2007 5
La tarjeta de crédito del precio fijo para la gasolina
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
Estando hoy en Nueva York y charlando con amigos de aquí que comentaban como subía y subía el precio del barril del petróleo y de la gasolina, se me ocurrió una idea orientada al mercado norteamericano, pero quizás aplicable al mercado europeo también. Se trata de una tarjeta de crédito para pagar en gasolineras que te garantiza cuánto te va a costar la gasolina durante los próximos 5 años.
La idea es esta, en los mercados futuros uno puede fijar el precio a futuro de la gasolina. El tema es que el ciudadano medio no sabe que esto se puede hacer, ni sabe cómo se puede hacer. La idea sería crear una empresa que emite una tarjeta de crédito que se usaría en las gasolineras, pero que esta empresa arregla con las gasolineras la diferencia entre lo que esta persona paga, de manera tal que el usuario siempre paga lo mismo y la empresa emisora le paga la diferencia (o se la queda si es más bajo). De esta manera un usuario sabría por 5 años cuánto le va a costar la gasolina haciendo un compromiso financiero ahora para consumir una serie de litros por mes.
2007 4
Viaje a Nueva York
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
Estoy en Barajas blogueando desde la Asus Eee, la laptop basada en Linux que esta arrasando en USA y que seguramente pronto tendremos en Europa. Uno de los problemas es que no tengo teclado en castellano, asi que voy a pedir disculpas por la falta de acentos y enies. Estoy conectado a internet por el modulo Huawei con HSDPA que esta Asus reconocio sin problema. No estoy conectado a una red WiFi porque pagarle a Kubi no me compensa una vez que tengo la cuota mensual de Vodafone, que sirve para email (eso si, que ni se te ocurra bajar peliculas o streamearlas porque te pasas enseguida del limite y te machacan).
Pero pasando a temas mas concretos voy a Nueva York por tres motivos, uno es la reunion de consejo de la fundacion Clinton, de la que soy consejero. El anio pasado queria bloguear lo que se decia en el consejo, pero a los otros consejeros les parecio inapropiado y acepte sus reglas. Veremos si este anio ,que sera especialmente interesante justo antes de las primarias, puedo bloguear algo.
Ademas, voy a Nueva York para acompaniar a mi hija mayor, Alexa, a sus entrevistas en las dos universidades a las que fui yo, Columbia y New York University. Alexa tiene muy buenas notas, pero la competencia es feroz ahora por la llegada en masa de estudiantes asiaticos y espero que le vaya bien y la acepten. Hay mucha gente que cree que si uno fue a una universidad o si dona dinero sus hijos pueden entrar, pero esto no es asi. Es el merito lo que cuenta.
Y, por ultimo, voy a reunirme con CBS que, ademas de ser una cadena de television, tiene la red mas grande de vallas publicitarias de Estados Unidos y estamos trabajando con el concepto de que emitan senial Fon. Eso seria GENIAL. Pero es un tema complejo a nivel tecnico.
Estos días en Madrid fuí entrevistado por Muriel Balbi, la presentadora de Canal 9 y Canal 5 en Argentina con motivo de la conferencia que mi fundación organizó sobre la presidencia de Cristina Kirchner. Después de la entrevista estuvimos charlando sobre el trabajo que Muriel realiza a diario, los dos noticieros que presenta y en parte dirige, de cómo todos los días tiene que empezar a las 4 de la mañana y lo difícil que es la vida del periodista de televisión teniendo que estar de lunes a viernes 3 horas en vivo más el resto del día preparando los programas. Durante nuestra charla Muriel Balbi me comentó que estaba realizando una investigación sobre una nueva droga llamada PACO que me pareció entender que era algo parecido al crack y que ya tiene 100 mil adictos en el gran Buenos Aires. El tema me pareció interesante pero cuando quise enterarme más sobre su investigación sobre el PACO en internet no solo no encontré nada sobre su informe sino que la búsqueda en Google dió una cantidad interminable de relatos amarillistas sobre sus noviazgos y su vida privada y casi nada sobre su actividad profesional a la que dedica cada día de su vida. Al final me quedé un poco desilusionado y con la impresión de que en Argentina una periodista inteligente y atractiva que está en televisión va ser siempre una chica atractiva y no una periodista creativa y pensante que co dirige el segundo noticiero más visto del país. No entiendo como unas 5 millones de personas por mes puedan ver a Muriel Balbi hablar sobre temas de actualidad y realizar investigaciones periodísticas y que en internet solo haya cotilleo (chusmerío) irrelevante. Lo que está claro también es que el mundo de internet y de la televisión se cruzan poco. Inclusive los programas que hace Muriel salen en vivo pero luego no se archivan en ningún sitio ni pueden ser buscados. Esto me parece absurdo porque después de lo que cuesta producir televisión las productoras tendrían que tener sus propios Youtube o directamente usar Youtube o Vpod la empresa en la que invertí para crear un sistema de búsqueda de contenidos televisivos temático y que lo que han hecho siga teniendo relevancia no por la novedad sino por la temática que tratan mucha de la cual no es efímera. Si las productoras de televisión periodística volcaran sus contenidos a Internet Muriel Balbi aparecería mucho más como periodista y menos como tema de la prensa sensacionalista.
