Últimamente, estoy pensando mucho en las técnicas de la democracia aplicadas al mundo empresarial. Ya escribí sobre la posibilidad de que una empresa como FON tenga elecciones para elegir a sus gerentes en cada ciudad entre sus habitantes, en vez de hacerlos pasar por el típico proceso de selección de un ejecutivo. Ahora, le estoy dando vueltas a otro asunto: el de la competencia. Mi pregunta es, ¿cómo puede ser que Vodafone, Movistar y Amena en España y sus pares en otros países, se pongan tan de acuerdo en seguir cobrando tarifas absurdamente altas de fijo a móvil y que el Partido Popular y el PSOE no se pongan de acuerdo en casi nada? Es decir, ¿cómo puede ser que un triopolio de telecomunicaciones produzca más colusión que un duopolio político?

Dándole vueltas al asunto terminé con esta teoría. Creo que la política produce un entorno más competitivo que los negocios con la misma cantidad de jugadores, porque es un proceso exclusionario. Si el PP y el PSOE pudieran hacer un acuerdo de cuotas de mercado (dividirse el país, por ejemplo), creo que su comportamiento sería como el de los operadores móviles. Pero, como la política es un juego en el que eres casitodopoderoso (Aznar antes de las elecciones) o casinadapoderoso (Aznar ahora), la competencia es feroz.

La democracia es, paradójicamente, un sistema monopólico de poder…pero temporal. Si Vodafone, Amena y Movistar compitieran para tener por un mandato, todo el mercado de los móviles competiría a muerte. Tal como son las cosas ahora no les conviene. Y hasta que FON entre en gran escala con sus wififons gratuitos no lo van a hacer.

¡¡Bienvenido Eduardo Arcos, nuestro líder fonero mexicano!! ¿Por qué Eduardo? Porque es el mejor bloguero de México y porque quiere hacer un México wifi con acceso internet para todos.

FON es un programa gratuito que, cuando te lo bajas, te permite compartir el exceso de ancho de banda que tienes en casa a cambio de recibir hotspots gratuitos de otros foneros en cualquier lugar de México o del mundo. Ya puedes descargar el programa de FON que ya funciona en la modalidad linus en todo el mundo hispano. FON hace que tu router wifi se haga parte de una comunidad que comparte señal.

Consulta nuestros mapas y pronto verás aparecer puntos mexicanos.

Cada día recibo más documentos en Adobe y me molesta, principalmente, porque no soy un lector pasivo. Cuando releo mis libros viejos no encuentro uno que no esté lleno de comentarios. Antes de internet ya había encontrado una manera interactiva de leer: escribir sobre mis libros. Pero Adobe es como un libro… en el que no se puede hacer comentarios.

Entiendo el uso de Adobe para documentos comerciales, pero cualquier persona que escribe algo creativo tiene que aceptar que sus textos van a ser comentados. Al final, cuando recibo algo en Adobe que me interesa, lo que hago es que copio el contenido en un mensaje de correo normal y lo comento a mi gusto. Pero es pesado hacer esto.

Ayer estuve con la gente de eDONOSTIA, que han hecho un maravilloso trabajo en San Sebastián dando cobertura wifi a toda la costa de la ciudad. ¿La paradoja? Que la CMT les obligó a cobrar. Les obligó a ser Bills cuando ellos querían ser Linus.

¿La segunda paradoja? Que pueden hacer un acuerdo de roaming con FON, pero sólo para los ALIENS. Esto es porque los ALIENS pagan y nosotros les daríamos parte de lo que cobramos. Pero, un Linus de San Sebastian, que paga impuestos en su propia ciudad -es decir, que pagó para construir la red wifi de su ciudad-, no puede navegar sin pagar por la red que el/ella mismo financió, aunque sí va a poder navegar por todos los puntos FON de su ciudad. Dada esta situación, creo que es absurdo construir redes municipales.

Para un ciudadano de San Sebastian o cualquier otra ciudad, sería mejor que todos se hagan foneros y naveguen gratis a que su ciudad gaste el dinero de sus impuestos para hacer algo que después le cueste dinero usar. Y me da pena, porque se que los de eDonostia son Linus…pero no les dejan serlo.

