ’83 y Mario, mi padrastro, es como un segundo padre para mi. Pero también, además de mi querida hermana, tengo dos hermanastros con quienes me siento muy cerca, aunque no tenemos una relación genética. Uno es Matías (del lado de mi padre) y la otra es Mariana (del lado de mi madre). Y a través de ellos tengo sobrinastros a quienes tambíen quiero mucho: Max, Milos, Fede y Lara. Soy el padrino de Milos.
Este verano (del hemisferio sur) descubri más a los «astros» por una triste historia familiar, que resultó en que no pude ver a parte de mi familia en fiestas de Uruguay y me encontré pasando las vacaciones con mis «astros». Ahora están resolviendo el tema a través de la lentísima justicia argentina que, lamentablemente, no parece tener ningún apuro en actuar cuando un padre le saca a un hijo al otro padre. Igual estoy convencido que esta terrible actuación de Julio Lala será corregida por la justicia en pocas semanas.
Además, en mi vida también hay otros astros. Nina, mi pareja, se lleva muy bien con mis hijos, especialmente con Leo. Los divorcios son muy tristes, pero existen maneras de salir bien de un divorcio. Para mi las claves son mantener un contacto muy frecuente entre hijo, madre y padre (sin esos miedos absurdos a los movimientos que son necesarios), que los padres estén totalmente dedicado al chico(s) cuando están con ellos y elegir nuevas parejas que tienen una buena predisposición para agrandar la familia respetando la vida anterior.
Otro tema interesante con los «astros» es que se pueden elegir. Mi hermano «astro» Matías, por ejemplo, tiene 3 hermanos más con quienes no tengo relación, pero con él sí y es muy buena. Como las relaciones «astro» son más opcionales, uno cultiva aquellas con las que se siente mejor. Yo, por ejemplo, nunca me sentí realmente cómodo con Alicia (la viuda de mi padre), que no era mi madre, pero sí con Mario, el marido de mi madre, que es una excelente persona. No digo que uno no pueda rechazar a un hermano genético o a un padre o una madre, o a un hijo, pero es algo más difícil. El miedo al rechazo entonces lleva a veces a tener relaciones un poco forzadas. Otras, en cambio, son altamente satisfactorias.
La conclusión es que creo que es hora de sacarle la connotación negativa al astro. Sugiero adoptar el sistema inglés. En inglés los padres divorciados hablan de sus «children», que es una mezcla de hijos genéticos y de matrimonio. En inglés también se llama dad al padrastro e inclusive a veces al suegro. Eso también me parece bien siempre que la persona que lo dice lo sienta. O quizás la solución es ver en la relación combinada con astro algo más lindo. Algo como lo que yo siento cuando estoy con mis astros.
Termino contando que Mariana, mi herman «astra», me hizo el regalo más lindo de estas vacaciones que terminan mañana. Me regaló un álbum familiar lleno de fotos de familia y amigos. El álbum lo hizo sacando fotos mías de Facebook y Picasa e imprimiéndolas. Más allá de que el álbum en sí es hermoso, ver a mi familia así, en un álbum, me hizo dar cuenta que los «astros» encajaban perfectamente entre los de «sangre». Que todos nos queríamos mucho.
2009 11
Hamas y los colonos son fanáticos incomprensibles
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
Estoy leyendo una noticia en Haaretz el diario Israelí que me dejó perturbado. En medio de la guerra que está ocurriendo en Gaza un grupo de ex colonos que el gobierno israelí obligó a dejar Gaza en el 2005 implora que le dejen volver a vivir en Gaza. El pedido me parece directamente suicida para ellos y para el proceso de paz. Esta gente quiere ir a vivir entre los milicianos de Hamas rodeados una población que los detesta y todo esto mientras el ejército israelí está bombardeando Gaza y matando a 800 personas un cuarto de ellos niños. Y por otro lado está Hamas que tiene la opción de dejar de poner en peligro la población israelí y parar de tirar cohetes y así evitar la masacre de su pueblo y en cambio prefiere crear escudos humanos, poner en mayor peligro a su gente y prolongar el conflicto.
El problema entre israelíes y palestinos es muy difícil de resolver porque los palestinos extremistas de Hamas, aun creen que todo Israel tendría que ser Palestina y los colonos creen que todo Palestina tendría que ser Israel. Si no fuera por Hamas y los colonos es muy probable que ya Palestina tendría su país según el tratado de Oslo y se hubiera acabado el conflicto. Para mi la clave es que ni Hamas ni los colonos puedan dirigir la política exterior de Palestina e Israel. La clave es el triunfo de los moderados sobre los extremistas.
2009 11
José María Aznar en Punta del Este
Publicado por MartinVarsavsky.net en España con Sin Comentarios
Recién, mi amigo Pablo Larguía me contó que iba a cenar con José María Aznar, ex Presidente español, que está de vacaciones por aquí. Durante la presidencia de Aznar estuve algunas veces con él y, en general, mi experiencia fue negativa, especialmente porque lo encontré una persona de trato muy difícil. Un presidente opuesto a Felipe González, Bill Clinton o Tony Blair que cuando hablas con ellos son ellos los que quieren aprender de ti.
José María Aznar es como esos profesores del colegio que cuando levantas la mano….te ignoran. Recuerdo una discusión que tuvimos en La Moncloa en la que yo le decía que su postura como presidente en temas de relaciones exteriores no estaba alineada con los intereses y afinidades históricas de España y le sugería un enfoque diferente. Le dije que si las empresas españolas tenían tanto capital metido en Latinoamérica que era incoherente que su gobierno se preocupara tanto por Medio Oriente. Que tenía que participar más en temas latinoamericanos desde la postura de la cooperación. Pero él me dijo que el Medio Oriente era clave para España, aunque nunca me explicó por qué. Parecía obsesionado con los países árabes e Irán. Y esto fue antes de la invasión de Irak, que tuvo consecuencias trágicas para la política exterior de España y para su gestión.
