Golden RetrieverImage via WikipediaVivo en Madrid en una casa equipada con cámaras antirobo. Tengo un perro. Muchos tiene perros guardianes pero mi perro es un golden retriever muy simpático. No me gusta la idea de tener un perro que muerda porque cuando era chico justamente me mordió un perro guardián. Pero hoy cuando regresamos de cenar se me ocurrió que en vez de perros guardianes las empresas de seguridad podrían tener perros camarógrafos. Por más cámaras y sensores de movimiento que haya los perros son aún mucho mejores en escuchar, localizar e ir a donde está el intruso que en este caso no atacaría sino simplemente filmaría. Se que la idea suena absurda pero con la gran cantidad de cosas que ya le han colgado históricamente a los perros (desde un San Bernardo con chocolate o un husky tirando de un trineo) una microcámara con micrófono no sería tan complicado. Así la empresa seguridad podría tener más información sobre lo que está pasando en vez de entrenar perros para que ataquen ya que muchas veces atacan a la persona equivocada.

Geek! album coverImage via WikipediaProbablemente ya hayas escuchado sobre Justin TV o hayas leído sobre esto en mi blog. Básicamente, se trata de personas que llevan cámaras 24/7 y transmiten sus vidas por Internet. Si bien encuentro Justin TV y a los realities en general muy aburridos, existe una especie de voyeurismo en el que quizás si me engancharía. Un voyeurismo geek. Se trata no de ver lo que hace una persona todo el tiempo sino de ver su monitor, de ver por donde navega en internet, los mails que escribe, los programas que instala y usa.
Dada la tendencia que muestran algunos blogueros que exponen todo en Internet, no sería descabellado que personas como Scobble, permitan a otros ver la actividad de su ordenador en tiempo real. No sería entonces Justin TV, sino Justin PC.

Zemanta Pixie

President of The Gambia Yahya JammehImage via WikipediaEl País tiene dos historias de intolerancia hoy que merecen ser destacadas. Una trata sobre una pareja catalana de dos hombres, PJ de 56 años, y JM de 54, que en Kotu, Gambia hicieron «proposiciones deshonestas» a un taxista. Este taxista decide entonces llevarles no a su destino sino directamente a la comisaría.

Parece que PJ y JM no se habían enterado que…

Hace sólo 15 días, el presidente de Gambia, Yahya Jammeh, dio un plazo de 24 horas a todos los homosexuales para que abandonaran el país. «Les cortaré la cabeza», amenazó a los que se quedaran.

Así es, nada más y nada menos que cortarles la cabeza.

Esta historia me recordó a lo que me ocurrió a mi en Marruecos en los 80 cuando era estudiante. Resulta que aburrido de Marbella que con todo respeto a mis lectores de Marbella me parece poco atractiva me fuí a Tanger con unos amigos en «busca de lo exótico». Pero como siempre a la noche nos fuimos de marcha sorprendidos de ver tanta discoteca y resulta que ligué con una chica marroquí guapísima. Al salir ya «enamorados» íbamos abrazados por la calle y todo iba muy bien hasta que de repente…. el gran susto. Un patrullero de la policía local se subió a la acera, nos cortó el paso y gritando cosas en árabe nos detuvieron y llevaron presos. Alcancé a entender que en Marruecos besarse en la calle era peor que robar un banco. La chica marroquí con la que estaba, que en realidad era francesa pero de familia marroquí y estaba ahí de vacaciones, me explicó de qué se trataba nuestro «crimen». Las pasé canutas en la comisaría, arrestado junto a presos comunes, pero logramos que nos liberaran porque el padre de la chica tenía conexiones con la casa real. La policía me trató siempre correctamente y al final me dejó en el ferry a España pero cuando llegué de vuelta a España besé la tierra de felicidad.

Pero ahora veamos la otra cara de la moneda, que aunque viene sin amenazas de corte de cabeza también es, en mi opinión irracional.

Resulta que aquí en España tenemos un Ministerio de Justicia que denegó la nacionalidad a un senegalés porque fué polígamo. Esta decisión luego fué revertida por la Audiencia Nacional pero solo porque

Ndiaga Diop entregó un certificado donde hacía constar su opción por la monogamia

Visto desde el punto de vista de un heterosexual europeo a mi el tema me parece bastante hipócrita de nuestra parte. No entiendo como se puede estar a favor del matrimonio homosexual y en contra de la poligamia. Si la lógica es que adultos pueden hacer lo que quieran si no le hacen daño a los demás ¿donde está el daño en la poligamia? Yo no soy ni homosexual ni polígamo pero si vamos a dejar a los hombres, casarse con hombres, y a las mujeres casarse con mujeres, ¿por qué no dejamos que Doña Flor tenga dos maridos y Ndiaga tenga dos mujeres? Recordemos que estamos en un país donde la poligamia está prohibida pero la infidelidad es promovida abiertamente y es legal ofrecer alojamiento a cambio de sexo supongo que a más de una mujer u hombre. En mi opinión nuestro rechazo a la poligamia es más un prejuicio contra otra cultura, la musulmana que la acepta, que un verdadero rechazo moral hacia el hecho de la poligamia en si. Vivir y dejar vivir tiene que ser nuestro lema en este período nuevo de la integración cultural.

