Anil de Mobuzz y yo somos amigos. El otro día le envié un video de Youtube que se era como una mala imitación de Mobuzz pero que había llegado al top de los más vistos. Anil me respondió que cualquiera podía hacer un video que llegar al top de Youtube. Mi respuesta fué que teniendo en cuenta que se suben cientos de miles de videos a Youtube y que solo decenas llegan a tener mas de 10.000 visitas que no me parecía tan fácil el tema. Pero Anil, que se lo tiene estudiado hizo este video sobre cómo cocinar una salchicha al mejor estilo geek, y efectivamente llegó al top. Vale Anil, tenías razón, me declaro perdedor.

Recibí 85 comentarios la mayoría críticos argumentando de que es difícil ser una persona realmente culta y no entender inglés y decidí ponerme en el lugar de mis comentaristas y tratar de encontrar las desventajas al predominio del inglés. Aunque sigo pensando que es muy difícil ser realmente una persona culta y no hablar inglés, o dicho de otra manera que una persona que es culta si no habla inglés sería aún más culta si lo aprendiera, no quiero que mis lectores crean que yo no veo desventajas a la situación actual del predominio del inglés. Así que aquí van mis críticas al inglés como lengua franca orientada especialmente a la ciencia.

Leer Más

La cuestión del anonimato en Internet es compleja y en general refiere a si uno puede navegar por la red anónimamente. Pero hay también otro aspecto del anonimato: aquél que refiere a la identidad de los usuarios en las redes sociales. Facebook, por ejemplo, no permite usuarios anónimos. Chris Kelly, Ejecutivo de Facebook, me contó que cada semana borran miles de perfiles falsos o anónimos. Second Life, sin embargo, se trata para muchos de tener una vida alternativa escondida en el anonimato. ¿Qué son las identidades digitales y cómo están evolucionando estos modelos?

Leer Más

En este video mostramos la fonera móvil. La fonera móvil que saldrá a fin de año es una fonera que tendrá la posibilidad de conectarse a un módulo Huawei de HSDPA y que también se le puede poner GPS y Webcam. ¿Para qué sirve? Para tener wifi en autobuses, coches conectada al mechero, o en parques, estaciones, aeropuertos, o sitios públicos con o sin baterias, o en instalaciones permanentes con placas solares. Una fonera móvil puede ser llevada a la playa o una salida donde haya 3G pero no ADSL y la gente quiera jugar con la Nintendo DS, o la PSP, o escuchar música streameda en un Sansa Connect, o ver información en una PDA o portátil. Vamos a contactar a los operadores móviles y a Huawei antes de lanzar este producto ya que creemos que puede acelerar las ventas tantos del hardware de Huawei como la de los servicios HSDPA.

En un revistero de Calistoga, California contemplo con mi escepticismo natural la cantidad de revistas que hablan de temas en los que creo poco o no creo para nada.

Lo que voy a relatar es la observación de mis dos hijas. No sé si es una regla general, pero creo que merece ser contado. Tengo cuatro hijos, dos hijas y dos hijos. Mis hijas tienen 16 y 14 años. Mis hijos 12 años y 8 meses. Mis hijas son parte argentinas, parte norteamericanas y ahora de nacionalidad española también. Además son judías. Las dos estudian en un colegio inglés de Madrid. Las dos tuvieron la misma mala experiencia. El resumen del problema es el siguiente: a los 14 años los varones españoles de la clase tienen una explosión de sentimientos fachistas.

Leer Más

España retiró a sus tropas de Irak, aumentó la vigilancia interna y por ahora no hubo más ataques terroristas islámicos mortales en nuestro territorio. Cuando leo los medios anglosajones, su análisis de esta decisión es que el gobierno de Zapatero le concedió una gran victoria al terrorismo abandonando Irak luego del 11-M. Yo tengo una visión diferente sobre esto, y es que al reconocer que cometimos un error al invadir Irak mientras que, al mismo tiempo, mantuvimos las tropas en Afganistán y enviamos más al sur de El Líbano, mostramos que España está lista a participar en misiones arriesgadas, pero siempre que sean razonables.