2007 3
Le Web 3
Publicado por MartinVarsavsky.net en Tecnología e Internet con Sin Comentarios
Le Web es una conferencia que organiza todos los años mi amigo Loic Le Meur y que este año se va a llevar a cabo los días 11 y 12 de diciembre en París. Si todavía no has pagado tu entrada a la conferencia y quieres ir, tienes 100 euros de descuento por ser lector de mi blog.
Le Web se ha convertido en uno de los eventos web más grandes de Europa. Algunos de los ponentes de este año son Dan Rose de Facebook, mi buen amigo Tariq Krim de Netvibes, Janus Friis de Joost y miembro del consejo de Fon, Joi Ito, líder fonero en Japón, presidente de Creative Commons y uno de los mejores analistas de Internet en el mundo, mi amigo y emprendedor Marc Samwer, Yossi Vardi, VC israelí un tipo divertidísimo, Evan Williams de Twitter, Kevin Rose de Digg, Hans Rosling, el diseñador Philippe Stark, Nelson Mattos de Google, June Cohen, director de TED media y JP Rangaswami de British Telecom, nuestros socios en BTFon.
Si eres emprendedor de Internet en España te recomiendo asistir y no, Loic no me da comisiones 🙂
Estudiando el tema del comportamiento ético en Internet encontré la plataforma Open Social Web de Joseph Smarr, Marc Canter, Robert Scoble y Michael Arrington y decidí traducirla, porque me parece que así como tenemos que parar el frecuente ataque de los medios tradicionales a Internet, también tenemos que tener una serie de principios los que estamos en Internet y este me pareció un buen comienzo.
2007 3
Iran abandona su programa nuclear
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
Estoy subscripto a las alertas del New York Times y acabo de recibir una que dice que Irán abandonó su programa de hacer bombas atómicas. Luego de la noticia de que Chavez perdió el referendum para legalmente declararse dictador hoy parece ser un gran día para la democracia. Y digo esto no porque Irán haya abandonado realmente su programa de armas nucleares sino que hoy en día lamentablemente es más importante lo que Estados Unidos cree que hacen los paises que lo que realmente hacen. Ojalá Bush hubiera creido lo mismo de Irak. Lo paradójico es que en Irán según muestran las encuestas sus gobernantes odian a occidente pero el pueblo quiere libertad y democracia. En cambio en el caso de Pakistán que si tiene armas nucleares se hicieron encuestas que dieron que si Osama Bin Laden se presentara como candidato ganaría las elecciones.
Aquí hay una versión más larga de este artículo. Es en inglés y está publicada en el Huffington Post.
2007 3
No a la dictadura en Venezuela
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
La verdad que no me lo puedo creer que Chavez se permitió perder y que el no al referéndum haya terminado con una pequeña mayoría. Pero me alegro que la mayoría de la gente en Venezuela haya preferido dirigirse a la democracia que a la dictadura y que el recuento de los votos no haya tenido tanta trampa como para que Chávez ganara. También me pareció interesante como nuevamente Chávez demuestra su tendencia golpista cuando al perder utiliza la misma frase que usó en el 92, cuando como militar trató de tumbar al gobierno y dijo que perdió «por ahora».
El problema que tiene la democracia en Venezuela es parecido al de todos los países exportadores de petróleo y es que el que gobierna controla los ingresos y gastos del gobierno de tal manera que es muy difícil sacárselo de encima. El petróleo es una maldición porque no solo te hace un país exportador de calentamiento global (que por supuesto también es responsabilidad de los importadores), sino que hace que la democracia se transforme en una plutocracia en la que los que controlan los fondos del petróleo controlan todo. Lo mismo pasa en Rusia donde gracias a las enormes subidas del precio de la energía Putin se hace con más y más poder.