Dr. S schreibt mir eine E-mail. Einfach so. Weil er kann.Image by Stürmifüdle via FlickrHoy estuve leyendo sobre InspiAir, una empresa israelí que parece tener una tecnología por la que logra que un router WiFi normal de 100mW, uno como una Fonera o un Linksys en modalidad g, tenga un alcance de 500m. Lo curioso es que todas las tecnologías WiFi de largo alcance requieren modificaciones en el aparato que recibe el WiFi pero esta no. Los de InspiAir dicen que logran un alcance impresionante con el mismo portátil que estás usando ahora para leer mi artículo. ¿Puede ser cierto esto? Para Fon sería increible si fuera verdad. Si pudiéramos hacer foneras así ya tendríamos la mayor parte de las ciudades de España cubiertas. Esto es lo que dice PC World.

Quiero invitar a los lectores de mi blog al debate de expertos sobre Gobernabilidad y Seguridad en Asia en Madrid, organizado mi Fundación Safe Democracy y Casa Asia de España.

El encuentro estará dividido en dos mesas de debate. La primera: Democracia, elecciones y gobernabilidad en Asia, con la participación de Rubén Campos, Alfredo Crespo, Mario Esteban y Javier Gil Pérez, bajo la moderación de Joaquín Mirkin. La segunda estará centrada en Las amenazas y desafíos a la seguridad en Asia, con el análisis de Eva Borreguero, Pablo Bustelo, Jesús A. Nuñez, Nicolás de Pedro y la moderación de Fernando Delage.
El debate de expertos Gobernabilidad y Seguridad en Asia se realizará el próximo jueves 12 de junio, de 17.30 a 20.45 horas en la sede de Casa Asia en Madrid (Palacio de Miraflores, Carrera de San Jerónimo 15, Tercera Planta, muy cerca del Congreso de los Diputados).

El encuentro está dirigido a analistas, empresarios, ejecutivos y emprendedores diplomáticos, y estudiantes con interés en Asia. Si deseas asistir, sólo tienes que registrarte enviando un correo electrónico a asia@safe-democracy.org

Durante los debates, se hablará de lo siguiente:

Leer Más

Esta mañana hice este encuentro digital en El Mundo. El método es así. Te dan una interface web, un usuario y contraseña y a la hora indicada, las 1050 de la mañana de hoy, te empiezan a bombardear con preguntas de los lectores y les respondes en vivo durante una hora. Muchas preguntas eran sobre el mundo de los start ups en España y ahí fué cuando se me ocurrió el uso de la analogía del título.

Hace tiempo que quiero escribir un artículo sobre el tema de la reputación, la fama, el éxito y la riqueza pero estoy con mucho trabajo en Fon y no consigo hacerme un hueco. Dada esta situación voy a introducir el tema y el que quiere que escriba su perspectiva como comentario.

Mi idea es esta: Aunque la mayoría de la gente cree que la reputación, la fama, el éxito y la riqueza vienen de la mano la verdad es que cada uno de estos atributos puede ir por su lado. Me explico. Se puede tener buena reputación y no ser ni famoso, ni exitoso, ni rico. Se puede tener mala reputación y ser famoso, exitoso y rico (por ejemplo el dueño de Youporn el sitio 33 más visto del mundo). Se puede ser rico y ser un desconocido. Se puede ser exitoso, famoso, tener una gran reputación y ser pobre como la Madre Teresa. Cada una de estas dimensiones se mueve por su lado. Se puede ser increiblemente famoso y nada más como Paris Hilton que pocos entienden por qué es tan famosa. Y claro, también se puede NO ser ninguna de estas cuatro cosas y ser muy feliz, o tenerlo todo y suicidarse como muestra esta lista de famosos que se suicidaron en la Wikipedia.

Elected ExperienceImage by stevegarfield via FlickrYo nunca fuí parte de la mayoría. Crecí siendo judío en Argentina donde éramos menos del 1% de la población, luego fuí a Estados Unidos donde los judíos y se que esto va a sorprender a mis lectores españoles, son solo el 2% de la población, y luego vine a España donde encontrar un judío es casi imposible, somos el 0.05% o un habitante cada 2000. Y mi otra identidad, la de argentino en España también es una ínfima minoría. Debemos ser unos 100.000, una cantidad insignificante en un país de 44 millones de habitantes.

