Como ya comenté en varias ocasiones en mi blog, a los japoneses les encanta FON (y a nosotros en FON nos encanta Japón). Es por eso que estoy contento de poder anunciar una nueva y genial colaboración en este país, en este caso con Sony PSP. A partir de ahora, todos los usuarios de PSP en Japón podrán acceder a través de sus consolas a videos, wallpapers y software para la PSP desde los más de 44,000 FON Spots en Japón, a los que se suman otros más de 2,200 FON livedoor Spots, que cubren casi todo el centro de Tokio.

Además, con el lanzamiento de este servicio todos los usuarios de PSP podrán bajarse desde los Fon Spots en Japón custom themes del software para PSP “DISSIDIA FINAL FANTASY” (que será lanzado oficialmente en diciembre de 2008) . Si lees japonés, puedes encontrar más detalles sobre este servicio en la web de FON Japón. En la actualidad este servicio solo está disponible en Japón, pero, por supuesto, estamos trabajando para extenderlo a los Fon Spots en todo el mundo.

Estoy yendo de Nueva York a los Hamptons. En el camino paré en 3 convenience stores (de esas tiendas tipo 7 Eleven que están abiertas las 24hs) y ninguna tenía el New York Times o el Wall Street Journal, o Business Week, o Forbes, o Fortune

Lo que si tenían es una amplia selección de revistas de autos, de pornogragía y de cotilleos (chimentos).

USA es una sociedad clasista no tanto en términos de ingresos como en términos de educación. Un profesor universitario gana lo mismo que un fontanero, pero viven en barrios diferentes y consumen una información muy diferente.En España no es inconcebible que un obrero lea El País y que al mismo tiempo lo lea un jefe de una empresa.

En USA la educación determina más que en Europa lo que consume una persona como material de lectura y el barrio que vive. Así es que en Queens, pese a que paraba y paraba por Queens Boulevard, los kioskos vendían solo el Newsday y las mismas revistas que para mi tenían poco interés. Curiosamente, al final encontré revistas de ciclismo y me compré un par, una de carretera y otra de montaña.

Estaba viendo este video en inglés que no es una genialidad pero habla de un tema en el que estoy 100% de acuerdo: estamos preparando a los chicos de hoy para ser buenos ciudadanos del siglo pasado. Hoy leí esta frase «el futuro ya llegó, el problema es que no está bien distribuido entre los ciudadanos del mundo». Ese es el problema con la educación formal actual, especialmente la española y la latinoamericana. El sistema educativo está preparando a los chicos de habla hispana a ser justamente los que el futuro…no les va a llegar. Ahora en España está llegando la crisis con fuerza, la primera gran crisis desde el 95 año en el que inmigré a este gran país. Pero ayer en FAO Schwartz, la mejor juguetería de Estados Unidos, en NYC tuve que ayudar a unos chicos españoles que querían comprar juegos porque no hablaban ni una palabra de inglés, y tendrían unos 14 años. Y digo ni una palabra. Mientras en España pierden el tiempo sobre si hay que educar a la gente en castellano o catalán, dos idiomas prácticamente iguales cuando se comparan con el inglés, la enseñanza del inglés que es la única lengua universal es prácticamente inexistente. Y es es solo uno de los problemas de la educación española. Otro es que la memorización y repetición están sobrevaloradas y la creatividad poco vale para salir adelante en las escuelas. Este es un debate que merece un libro no un post. Pero mientras tanto aprovecho para abrir el tema.

Soy piloto privado. Recibi entrenamiento para volar mi Citation Jet. Aunque nunca fui piloto de un avion comercial cargado de pasajeros me imagino el horror que seràn esos ùltimos segundos en los cuales el piloto aùn vivo se da cuenta que el avión se va a estrellar. Despegué en un vuelo Madrid New York City unas horas antes. Al aterrizar tenía muchos mensajes de amigos preocupados que al enterarse del accidente me preguntaban si estaba bien, al principio parece que no se sabía que vuelo era. Estamos bien pero tristes. Mis condolencias desde Nueva York a las familias de todos los fallecidos.

Google sacó hoy un sitio que merece ser visitado. Se llama Free The Airwaves. Los argumentos que usan son contundentes. Claramente hay mucho más espectro para crear más operadores móviles o comunidades WiFi de todo tipo si se libera algo de la enorme cantidad de espectro mal o no utilizado. Es absurdo decir que no hay espectro. Pero si se hiciera esto de la noche a la mañana caería mucho el valor de los grandes operadores móviles y dudo que los gobiernos del mundo vayan contra su enorme poder de lobby. Para balancear mi entusiasmo y darle un tono más objetivo aquí enlazo a una crítica que hace Om Malik a Google y aclaro que Google es mi socio en Fon. Y esto es lo que dice Techcrunch que llama a todo el tema WiFi 2.0. De más está decir que para Fon cuanto más espectro se libere mejor. En paises como Japón y el Reino Unido ya tenemos mucha cobertura con WiFi, no quiero ni pensar la que habría si pudieramos crear el mismo movimiento de gente que comparte WiFi con tecnologías que en vez de llegar a 50 metros llegaran a 500m.