2007 2
Ideas varias de un domingo a la mañana
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
Esta mañana estuve pensando en las siguientes cosas.
Como me desperté resfriado estuve pensando en los virus como modelo de preservación de ADN sin vida y de como los virus necesitan de organismos realmente vivos para continuar a reproducirse. En general pensé que todos los patógenos no quieren ganar la batalla porque si la ganan se quedan sin su habitat.
Después estuve pensando en los teclados y de como los teclados son la parte de la informática que nunca cambia y que alguien tiene que poder encontrar una mejor manera de meter información. También pensé que en todos los aparatos de bolsillo se desperdicia la parte de atrás y que sería interesante tener aparatos tipo iPhone, Blackberry, Nokia 810 y otros que la parte de atrás se use como teclado.
También estuve pensando que si se pudiera construir vidrios que tuvieran dos cualidades, por un lado dejaran pasar la luz solar pero por otro aislaran térmicamente una casa que usar mucho vidrio en la construcción en una ciudad como Madrid tendría sentido. La idea sería que de día la radiación solar calienta la casa y de noche el calor se retiene hasta el dia siguiente. El problema de esto es por supuesto el verano y para eso hacen falta persianas exteriores que generen sombra pero dejen pasar la luz. Este es el plan que puse en marcha para mi nueva casa que es muy atractiva pero fué diseñada por arquitectos con poco conocimiento de temas medioambientales y que ahora estoy solucionando. Estoy construyéndole un sistema bastante complejo de persianas exteriores algo que no es fácil porque en casi toda mi casa no hay un ángulo recto. Pero esto funciona porque Madrid es una ciudad bastante más fría de lo que la gente cree. En Barcelona donde deben hacer unos 5 grados más de promedio anual creo que ya el tema del vidrio no funcionaría.
2007 30
WeFi y Fon
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
Ayer me llamaron los de WeFi, tienen un proyecto interesante. La idea es ir por ahi buscando puntos Wifi que la gente deja abiertos y meterlos en un mapa para que luego otra gente vaya y se conecte y al conectarse «certifique» que estaban y siguen realmente abiertos. El tema es que en Fon hace más de un año que pensamos hacer esto pero nos preocupaba el tema de que creemos que mucha gente deja los puntos abiertos porque no sabe poner la contraseña, o porque sabe pero le da pereza y no porque realmente quiere aparecer en un mapa y que la gente vaya y se conecte. Lo que no entiendo bien de WeFi es si realmente es una colaboración al movimiento del WiFi abierto o abierto bajo ciertas reglas como en Fon o si es como encontrar que la gente deja su casa abierta e ir a mirar la tele cuando se van a trabajar. Si encontráramos una manera de saber con certeza que la gente que los dejó abierto los quiere compartir WeFi sería un gran complemento para Fon.
2007 30
El dinero no te puede comprar amor, ni desarrollo
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
Lo que sigue es el ranking de desarrollo humano de las Naciones Unidas. Los resultados demuestran que no solo el dinero no te puede comprar amor, sino que tampoco te compra desarrollo humano. En este ranking dos paises que me son especialmente cercanos terminan muy bien posicionados: España y Argentina.
España que está en el puesto número 25 mundial en términos de PIB per cápita y Argentina que está en el 66 terminan en los puestos 13 y 38 de 177 paises en términos de desarrollo humano. Según las Naciones Unidas España está casi tan desarrollada como Estados Unidos y más desarrollada que Alemania, Austria, Dinamarca, Reino Unido, Bélgica y la riquísima Luxemburgo que tiene la renta per cápita más alta del mundo. Digamos que si hay algo en concreto que se puede sacar del informe de las Naciones Unidas es que el dinero no es la variable más importante en el desarrollo de un país porque España tiene una renta per cápita que es un tercio de la de Luxemburgo y está más alta a nivel de desarrollo. En latinoamérica ocurre algo similar al comparar Argentina y Venezuela. Venezuela tiene un PIB per capita que la coloca en el puesto 58 del mundo el 66 (aunque Argentina está mejor que Venezuela en PIB ajustado a paridad cambiaria). Pero en términos de desarrollo humano Venezuela tiene un posicionamiento muy bajo, el puesto 77 y Argentina uno que la pone en la categoría de paises con alto desarrollo humano, el puesto 38. La comparación entre Luxemburgo y España se repite entre los Emiratos Arabes y Argentina. El ingreso medio de los Emiratos Arabes es 500% más alto que el de Argentina pero la Argentina está por delante de los Emiratos Arabes en desarrollo humano.