Obama representa una minoría en Estados Unidos, la población afroamericana. Pero en realidad Obama es una mezcla muy interesante de minorías y su caso en si es casi único porque Obama no es un negro descendiente de esclavos. Es un Kenio Americano de primera generación y solo de lado paterno. Y aunque últimamente Obama se ha hecho muy popular en Kenia no es el voto de los Kenio Americanos que le ha hecho ganar a la formidable Hillary Clinton que representa a un grupo que es mayoría, el de las mujeres, pero que son minoría…en el poder. Lo curioso de Estados Unidos es que los WASP, los blancos anglosajones y protestantes, que fueron la mayoría durante muchos años en la historia norteamericana, ya no lo son. Ahora en USA la mayoría es el grupo que representa Obama, el de la sumatoria de las minorías. Ahora en USA, los «raros» son mayoría y esto es lo que ocurrirá también algún día en España donde los inmigrantes son el 12% de la población pero tienen más del 20% de los hijos. Esto quiere decir que en pocas generaciones el mestizaje en España también será común y surgirán candidatos…raros. El candidato hombre blanco, un modelo que se repitió casi siempre en la historia de Estados Unidos está perdiendo su monopolio en el poder, inclusive McCain pertenece a otra minoría creciente, la de los viejos siendo el candidato más viejo a la presidencia en la historia de USA.

Agrego esto luego de leer los comentarios:

He leido comentarios y me coy cuenta que muchos de mis lectores en castellano no conocen la realidad norteamericana. Fuí educado en Estados Unidos, viví 18 años en Estados Unidos y se que en la psiquis americana el origen nacional o étnico juega un papel muy importante. Creo que el gran logro de Barack Hussein Obama y si usé su nombre completo justamente para explicar su gran logro, fué el de trascender su origen africano y musulmán por parte de padre y que la gente no lo vea como parte de un grupo, de una minoría sino como el posible representante de todos los norteamericanos. Esto es puramente un logro personal de Obama que ha hecho como dijo Eric una campaña increiblemente bien gestionada y logró posicionarse como una persona lista a representar a todos los votantes. Que logró salir de su nicho y ser «mainstream».

Con respecto a los comentarios de los «raros» claramente me considero uno de ellos. Leo mi hijo más jóven es un cuarto filipino, un cuarto francés, un cuarto de origen alemán, un cuarto de origen polaco. En fin, como dice la canción para mi también la pureza está en la mezcla.

Hoy me vino a ver una emprendedora norteamericana con un concepto de lo que sería un Fon para los coches. La idea no es meter un router en los coches conectado a HSDPA y tener un coche WiFi, esa idea ya la tenemos hace bastante tiempo y con la fonera 2.0 y el driver de algunos módulos HSDPA lo vamos a poder hacer. El proyecto es diferente. Se trata de crear algo parecido a Fon en el modelo Bill pero para coches. Compartir infraestructura infrautilizada, en este caso el coche.

Me explico, lo que se hace es se crea una red en la que dueños de coches se apuntan y dicen que su coche está en tal garage disponible de tal a tal hora. Esto va a una base de datos a otra gente que alquila coches por hora, por ejemplo pagan 12 euros al hora. El dueño del coche se queda con 10 euros, la empresa con 2 y hace de clearing house.

En USA hay empresas que alquilan coches por hora pero los coches son de la empresa, esto sería diferente, los coches serian de los dueños. Para alquilar habria que ser miembro de un club, dejar todos los datos y tener buena reputacion como conductor, más de cierta edad y todo lo que haga falta para que los dueños se queden lo más tranquilos posibles. Pero la pregunta es si a los dueños de coches les gustaría ganar por ejemplo 30 euros por dia alquilando el coche mientras no lo necesitan y si habria suficientes que alquilen por unas horas yendo y viniendo al mismo garage.

Tengo el gusto de anunciar que BT FON, la comunidad WiFi que hemos creado junto a nuestros socios de BT, ha superado los 100.000 miembros en el Reino Unido y la gran mayoría ya tiene Fon instalado en los routers que les puso BT cuando activaron su servicio de banda ancha. Este gran crecimiento en pocos meses demuestra lo bueno que puede ser Fon para una teleco que compite ferozmente en el mercado de la banda ancha. Inclusive una «ex Telefónica». Para BT es un gran gancho poder decir que viene con Fon pre instalado y que sus clientes contratan banda ancha en su casa y lo tienen por todo el Reino Unido y el mundo y los de su competencia no. Ultimamente, Fon está creciendo especialmente rápido en los países que tiene acuerdo con los operadores como el Reino Unido, Francia con Neuf o el más reciente firmado con Comstar en Rusia y aún no implementado. Y tenemos unos 4 grandes acuerdos más en negociación ahora mismo.

Además, otro tema importante del anuncio que hicimos conjuntamente con BT esta mañana es que vamos a lanzar una Fonera especial para el Reino Unido –que en Fon llamamos la BTFonera– pero que se llamará directamente la Fonera para que también puedan ser foneros los clientes de los competidores de BT. El atractivo de esta fonera será especialmente alto en el Reino Unido porque el que se compre la Fonera podrá conectarse a más de 100.000 puntos en su país, además del resto de los puntos fon por el planeta.

Esperamos que con tantas pruebas de que Fon acelera la venta de la banda ancha y reduce la pérdida de clientes que dejan su servicio conectado aunque viajan muchos tendremos un acuerdo finalmente con un operador español y de otros países que hablen español (jopé, dije español y no castellano, a ver si me machacan los comentaristas del post anterior).

A continuación comparto con vosotros el comunicado de prensa de BT (en inglés)

Leer Más