ipodfonera.pngFON Japón hizo un acuerdo con SEVENSEAS TECHWORKS –una empresa que provee distintos servicios de Internet– para trabajar en un proyecto para brindar soluciones educativas, “Student Pass for iPod touch”, a varias universidades japonesas.

El proyecto prevé la distribución de iPod Touch a los estudiantes con distintos contenidos como material de estudio, horario de las clases, programa de estudios, etc. Los estudiantes podrán, entre otras cosas, recibir a través de su iPod Touch material de estudio, ver videos de las clases a las que no pudieron asistir y obtener información de distintas ofertas de trabajo.

El rol de FON en este proyecto –que comenzará a implementarse en una primera etapa en la Yamanashi University y será luego extendido a otras universidades–, será el de proveer Foneras a estos estudiantes para que las conecten en sus casas y poder recibir via WiFi toda la información que les sea enviada y conectarse con la universidad.

Leer Más

Mi velero, el Aphrodite, está ahora mismo en Bermuda y sale en 15 días para Menorca. Tenemos una tripulación profesional de 5 personas (un inglés, un australiano, una suiza, dos argentinos) y estamos buscando uno o dos navegantes amateurs que quieran hacer una navegación oceánica. El viaje será durante el mes de mayo. El que esté interesado pf que me escriba a martin@fon.es



Este video no es especialmente interesante ni entretenido, es más para alguien que nunca fué a San Francisco y quiere hacer una visita virtual acompañándome en un paseo matinal.

Sequoia Capital es la empresa de capital de riesgo más exitosa del mundo. Tenemos la suerte de tenerlos también como inversores en Fon. En Sequoia uno de los socios que trata con nosotros se llama Mark Kvamme, un veterano de la industria. Acabo de salir de una reunión con Mark y me mostró su nuevo proyecto, un motor de búsqueda llamadoSearchme. Teniendo en cuenta los miles de millones de dólares que ganó Sequoia invirtiendo en Google no me sorprende que sigan probando invirtiendo en la industria. A ver qué te parece. A primera vista lo más impresionante es la visualización pero no tuve tiempo de estudiarlo bien.

Y no sea cosa de desperdiciar el matzo que sobre…..

En este video comento un artículo del New York Times en el que se detalla como el candidato presidencial McCain está confundido sobre contra quién está peleando Estados Unidos en Irak.

Si prefieres, también puedes ver este video en Youtube.

En este video comento un artículo del New York Times en el que se rumorea que Putin deja a Putina. Es interesante también la reacción de Putin que por un lado dice que no es verdad pero por las dudas suspende el periódico que publica la noticia.

Si prefieres, también puedes ver este video en Youtube

modu1.pngHace poco descubrí Modu, una empresa israelí que está desarrollando un nuevo concepto de telefonía móvil. A simple vista, Modu es un teléfono móvil pequeño, más que un iPod Nano. Pero lo bueno y más importante de este pequeño aparato es que viene como la parte central de todo un ecosistema. Los usuarios podrán introducir su Modu en todo tipo de carcasa (lo que ellos llaman jackets) para convertir su Modu en sistema de navegación, teléfono móvil, mp3 o mp4, o cámara digital._44421937_modu_afp203.jpg

Los Modu jackets no solo darán una nueva imagen a los celulares, sino que además proveerán también con distintas funcionalidades. Por ejemplo, si introduces tu Modu en un Blackberry Jacket, tu Modu se convertirá en un teléfono con teclado QWERTY. Si lo introduces en un jacket de móvil multimedia, tendrás una cámara, música y parlantes.

Desafortunadamente, parece que el Modu no tiene WiFi ni 3G. WiFi sería perfecto para un aparato como este que planea crear una comunidad para compartir archivos, música y videos entre quienes tengan un Modu, ya que es rápida y barata cuando estás en casa o haces roaming con FON (piensa en todo lo que se podría hacer como bajar música, videos, etc).

Modu planea comenzar a vender este aparato en Octubre en conjunto con Telecom Italia en Italia, OAA Vimpel Communications en Rusia y Cellcom en Israel por menos de 200 euros incluyendo un jacket. Vamos a ver qué tal les va.

Sé que en este mundo uno no consigue ser popular si elogia a Bill Gates y critica a Steve Jobs. Pero pese a que uso Apple y he dejado Microsoft de lado si hay una cosa que Bill Gates hizo bien y Steve Jobs hizo mal, y es la colaboración con terceros. Es por esto que un producto mediocre como Windows terminó conquistando mucho más a los usuarios del planeta que un gran producto como Apple. Microsoft trata su software para que sus productos estén en la mayor cantidad de hardware posible, Apple quiere controlar todo y dominar cada sector en el que está con su software y hardware. Por ahora lo consiguieron solo en el mundo de los reproductores musicales, pero si pudieran lo harían con los teléfonos y los ordenadores. La diferencia entre Apple y Microsoft no es que una empresa es abierta y la otra monopolista. Las dos tratan de ser monopolistas y por ahora lo consiguió más Microsoft y por eso es un standard.

Pero no solo son así Microsoft y Apple como empresas sino que Bill Gates y Steve Jobs tienen personalidades que reflejan las empresas que fundaron. El año pasado fue peculiar, porque en diferentes momentos conocí a los dos, Bill Gates y Steve Jobs. Antes de estar con estos dos famosos personajes creía que Bill Gates era un monopolista arrogante y que Steve Jobs era una persona muy abierta y de fácil trato, pero al pasar tiempo con ellos mi opinión fue muy diferente. Steve Jobs me pareció una persona de trato difícil más interesada en decirte lo que piensa que escucharte, genial pero muy enfocada en lo suyo y desconfiado de los demás. Bill Gates en cambio es una persona de una enorme curiosidad y comparado con Steve Jobs diría que hasta humilde. Sé que cuesta creer lo que digo y sigo insistiendo que uso productos Apple y hasta soy accionista de Apple, pero creo que si Apple, ahora que le va tan bien, colaborara un poco más, le iría aún mejor.

1sml.jpgFring lanzó esta semana una versión para el iPhone de su ya excelente aplicación VoIP y de IM para móviles. Esta es la primera aplicación que dota de VoIP al iPhone via WiFi, claro. Fring es compatible con Skype, MSN, GTalk, ICQ y Yahoo! Fring funciona muy bien en el iPhone gracias al gran trabajo que hizo Apple con el hardware y software que soporta su WiFi, uno de los mejores en el mercado que en este caso te permite elegir una red y conectarte a ella automáticamente la próxima vez. Fring estuvo disponible por un periodo de tiempo para teléfonos Nokia, pero su soporte WiFi era bastante menos sofisticado que el del iPhone, así que Fring tuvo que agregarle muchas funcionalidades.

Una buena manera de usar Fring en el iPhone es con iFON, que escanea las distintas señales WiFi y que automáticamente te conecta con las señales FON sin tener que ingresar tu usuario y contraseña. Así que ahora cuando estés de viaje, podrás hacer con tu iPhone roaming con FON y además llamar gratis a casa vía Skype o SIP.

Solo puedes instalar Fring en tu iPhone si está hackeado, por lo menos en esta etapa de pre-lanzamiento. Cuando esté lista la versión definitiva, seguramente esté disponibles en la tienda de Apple para instalarla en en todos los iPhones que así lo deseen.

Aquí hay un video que mis amigos de Fring hicieron para presentar esta nueva aplicación.

Aclaro que no soy accionista de Fring pero que me gusta mucho su aplicación que también funciona bien en los Nokia.