DSC00649.jpg

Ya conté en mi blog que tengo cuatro casas en mi finca de Menorca, aunque una de ellas no estaba reconocida en los planos del ayuntamiento (entonces era como que no existía) y, para colmo, fue incendiada por algunos malintencionados.

Pero ahora, como cuento en este video, vinieron arquitectos del ayuntamiento y finalmente (ante la clara evidencia) reconocieron su existencia. Así que ahora podré reconstruir la casa sin miedo a tener que pagar una multa. Las fotos reflejan el estado actual de la casa.

DSC01317
DSC01318
DSC01319
DSC01320
DSC01321
DSC01322
DSC01323

El sistema de educación británico es muy especial. El primer grado es a los 5 no a los 6 y el secundario termina a los 15 o 16 dependiendo de cuando el alumno cumple años. Luego viene College que son dos años. Y después la universidad. En College, es decir cuando los chicos tienen 16 y 17 años solo estudian de 3 a 5 materias (la mayoría estudia 4). Esto quiere decir que mientras que los chicos españoles, franceses, alemanes, argentinos, italianos, están estudiando unas 8 materias a los 17 y los norteamericanos unas 7, los ingleses o los que siguen el sistema A level en España solo estudian 4 pero a nivel universitario. Debo reconocer que aunque tengo 3 de mis 4 hijos en este sistema (el cuarto tiene 20 meses) no me convence. Pero a mis hijos si y eso es lo que cuenta ya que los tres han estudiado con enorme entusiasmo. El entusiasmo de mis hijos por aprender es enorme, el resultado son las notas que se sacan que son mucho mejores que las que yo tenía en el secundario. Isabella acaba de recibir sus notas en los GCSEs que son 26 exámenes en 10 materias que se hacen al terminar el secundario (a los 15) y se sacó 9 As y un B en estas 10 materias. Estas notas son aún mejores que las de Alexa que entró a Columbia Univ. Yo en Argentina era un alumno 7. Mis hijos son alumnos 9 o 10. Mejora la especie 🙂

Educ.ar es una fundación cuya estructura legal es una sociedad del estado argentino perteneciente al Ministerio de Educación. Educ.ar nació con mi donación de poco más de 11 millones de dólares, un dólar por cada estudiante argentino. Educ.ar casi muere cuando la Argentina declaró el default y parte del dinero que doné desapareció (en la Argentina tristemente han desaparecido muchas personas en los 70 y 80 y los ahorros de muchas personas en estos últimos años).

Pero Alejandro Piscitelli y su jefe Daniel Filmus, que son el tipo de gente que me hace soñar con una Argentina mejor, hicieron una increíble labor para rescatar y reconstruir Educ.ar, que ahora, como describe Alejandro en su blog, es una herramienta importante de la educación argentina.

Aprovecho para agradecer tanto a Daniel como a Alejandro –que ahora termina su brillante gestión– por el esfuerzo hecho por los estudiantes argentinos.

Cala di Volpe es una bahía hermosa en Cerdeña, Italia, concurrida por grandes barcos. Formentor es una bahía hermosa concurrida por grandes barcos en Mallorca, España. Cala di Volpe está protegida y no te dejan anclar. Te proveen en cambio de un servicio de boyas. En Formentor es exactamente igual, salvo que en Cala di Volpe nos cobraron 360 euros por atarnos a una boya. En Formentor nos dieron el servicio gratis. Para colmo en Cala di Volpe la lancha que nos ayudó a amarrar a la boya no nos dijo que cobraban hasta el otro dia, todo al mejor estilo furbo italiano. Y esto no es lo único que nos pasó en Italia. Nos sentamos en el Bar Sole, en Porto Cervo, y nos cobraron 50 euros por un agua mineral. Después me explicaron que nos habíamos sentado en la zona VIP del bar. El bar era un bar con mesitas en una plaza, no era una disco, no tenían música en vivo, sólo una zona para «víctimas».

Hace 20 años el italiano promedio vivía mucho mejor que el mallorquín promedio. Ahora el mallorquín promedio le ha superado. En mi opinión el éxito de los mallorquines consiste simplemente en ser honestos. Cuando tu competencia cobra 50 euros por aguas minerales y 360 por atarte a una boya, crear un ambiente en el que el turista no se siente timado ya es una gran ventaja comparativa. Y ni hablar de destinos como Marruecos o Turquia, donde los turistas son frecuentemente vistos como víctimas para currar (currar en el sentido argentino de la palabra: estafar). En Istanbul fuimos a un restaurante y al llegar la cuenta nos querian cobrar 150 euros por persona por una cena normalita. Me quejo y les digo que esa cena no vale 150 euros por persona. Me dice «¿cuánto vale?. Le digo, «no más de 50». Me dice, «de acuerdo, págueme 50 por persona». Vaya menú.

La foto está hecha con el Blackberry y es de los simpáticos mallorquines que nos ayudaron a atarnos a la boya y no nos cobraron nada. Quiero agradecerles especialmente.