El estilo de vida actual en las ciudades se ha vuelto poco sostenible, al punto que la huella ecológica de las ciudades occidentales es varias veces superior al terreno que ocupan. Para muchos ecologistas bastante de la solución del problema medio ambiental pasa porque la gente no solo tenga casa donde el agua caliente viene de paneles solares, que use bombillas fluorsescentes de bajo consumo, que recicle, genere menos residuos, aisle las ventanas, gaste menos en refrigeración y calefacción sino que además pueda vivir al margen y no en el centro de las ciudades y tener terreno suficiente para tener una huerta. El tema de las huertas es bastante común en Argentina donde la mayoría de los terrenos son construibles y la gente puede ir a vivir al límite entre las ciudades y el campo y tener terrenos suficientes para tener huerta y hacer crecer sus propias verdudas y frutas.

Estaba por bloguear que entonces el tema en España sería imitar más este modelo porque por ejemplo en la comunidad Madrid donde vivo y voy frecuentemente a montar en bicicleta es increible la cantidad de terrenos vacíos que hay a menos de media hora de Alcobendas donde vivo. ¿Pero en la comunidad de Madrid u otras en España, puede uno instalarse fuera de la ciudad, en una casa con energía solar y una huerta? En España, la actual ley de gestión de suelo si bien no lo hace imposible, sí lo dificulta. Parece una ley hecha para que todas las viviendas estén construidas en terrenos muy pequeños estilo chalet adozado o pisos y que no puedan ser sostenibles en el sentido de poder tener huertas. Aclaro que yo si tengo una huerta en mi casa de la Moraleja y que si tengo el terreno suficiente pero estudié el tema y ve que para la gran mayoría de la gente hacer esto es casi imposible porque para llegar a hacerse una casa tienen que usar un tipo de suelo que luego no compensa usar parte para hacer una huerta.

Legalmente, el uso del suelo español está sujeto a tres categorías: suelo urbano, suelo urbanizable, y suelo rústico o no urbanizable; siendo estas dos últimas los posibles emplazamientos de esta nueva forma de vida. Sin embargo, el modelo urbanístico que resulta de la ley actual no hace esta opción tan fácil de alcanzar.

El suelo urbanizable es el terreno que se puede convertir en suelo urbano mediante la aprobación de un Plan Parcial y de un Proyecto de Urbanización. El punto es que en estos terrenos lo urbano no es una opción. Por el contrario, el propietario está en la obligación de convertir el suelo en suelo urbano. Según la normativa vigente, éste debe costear las infraestructuras de conexión a los sistemas generales y ceder el suelo preciso para equipamientos (redes de agua, gas electricidad, viales, hospitales, colegios públicos, parques, etcétera), ateniéndose a los plazos de urbanización y edificación establecidos por la ley. De esta forma, salir de la ciudad en busca de estilo de vida sustentable en un terreno urbanizable no tiene sentido: seguiremos a la larga en el mismo lugar.

Por otro lado, el boom urbanístico que experimenta España ha incrementado exponencialmente el valor de este tipo de terrenos, amenazando la sostenibilidad de las huertas tradicionales: ¿quién es capaz de pagar 400.000 o 600.000 euros por 800 metros cuadrados de tierra?

Aunque en España la oferta de suelo sea mayor a la demanda, el hecho de que el gobierno estipule qué terrenos son urbanizables ocasiona que los propietarios controlen la oferta. En tanto por ley ellos además reciben las plusvalías que genere la acción urbanística, existe una especulación inmobiliaria que provoca el alza exponencial del valor de estos terrenos. La agricultura no es capaz de generar ganancias similares y una familia tipo no puede enfrentar una inversión de este calibre solamente para mantener una forma de vida. En consecuencia, las huertas y terrenos en suelo urbanizable se transforman en casas, edificios y gigantescas urbanizaciones.

Dentro de este modelo urbanístico, quedaría una última alternativa para quienes deseen evitar tanto estos precios como la vida citadina: el suelo rústico o no urbanizable. Éste tipo de suelo incluye terrenos sometidos a algún régimen especial de protección (por su valor paisajístico, medioambiental, productivo o cultural) o sujetos a determinados tipos de servidumbre. Entre ellos: explotación agrícola; ejecución, servicio y mantenimiento de obras públicas; instalaciones de utilidad pública o interés social; y viviendas familiares que no den lugar a un núcleo de población (menos de cinco viviendas juntas).

Sin embargo, esta tampoco es una alternativa fácil. Este tipo de suelo está muy restringido y en él no siempre se puede construir una casa o vivienda unifamiliar. En algunos Ayuntamientos se ha impuesto un mínimo de 10.000 metros cuadrados para habilitar la construcción, lo que en ocasiones obliga a comprar más terreno del necesario para tener una parcela lo suficientemente grande para poder construir en ella. Pero esto no está generalizado, de modo que no en todas las regiones es posible vivir aislado y de forma auto- sostenible. No somos libres de vivir como queremos donde queramos.

