Los que no bebemos, tenemos frecuentemente problemas de integración. La presión social hacia la bebida es enorme. Los bebedores nos quieren de su lado y se sienten rechazados por el no bebedor. Yo no tomo y sufro este problema. Los bebedores se aburren conmigo. Durante la universidad he llegado a comprar cervezas y fingir que las tomaba para que mis compañeros me incluyeran en sus planes. Hasta 1995 no bebía nada de alcohol. En esa época fuí a hacerme un chequeo médico y le conté orgulloso al Dr Howard, mi médico en NYC que no bebía nada y me sorprendió diciéndome que por los antecedentes cardíacos de mi familia (mi padre murió de un ataque al corazón a los 49 años) que tendría que probar tomar una copa de vino tinto con cada comida. Algo había leído sobre el efecto positivo del vino tinto para el corazón pero creía que eran cuentos de la industria del alcohol parecidos a los de que mejor fumar para bajar de peso. Pero parece que fumar hace bajar de peso y da cancer y tomar una copa de vino solo tiene una influencia positiva. Así que como ya seguía sus consejos sobre la dieta mediterranea y el frecuente ejercicio decidí probar con el vino. Al principio me parecía bastante feo pero poco a poco y gracias a la gran selección de excelentes vinos españoles me fuí acostumbrando. Desde entonces me llegó a gustar mucho el vino tinto. Inclusive un poco el blanco. En general me gustan solo los vinos españoles, Riojas, Riberas del Duero, en blanco Albariños. Las denominaciones de otros paises me gustan bastante poco. El Zinfandel por ejemplo un vino supuestamente buenísimo de California, no me gusta nada. En Argentina disfruto el Malbec. Pero inclusive con el vino, que ahora me gusta, me pasa algo parecido a lo que me ocurre con el chocolate suizo. Me encanta pero si me como más de una barrita me empalaga. Con el vino con más de dos copas me dan nauseas. Y el resto de las bebidas alcohólicas sigo sin tolerarlas. Detesto la cerveza y cualquier cosa con vodka, gin, whisky, no me gusta el champagne, cava, en fin, nada con alcohol. En las discotecas pido mezclas de jugos con vodka pero le pido que casi no me pongan vodka. Y para colmo no me gusta nada con gas, el agua con gas no la tolero y en ciertos paises como Alemania que solo te dan con gas la paso fatal. No me gusta la Coca Cola ni la Pepsi, la Fanta menos, Seven Up y Sprite tendría que estar muerto de sed para tomarlas y el agua tónica directamente me parece increíble que alguien pueda querer beber algo así. A este punto algunos lectores pensarán que esto es un problema ideológico. Que soy una especie de puritano de la bebida que como no fumo y no bebo estoy en contra de las drogas. Y si, algo de eso hay. En Jazztel la gente podía vestirse como quería y reinaba la informalidad pero ya en el 2000 no se podía fumar, cuando en otras empresas aún si. Y el tabaco es otra cosa que me resulta incomprensible que a tanta gente le guste. Las veces que probé fumar no pude terminar un solo cigarrillo, y ni hablar de los puros. Con el resto de las drogas me pasó lo mismo, la cocaina me pareció como tomarse 10 cafés de golpe, no me sirvió de nada porque yo estoy muy alerta y despierto sin necesidad de cocaina. El café quizás es la única droga que tomo frecuentemente y con eso me alcanza. Los porros (joints) los puedo entender más, las 10 a 15 veces en mi vida que fumé porros lo disfruté, especialmente en compañía de amigos, navegando o en alguna fiesta pero para fumarme un porro tienen que estar dadas las condiciones ideales y estas ocurren rara vez. Ahora lo que yo me pregunto es por qué a mi no me gustan tantas cosas que a la gente le gusta. De todo lo que tiene fama de gustar hay poco que a mi realmente me hace disfrutar. La bebida, el tabaco, las drogas, no son para mi y esto me ha alejado de mucha gente. Ahora eso si, lo que me uno a muchos es el placer por la buena comida, especialmente la vasca, la italiana y la japonesa, así si que disfruto, y además cocino y para mi una buena comida es un placer en si mismo. El otro placer es el deporte que es lo más parecido a una droga que consumo . Cuando vuelvo de la sierra de Madrid después de pedalear por dos horas me siento invadido por una sensación de bienestar parecida a la que muchos sentirán al consumir drogas como alcohol o tabaco. Dicen que son las endorfinas y deben ser porque la diferencia en mi estado de ánimo al ir y volver es enorme. Además mientras subo la sierra en bici se me ocurren muchas ideas, resuelvo problemas. No se si se trata de las endorfinas o quizás otra teoría que tengo es que al tener pulsaciones por encima de 150 todo ocurre más rápido, inclusive la actividad cerebral. Ahora la mejor droga del mundo es sin duda el sexo. Claramente en esto comparto con la mayoría de la gente. El sexo es lo más divertido que podemos hacer, sin reírnos. Lo más placentero. La mejor droga.