Muchos de los políticos, que están cansados de escuchar a los empresarios hablar de que el sistema político tiene que ser más como el mundo de los negocios, se quedarán sorprendidos al enterarse que en FON vamos a copiarles nosotros a ellos.

FON es una emprendimiento que es en parte una empresa (el entorno Bill) y en parte una ONG (el entorno Linus). Como tal, hemos decidido implementar un proceso original para fichar a nuestros empleados. Básicamente, la novedad es que no vamos a ser nosotros los que elijamos a nuestros empleados sino…¡los foneros!.

Nuestra propuesta es la siguiente: primero lanzamos sólo el sistema Linus y nos apoyamos en el voluntariado. Pero, cuando lanzamos el sistema Bill y empecemos a cobrar a los Aliens, vamos a tomar empleados, líderes foneros, ciudad por ciudad, país por país. Pero, ¿cómo vamos a hacer para «fichar» a estos líderes? ¡Con elecciones! Así es, vamos a aprender del mundo político. Por lo tanto, cuando lancemos el sistema Bill, si quieres trabajar para FON tendrás que ganar unas elecciones en tu ciudad. Las elecciones van a tener lugar entre mayo y fin del año que viene, y vamos a publicar el puesto vacante, el sueldo y luego a pedirle a nuestros candidatos que compitan en las elecciones de su ciudad. Los ganadores serán nuestros empleados. Nuestra idea es tener elecciones a partir de que una ciudad tenga 2000 foneros votantes.

No lo entiendo. Hablo italiano. Me encanta Italia. Creo que FON puede ser muy italiana. Sin embargo nos escriben de Alemania, Holanda, Suecia, Francia, Portugal, y muchos muchos otros países, hasta China, pero no Italia. ¿Qué pasa con Italia? ¿Está desconectada de la blogosfera?

Mañana voy a estar en San Sebastián

11.00 Palacio de Congresos Kursaal – Sala de Camara
12.15 Universidad de Deusto – ESTE – Loiola Centrum

¡Estáis invitados!

Ya estamos en el aire con www.fon.com. Gracias Alvy y Nacho de Internality por el increíble trabajo con el sitio. Gracias Jorge y los amigos de Kynetia por los sistemas. Gracias a la comunidad Linux por el software y a Juantomás por el liderazgo. Gracias a Jon por la compra del dominio. Gracias al equipo de FON. Gracias a los foneros que tantas ideas nos dieron y nos siguen dando para el sitio. Gracias a Fabiana en Córdoba, Argentina, por el maravilloso diseño. Gracias a Alianzo y CodeSyntax por los mapas.

Ahora esperamos que los foneros españoles se encuentren en los mapas y nos cuenten sus experiencias sobre la descarga e instalación de nuestro software. Y los foneros de todo el mundo también ya pueden descargar el software, instalarlo y compartir, recordando que por ahora sólo funcionamos en la modalidad Linus. Pronto estarán los mapas foneros globales. ¡A fonear!

…estar a punto de lanzar la nueva web de FON en fon.com y que yo esté teniendo discusiones filosóficas sobre la inmortalidad con mi amigo Joshua Cooper Ramo en París, pero así fué…

No se si es París o no, pero nos enganchamos tocando temas existenciales…
Leer Más

He recibido bastantes mensajes de argentinos enojados que me critican porque no estoy haciendo FON en Argentina. Creo que hay una característica de FON que no queda muy clara. Mañana, cuando pongamos el software de FON en la red y lancemos FON en la modalidad Linus (la de compartir), cualquier persona en cualquier lugar del mundo va a poder ser fonera y conectarse a la red de cualquier otra persona fonera. FON es como Skype, como IM, como tantos otros programas que la gente se puede instalar donde sea que estén. En Argentina, en China, donde sea. Y como el plan de FON es salir primero para los Linus, los argentinos que se pongan en FON saldrán en nuestros mapas y los foneros españoles o suecos que visiten Argentina se podrán conectar a sus nodos consultando estos mapas. Lo mismo con los argentinos que vengan a Francia, donde estoy ahora, o a España. Pero la interacción más importante no va a ser entre los privilegiados que viajan, que son pocos, sino entre los de un mismo barrio que van a tener wifi por toda su comunidad.

FON mañana se cuelga en la red, el que quiera ser fonero que se baje el programa.