De esta forma, si quisiéramos irnos de la ciudad y vivir de una forma auto- sostenible, generando nuestra propia energía y comida, encontraríamos muchas dificultades. Porque el modelo urbanístico español y la dinámica del mercado que éste genera confinan a la gente en las ciudades y vuelven muy difícil toda posibilidad de una forma de vida más sana y sostenible.

Sigue a Martin Varsavsky en Twitter: twitter.com/martinvars

Sin Comentarios

Alainkun en enero 22, 2007  · 

Pues si, la verdad es que seria muy bonito que todos pudiéramos tener nuestro terreno para plantar lo que nos parezca, tener los animales sueltos o cualquier cosa de estas, pero como bien dices, pagar el precio de suelo urbanizable para después plantar tomates sale un poco caro.

Otro tema es que este modelo no se si seria demasiado «auto-sostenible», ya que si todos quisiéramos tener un terreno con huerta y casa nos quedaríamos sin terrenos. No quiero imaginarme a los chinos diciendo que quieren todos su terreno por mas grande que sea China.

3,0 rating

POLITICAMENTE INCORRECTO en enero 22, 2007  · 

Lo más ecologico es vivir en las ciudades en edificios de varios pisos, donde los servicios ( Colegios, tiendas, etc ) se encuentran a poca distancia de sus usuarios .
Lo menos ecologico es vivir en viviendas unifamiliares en urbanizaciones que obligan a sus habitantes a utilizar los coches para acceder a los centros de salud, colegios, las tiendas y centros comerciales,etc… incluso para ir a por el pan

3,0 rating

Pablo en enero 22, 2007  · 

La ley del suelo es mejorable (mucho), pero el problema a que te refieres, en mi opinión, está más relacionado con la financiación de los municipios (en el mejor de los casos) cuando no directamente en la corrupción. Los Ayuntamientos suelen tener poco dinero y mucho suelo, su suelo vale más cuanto más puedan construir en él, y ellos mismos son quienes deciden qué se puede construir. El resultado es fácil de ver…
Pero los ayuntamientos podrían tambien limitar la edificabilidad a un 40% de la parcela y obligar a que las viviendas construidas fueran unifamiliares (aunque eso también encarece). Dejando un 60% de la finca sin edificar, mucha más gente podría tener una finca. No estoy muy seguro de que eso sea una solución, pero con la actual legislación si hubiera voluntad política (y la habría si hubiera votante suficientes que lo exigieran) se podría.

De todos modos creo más en la especialización. Conozco algún caso de cooperativas de agricultura ecológica en el que con una gestión empresarial manifiestamente mejorable, van tirando. Estoy seguro de que un proyecto sin ánimo de lucro pero con mentalidad empresarial sería sostenible económicamente:
La idea sería comprar (o alquilar, parea reducir la necesidad de inversión inicial) extensiones de tierra y tener a alguien dedicado exclusivamenten a cuidarlas; los consumidores pagarían una cuota semanal/mensual y tendrían el compromiso y el derecho a una cesta semanal de frutas y verduras ecológicas que recogerían en algún lugar más o menos cercano al grupo de consumidores en cuestión (puede ser una oficina fuera de horarios de oficina, por ejemplo, o la casa de alguno de los miembros del grupo…).
Como en el caso de la wifi, yo creo que habría gente interesada en hacerlo pero falta una organización que lo permita, alguien que lo impulse (aunque el crecimiento no sería tan espectacular como el de FON, me temo).
Tu pareces tener las ganas y los medios, así que te animo a que lo impulses (y hasta donde puedas y quieras aportes una financiación inicial, que luego recuperarías mediante una amortización que e pagaría con las cuotas semanales; una espcie de préstamo sin interés o a interés amistoso, al menos).

3,0 rating

X en enero 22, 2007  · 

Parte del confinamiento de vivir en la ciudad, se debe a que las personas tienen una mayor posibilidad de tener un empleo en ellas, el vivir en el campo y que este sea sustento, ayudando a la mejora del medio ambiente, está destinado solo a unos pocos con mucha suerte, o que la cartera la tengan bién dispuesta para cambiar de vida y lanzarse a esa aventura.

No te imagino yo a tí plantando cebollino, con todos mis respetos.
Estoy segura que en tu casa de Alcobendas, no tienes huerta, y sí, piscina, gimnasio, jacuzzi, salón biblioteca, solarium, y hasta una bonita azotea o jardín donde contemplar el cielo de noche, aparte de un buén garaje para guardar algún coche de lujo….¿me equivoco?

