2007 24
¿Dónde Conviene Trabajar, USA o Francia?
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
Estoy en Francia y luego del tema del mileurismo español me dediqué a investigar el tema de la situación laboral de los franceses. El tema me interesa porque ellos ganan bastante más que los españoles trabajando menos horas.
Leer Más
Gracias a lectores de mi blog conocí Gapminder. Había pensado hacer algo de este estilo en , mi fundación, pero descubrí que no solo ya existía, sino que este proyecto era mucho mejor y más elaborado de lo que yo pensaba hacer.
Sin embargo, hasta esta tarde lluviosa en Paris no había encontrado un rato para estudiar bien el proyecto que tan gráficamente explica por qué el mundo fue y será una porquería (tango favorito de mi padre, de Enrique Santos Discépolo). Sugiero estudiar esta presentación un buen rato. Lo explica todo muy bien..
Siglo XX Cambalache, Siglo XXI….peor.
Hemos leido mucho sobre la brecha digital, la división entre los que tienen y no tienen acceso a internet.
Leer Más
2007 23
El Mileurismo Global
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
Alejandro Piscitelli, el director de Educ.ar, por ser argentino, probablemente no había escuchado hablar del mileurismo. Es decir, los graduados universitarios que solo ganan 1000 euros por mes (sí, se que 4000 pesos en Argentina es un buen sueldo, pero 1000 euros en España no lo es).
Leer Más
2007 23
Encuentro con Fernando Baeta, Director de El Mundo.es
Publicado por MartinVarsavsky.net en España con Sin Comentarios
Acabo de salir de El Mundo, donde me entrevistaron en vivo. Es decir: los internautas me preguntaban y yo respondía en ese instante a sus preguntas. Es divertido hacer esto porque no hay tiempo para reflexionar. Por ejemplo, ante la crítica usando el españolismo de que soy un vendedor de humo, respondí con el argentinismo «donde hay humo hay asado» refiriéndome a Ya.com, Jazztel y FON.
Leer Más
2007 23
Mileuristas, Empresarios y Universidades
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
Algunos comentaristas opinan que la culpa de que haya mileuristas es de los empresarios que pagan poco. Se olvidan que los empresarios simplemente pagan lo que se paga el mercado laboral y que justamente muchos empresarios que pagan poco terminan creando un mercado en el que todos los empleados ganan más.
Leer Más
2007 22
El Secreto está en las Fontenas…
Publicado por MartinVarsavsky.net en Fon con Sin Comentarios
A pesar de que muchos creen que el meshing es la mejor solución, en FON optamos por diseñar nuestras propias antenas, a las que llamamos Fontenas para conseguir mucho mayor alcance.
2007 22
Mariano Rajoy y los Mileuristas
Publicado por MartinVarsavsky.net en España con Sin Comentarios
Acabo de salir de una comida con Mariano Rajoy. Era la primera vez que le conocía. La comida era con otros empresarios del sector de las altas tecnologías, éramos unos 12 en total. Debo destacar un tema que me pareció muy interesante y es el enorme interés que Mariano Rajoy demostró sobre el fenómeno de los mileuristas. El jefe de la oposición directamente nos encaró y nos preguntó cómo podía ser que titulados de las universidades españolas ganaran 1000 euros por mes. La verdad me gustó tener una oportunidad de explicar mi teoría sobre este fenómeno que se resume en una combinación de que en España no se toman decisiones importantes y que los diplomas valen poco porque aunque los estudiantes son buenos el sistema educativo es malo.
En España hay tantos mileuristas porque las universidades españolas educan a la gente a ser subordinados que memorizan y repiten. El contraste con el sistema por ejemplo del Instituto de Empresa donde enseño es enorme. Para mi el IE es un modelo a seguir para el resto del sistema universitario. Por eso España, pese a ser la octava economía del mundo, es un país periférico de sueldos bajos, porque la mayoría de la gente no fué educada para crear y dirigir sino para repetir y obedecer y los que repiten y obedecen simplemente ganan menos.
Leer Más
2007 22
Supermercado 2.0
Publicado por MartinVarsavsky.net en Web 2.0 con Sin Comentarios
Aquí tenemos al Supermercado 2.0 presentado por Lior Katz de el sitio de los deseos Wishood en Kinnernet.
Yo también tengo un deseo Lior. ¡Yo quiero que todos los supermercados sean así!
2007 22
La Pobreza en Argentina
Publicado por MartinVarsavsky.net en Argentina con Sin Comentarios
Ya he comentado muchas veces sobre el curioso y triste tema de que Argentina es quizás el único país del mundo que se puede llamar «en vías de des desarrollo». En una época fue el octavo país más rico del mundo. Inclusive en 1980, el porteño medio vivía considerablemente mejor que el madrileño medio. Por entonces, el metro cuadrado en Buenos Aires costaba más que en Barcelona. Pero, desde 1980 hasta ahora, la Argentina se fue empobreciendo de una manera increíble al fallar todos sus experimentos económicos.
Leer Más