La buena noticia es que webhotornot que parecía un chiste despegó con muchísima fuerza y ya tenemos más de 3000 sitios siendo juzgados y más de 100.000 votos y realmente puede ser una herramienta para predecir que start ups tienen más probabilidades de despegar. La mala noticia es que los de Hotornot dicen que estamos invadiendo su marca y que la tienen también en España. Francamente no veo cómo el dueño de la marca hotornot puede hacer que webhotornot tenga que cambiar de nombre pero si lo dicen por algo será. Así es que estamos pensando en otro dominio. Acepto ideas!

Algunos artículos que comentan la reciente renuncia de Meg Whitman como CEO de eBay sugieren que la misma se debió a los 900 millones de dólares de pérdidas que asumió eBay por la compra de Skype. Yo estoy en desacuerdo. Antes de continuar con mi postura, quiero aclarar que tengo a Meg Whitman, Niklas Zennstrom y Janus Friis como inversores de FON, empresa de la que soy fundador y CEO. Habiendo aclarado este punto y a pesar de lo agradecido que estoy a Meg, Janus y Niklas por haber confiado y confiar en FON, creo que la prensa está siendo demasiado dura con los 3 y que ambas empresas, eBay y Skype, son muy buenas y ofrecen excelentes servicios.

Mi visión sobre la tarea de Meg Whitman al frente de eBay está muy bien resumida por Erika Brown, de Forbes, en un párrafo de este artículo que dice:

«She became chief executive of eBay in March 1998. Six months later, she took it public at an initial market valuation of $700 million–that was at the early stages of the Internet bubble. Today, the company is worth $40 billion, which means eBay shareholders have been the happy recipients of a 5,600% return».

«Ella asumió como CEO de eBay en marzo de 1998. Seis meses más tarde –en los primeros momentos de la burbuja de Internet– hizo cotizar a la empresa en la Bolsa con un valor inicial de mercado de 700 millones de dólares. Hoy, la empresa vale 40.000 millones de dólares, lo que significa que los accionistas de eBay han sido los felices benefiarios de un retorno del 5.600%».

Y en cuanto a Skype, no solo creo que es la mejor plataforma de chat, voz y videoconferencia del mundo, sino que también creo que en los próximos 5 años habrá más y nuevas formas de monetizarla que todavía no conocemos.

Ahora bien. Hay un aspecto en el que coincido con las críticas y es que eBay no hizo un buen trabajo integrando la compra de Skype a su plataforma. Skype no es tan complementario de eBay como lo es, por ejemplo, PayPal, pero Skype es, por sobre todas las cosas, una plataforma de comunicación. En FON, al igual que en muchas empresas de todo el mundo, utilizamos Skype para comunicarnos entre nosotros, pero no usaríamos, por ejemplo, MSN. Skype tiene ese toque más profesional y fue concebido más que nada como una herramienta laboral más que de diversión.

¿Cómo podría Skype ser de mayor utilidad para eBay? En primer lugar, Skype podría decir que es parte de eBay. Recordarle todos los días a un promedio de 10 millones de usuarios de Skype que eBay existe es un buen comienzo. En segundo lugar, Skype tiene una plataforma visual muy buena que podría ser fácilmente adaptable a las ventas de eBay. Justamente, una de las debilidades que encuentro en eBay es que sus productos pierden su encanto de la manera en que son exhibidos. Todos parecen iguales.

Creo que es hora de que eBay modernice su imagen y la forma en que muestra sus productos y que Skype puede jugar un papel muy importante en esta tarea.

No teníamos idea de que tanta gente visitaría Webhotornot, así que decidimos tomarnos esto –que empezó como algo entre amigos–, más en serio y vamos a convertirla en una mejor herramienta. Durante las primeras horas después de bloguear sobre Webhotornot, recibimos más de 1000 sitios para ser sometidos a votación y más de 40 mil votos de usuarios. Así que esto es lo que haremos, sin consultar a David Sifry, mi socio en esta aventura y que todavía está durmiedo debido a la diferencia de horario con USA.

-Recibimos tantas websites en tan poco tiempo, que no tuvimos el tiempo necesario para publicar cada una de ellas con su respectiva imagen de la página de inicio. Ahora hemos cambiado esto y si no tenemos imágenes de las websites, no son publicadas y sometidas a votación.

-Vamos a hacer que sea más fácil para los usuarios votar no solo aleatoriamente, sino que también les daremos la posibilidad, al menos una vez, de hacerlo por los sitios que aman u odian.

-Organizaremos «batallas» entre, por ejemplo, Techcrunch vs GigaOm para que la gente se divierta (gracias Eduardo Arcos por la idea).

-Vamos a introducir un ranking de los 50 websites más hot y luego dejaremos también que la gente arme sus propios rankings. El problema con los rankings es que influencian los resultados y vamos a terminar con una aristocracia al estilo Google, por el cual algunos sitios siempre ganan sobre los otros.

-Explicaremos a las personas de qué se trata el sitio y les pediremos que voten por aquellas webs que conocen y han probado, y no solo por si les gusta su imagen y diseño.