Leer Más

seedcamp.jpg

Me gusta mucho anunciar el lanzamiento Seedcamp, una idea de mi amigo Saul Klein que me parece buenísima. Seedcamp se realizará en Londres en Septiembre de este año, y se propone como un evento anual dirigido a los emprendedores jóvenes del mundo de la tecnología, en Europa, Medio Oriente y África. La idea es dedicar una semana de trabajo para conocer a los emprendedores más innovadores y pujantes y ayudarlos luego a encontrar inversionistas (semilla y de arranque) y conexiones de primer nivel para llevar adelante proyectos.

De total de los emprendedores que se inscriban, se seleccionarán 20 para participar en el evento. Y al final de la semana de trabajo, se ofrecerá a 5 de ellos una inversión de €50K, que se considerará equivalente a una participación del 10% en la empresa. Los emprendedores que acepten esta oferta, se mudarán por tres meses a Londres para preparar y poner en marcha su proyecto con el asesoramiento de la red de mentores de Seedcamp. Quienes sean jóvenes, emprendedores, tengan una idea innovadora y ganas de ponerla en marcha ¡ya pueden registrarse en línea

Telefónica viene haciendo trampa y riéndose de los consumidores desde que comenzó la liberalización. Yo lo sufrí compitiendo contra ellos desde Jazztel y Ya.com. La trampa es muy sencilla. Jazztel, por ejemplo, construyó una red de fibra óptica enorme que llega a las centrales de Telefónica, quienes tienen la obligación de entregarle pares de cobre que van a la casa del abonado. Lo que hace Telefónica es que los entrega, pero muy tarde, entonces la gente se cansa y se va con Telefónica. Pero el problema es que Telefónica está tan blindada por el gobierno, al tener medios y otras cosas que en otros países no le dejan tener a los competidores, que aunque frecuentemente conseguíamos que les multaran, las multas eran de un valor irrisorio. Algo así como que cada vez que te pillaran mal aparcado te hicieran pagar 1 euro y te dijeran, malo, malo.

Bueno, por suerte los chicos de Bruselas se despertaron y le encajaron una multa de 151 millones de euros al ex (aún casi) monopolio del fijo. Ahora lo triste es que, viendo la reacción de la bolsa, parece claro que el mercado asume que Telefónica no va a pagar esta multa. E igual esta multa no es nada comparada con las multas que el regulador francés le metió a France Telecom. ¿Cómo se puede solucionar este problema? De dos maneras. Una es haciendo lo que hizo Ono y otros cableros que decidieron llegar hasta el usuario de una manera que Telefónica ya no pudo hacer nada. La otra es hacer lo que yo siempre quise hacer en Jazztel y que creo que tendría que ser la estrategia de Jazztel, y es llegar a casa del usuario con una combinación de fibra óptica con cable de categoría 6 donde no pueda llegar con ADSL. De esa manera, Jazztel se destacaría con un servicio bidireccional de 100 megas con el que creo que el 10% más fanático de los internautas pagaría algo de 60 euros por mes para tenerlo y hacer la inversión rentable. Este es el servicio que ofrece mi amigo de Labs2 en Suecia y que se ofrece comunmente en Corea y Japón. En mi opinión, Jazztel se equivocó en usar tantos recursos económicos para competir en publicidad y precio ofreciendo un servicio mediocre y hubiera sido mucho mejor ofrecer un servicio independiente de Telefónica llegando directamente al cliente. La mejor manera de que Telefónica no pueda hacer trampa es haciendo lo que hicieron Ono o Vodafone y es simplemente, pasar de ellos.

Hoy estaba mirando mi Netvibes, mi página de inicio a internet, que contiene todas mis fuentes de información. Como se ve, aunque tengo dos pestañas de blogs en castellano y noticias en castellano, la mayoría de mis fuentes son en inglés. Y me animo a decir que esto no sucede sólo en mi caso. Y que los blogueros que más admiro en castellano (como Alvy, Eduardo Arcos, Enrique Dans o Mariano Amartino), deben tener un Netvibes similar. Porque, hoy en día, para ser realmente una persona informada en castellano hay que poder entender bien el inglés. Así, quien lea a estos blogueros verá que las fuentes que citan son casi todas en inglés.

Lo que sigue a continuación es un artículo un poco provocativo, que puede incluso ser mal recibido por algunos de mis lectores, pero que sostiene algo en lo que creo firmemente: que una persona que no entiende bien inglés no puede ser realmente culta.

Leer Más