Ahora, volviendo al 2009, lo que realmente no entiendo es por qué Aznar sigue hablando tanto de Medio Oriente sin reconocer sus errores que le costaron la presidencia, concretamente, el tema de invadir Irak junto a USA y el de culpar a ETA por el 11M, causado justamente por terrroristas islámicos.
Lo que Aznar tendría que hacer ahora para lograr reposicionarse como ex Presidente es, por un lado, reconocer sus errores y, pasado esto, hablar de un solo tema: el bolsillo de los españoles. Aznar no hizo una mala gestión económica y en estos tiempos de crisis no se si no sería mejor tener a él que a Zapatero. Lo concreto que puede decir Aznar es que cuando él era presidente el panorama económico era mucho mejor que el actual. Su aburrido lema de que «España va bien» le daría mucha nostalgia a los españoles en paro en la España actual, que va tan mal.
Pero Aznar sufre de un problema concreto y es su soberbia. Es curiosa realmente. Tiene temas incurables como llamar a Obama exótico, lo que hizo en Vanity Fair. Es como que tiene el prejuicio a flor de piel. Aznar tendría que aprender de Tony Blair, un ex Presidente que está tratando de participar positivamente en Medio Oriente y que será recordado como un Presidente que cometió el error de apoyar a Bush en la invasión de Irak, pero que el resto de su gestión fue bastante buena.

2009 10
Yendo en coche iluminados por la luna
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
Anoche fuimos a un asado en las afueras de José Ignacio con Nina. La luna brillaba tan fuertemente que decidí hacer un experimento. No había ningún coche ni atrás ni adelante nuestro. Apagué las luces. Si, apagué totalmente las luces porque parecía que se podía ver igual. Y quería probar si realmente se podía conducir solo iluminado por la luna. Fue así. Por unos 15 segundos recorrimos la carretera de José Ignacio a Laguna Garzón iluminados la luna llena. Era mágico. Se veía muy bien. La luz blanca de la luna se reflejaba en las lineas perimetrales y divisorias de la carretera.
En el hemisferio sur la luna brilla más que en el hemisferio norte. Hay menos contaminación lumínica. Especialmente durante una noche ventosa en José Ignacio, con la atmósfera muy limpia. Recién, leyendo Microservios encontré con una explicación de por qué la luna brillaba tanto. Anoche la luna estaba más cerca que en cualquier otro momento del año de la tierra.
Cuando encendimos las luces era como el fin de una película. Vuelta a la realidad.
2009 10
Cuando bloguear era fácil
Publicado por MartinVarsavsky.net en Micro con Sin Comentarios
Antes blogueaba y recibía comentarios. Ahora blogueo y mis post salen en mi Twitxr, Twitter, Facebook, Friendfeed, Tumblr. Y después recibo comentarios en el blog, más mensajes en Twitter, más comentarios en Facebook y en Friendfeed y realmente no puedo con tanto «kilombo», como decimos en Argentina.
Pido disculpas, pero no respondo a los mensajes de Twitter. Los leo, pero no los respondo, ni leo los comentarios en Friendfeed. Cada tanto respondo en Facebook, pero sólo cuando puedo. En Youtube tampoco puedo leer los comentarios a los videos y en general los dejo sin comentarios. Lo mismo con las fotos en Flickr.
Lo que me hace falta es una manera de arañar la red para volver a tener todos esos comentarios en el blog.
2009 8
Hacer negocios por razones sentimentales
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
En este video le doy un consejo sencillo a mis lectores emprendedores. No hay que hacer negocios por razones sentimentales.
2009 8
Cruzando la Laguna Garzón en José Ignacio
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
Desde que iba a la universidad en el 85 y compré tierra en José Ignacio que existe el puente para llegar a José Ignacio pero no hay puente para pasar José Ignacio y cruzar la laguna Garzón. Esta se cruza en una balsa hiper primitiva que es tan absurda como simpática y que aparece en el video. Supongo que uno de los encantos de Uruguay es eso, que se quedó empantanada en el tiempo. En estos tiempos que la modernidad está representando todo tipo de crisis y desastres vivir en el pasado suena cada vez más atractivo. Entiendo que este es el último año que vamos a tener esa balsa estilo Mad Max. En el 2009 prometen construir un puente y demoler el bridge to nowhere que tienen ahora (un pedazo de puente en medio de la laguna totalmente surrealista que se bordea con la balsa). Fecidí hacer este video y mostrar como es lo que pronto no será más.
2009 8
La relación de los uruguayos con el mar
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
Este es un video filmado en la brava de José Ignacio, muestra a un pescador y habla de la relación de los uruguayos con el mar que es muy diferente a la de los españoles. España y Uruguay los dos tienen mucha costa pero así como en España mirar al mar es ver centenares de barcos en Uruguay es muy raro ver pasar un barco por el mar. En todo José Ignacio no hay ni una pescadería pero abundan las carnicerías y para comprar pescado fresco hay que conseguirlos directamente de los pescadores que nunca se sabe cuando regresan. Martín Pitaluga dueño de La Huella me contaba que los atunes uruguayos van directo a Japón ya que en su país hay poco mercado. Ahora con el turismo internacional se está desarrollando más la industria del pescado pero para un uruguayo o un argentino que el pescado haya estado congelado es buena señal. En España el pescado congelado vale la mitad que el fresco.