Y ahora a comer una paella…

Dave Sifry y yo estábamos «boludeando» o «hueveando» el otro día en Madrid y se nos ocurrió hacer Webhotornot. Me imagino que ya conoces Hotornot. Bueno esto es lo mismo pero para intelectuales de la red, mide el atractivo de un sitio, no de una chica o un chico. El problema que tenemos esta mañana es que lo blogueamos anoche en inglés y en USA nos hundieron a visitas y parece que ahora tenemos muchísimos sitios sin screenshots. Espero que lo solucionemos pronto con el equipo de Fon Labs. Se aceptan todo tipo de sugerencias para mejorarlo. Para mi este puede ser un termómetro para ver en qué sitios nuevos en internet vale la pena invertir.

Esta noche durante la cena tuve una buena charla con mis 3 hijos mayores sobre los problemas de la humanidad y sobre quienes de sus amigos pensaba que había que cambiar el mundo. Las opiniones estaba divididas en dos grupos, uno que no parecía muy preocupado de cómo estaba el mundo y otro que se sentía especialmente incómodo con el status quo y durante su vida tenía muchas ganas de resolver injusticias. Ahora con respecto a las injusticias estas parecían venir en dos bloques principales uno la inequidad entre los seres humanos y la otra sobre cómo los seres humanos en conjunto estamos arruinando el planeta. Mis hijos parecían más preocupados por la inequidad que por los problemas medioambientales. Por mi parte argumenté que los dos estaban ligados, que al acelerarse los problemas medioambientales estos podían afectar más a la gente pobre que la gente rica aunque por lo que vi en Pekín que es una de las pocas ciudades del mundo en la que directamente «no pude respirar» ser privilegiado de poco ayuda cuando lo que está en juego es el aire que respiramos. Al final todos concluimos que los problemas de inequidad que crean situaciones como falta de nutrición, educación, acceso a la sanidad, a la vivienda, son las más urgentes pero que si la solución consiste en que la mitad más pobre del planeta viva como vivimos en Europa y Estados Unidos que nos hundiremos todos por igual. Que a nivel de huella ecológica el planeta no aguanta 6500 millones de personas viviendo como el 10% más rico.

Esto es algo que nunca hago en mi blog, y realmente si lees esto y compras acciones de Apple y bajan por favor no me culpes de tu desgracia financiera. Lo que si te digo es que creo que ha llegado el momento de comprar acciones de Apple. Y digo esto aunque Apple tiene un gran riesgo porque comprar acciones de Apple es comprar acciones en Steve Jobs y si le pasa algo a el Apple se va a quedar muy dañada. Pero como parte de una cartera creo que si puede ser un buen negocio comprar acciones de Apple. ¿Por qué?

-porque la acción de Apple acaba de bajar de $202 en diciembre a $134 ahora.

-porque la Mac no ha llegado al punto de inflexión y creo que el 2008 será el año en que millones de personas se convierten de PC a Mac y descubren cuánto más fácil es trabajar en Mac.

-porque la Mac ya es Intel y el que extraña cosas PC las puede tener en Mac. Mac=PC+Mac.

-porque con la Air Apple ahora tiene toda la gama, desde el iPhone que es como una nanoMac, a la Mac Mini, a la Air, MacBook, MacBook Pro, etc

-porque el iPhone es el primer dispositivo de telecomunicaciones que ha logrado sacarle una parte importante de la tarta a los operadores de telecomunicaciones, parece que Apple gana $80 por iPhone que vende pero $240 por cada contrato que los que la compran firman con AT&T. Además el iPhone recién empieza, Apple vende en un mes la cantidad de teléfonos que Nokia vende en un día. Hay «room for growth».

-porque si se logra alguna vez sacarle dinero al contenido musical, televisivo y cinemático iTunes es el vehículo que lo logrará.

-porque el iPod Touch es un producto genial bastante más orientado al contenido audiovisual que a la música.

En este video (en inglés) se puede escuchar lo que dijeron Linda Stone, Hubert Burda y Naomi Campbell en DLD.

Justo antes de grabar este video estuve en una comida (almuerzo) con Linda Stone y me interesé mucho en su «Continuous Partial Attention Theories» (algo así como «Teorías de la Continua Atención Parcial»), ya que pensé que podrían explicar el por qué casi nunca termino de leer un libro.

Pero esta conversación terminó abruptamente cuando llegó Naomi Campbell que con sus 37 años aún califica como diosa total a tal punto que mi hijo de 13 años me preguntó que cómo se podría considerar que si Naomi Campbell le diera un beso que eso sería «pedofilia»…La ley es la ley le dije yo para tener un rival menos en la sala 😉

Si prefieres, también puedes ver este video en Youtube

Ayer Naomi Campbell tuvo su momento de gloria en DLD aunque a todos los que estábamos ahí nos costaba entender cuál era su rol. Como puedes ver en este video (en inglés) grabado con mi N95 (iPhone, ¿cuándo vas a poder grabar videos?), Kara Swisher y Simon Levene de Accel no estaban impresionados con la modelo (Simon seguía enviando sus mensajes en su Blackberry!). Al final, Steffi de DLD le explica a Kara «esto es Munich», donde todos se divierten y pasan un buen rato y ella se entusiasma.

Si prefieres, también puedes ver este video en Youtube