3,0 rating

davicius en enero 22, 2007  · 

Hola Martín. Igual te he leído muy rápido, pero te he entendido que eres más partidario de la ciudad dispersa que de la concentrada. Sin embargo los criterios de sostenibilidad son justamente al contrario. Cuanto más dispersa es una ciudad, más insostenible se vuelve, y viceversa. Si te expandes muy en horizontal, dedicando los centros urbanos a usos meramente terciarios (oficinas y comercios) tienes que llevar equipamientos y más servicios (además de transporte, alcantarillado, tendido eléctrico, etc, etc..) a esas zonas residenciales. Lo verdaderamente sostenible es fomentar un aprovechamiento racional del espacio y las viviendas, evitar crear zonas de crecimiento aisladas de las ciudades, además de otras muchas cosas. Los centros urbanos tienen que ser vivos no sólo de 9 a 21 horas, sino que tienen que tener también «vida» fuera de esos horarios…..

3,0 rating

Mafesan en enero 22, 2007  · 

En España somos muy comodos, la mayoria de la gente le gusta vivir en la ciudad y tener todo al lado y cuanto menos moverse mejor por eso los precios de los pisos en la ciudad cuestan tanto.

Yo cuando vivia en Madrid me gustaba salir a la calle y encontrar siempre lo que queria al lado, ahora por lo contrario me he tenido a acostumbrar a coger el coche cada dos por tres y moverme hasta para comprar el pan, pero claro uno no se puede permitir ya algunas cosas si quiere tener una casa.

De todas formas ahora se estan haciendo cosas para que los precios bajen como que a partir de ahora cualquier empresa que quiera hacer pisos para vender, tiene que hacer un 30% de ellos para VPO (vivienda de proteccion oficial).

3,0 rating

Juan Navidad en enero 22, 2007  · 

Hola Martin,

Yo creo que, saliendo de las «periferias malditas» , las opciones son mucho más sencillas. Para empezar, ¿tenemos necesidad real de habitar en las ciudades o en sus periferias? ¿Por qué no hay más gente que se plantee comprarse una casa con terreno en los pueblos? Aunque queda mucho por hacer, cada vez son más accesibles los servicios en las zonas rurales. Hay más pueblos con cobertura de móviles o acceso a internet de alta velocidad -y para solucionar las carencias siempre queda la opción del satélite y el wifi fonero o no fonero-.

Por otro lado, existen muchos pueblos donde las viviendas para entrar a vivir o para rehabitilitar con o sin terreno no son aún demasiado caras. Quizás no es bueno que no pretendamos siempre a acceder a chalecitos nuevecitos en el campo, ya que existen muchas viviendas rurales perfectamente acondicionadas que nos proporcionan la misma calidad de vida y no son tan caras. Y por último, queda la opción de comprar la casa y tener nuestro huerto en un lugar próximo. Por ejemplo, en Las Hurdes (comarca preciosa al norte de Cáceres) existen cientos de huertas abandonadas que, si hablas con los propietarios, te las podrían alquilar a precios ridículos o incluso gratis.

Y no quisiera terminar este mensaje sin comentar una opción que estoy estudiando promover con mi empresa, que es la autoconstrucción. Uno de los cursos que imparto es «Construcción de viviendas de entramado ligero». Hay una serie de entidades relacionadas con el desarrollo rural, la mujer, empresas constructoras y ayuntamientos que me están pidiendo la posbilidad de coordinar proyectos de autoconstrucción de viviendas en el entorno rural. Una de las cosas que más ilusionan a muchas personas es, no sólo poder acceder a una vivienda en el campo y con terreno, sino podértela construir tú mismo. Con este tipo de propuestas sería posible 🙂 Incluso tú, Martin, entre proyecto y proyecto de empresa podrías hacerte la casa de tus sueños con tus propias manos en los ratos que tu agenda no eche humo, claro está 😛

Saludines,
Juan Navidad

3,0 rating

Javi en enero 22, 2007  · 

Una idea muy buena que viene de Valladolid, al hilo de las huertas… No sólo como fuente de productos ecológicos, sino como excusa para fomentar relaciones sociales, terapia ocupacional, incluso transferencia de conocimientos abuelos-nietos y concienciación ecológica…
http://www.inea.uva.es/web/webs/finca/index.asp?orden=10

Y unas fotos:
http://www.inea.uva.es/web/materiales/galeria/huertos2005/Galer%EDaweb.html

Para mí de las mejores ideas (y más baratas) que he visto en política municipal en bastante tiempo!

3,0 rating

alex en enero 22, 2007  · 

Si quieres vivir en una casa con granja y huerta fuera de la ciudad lo sostenible es q toda tu vida se desarrolle en el mismo lugar. Si vas a tener huerta y paneles solares y etc….pero a la vez vas a conducir cada día a la ciudad (polucionando) para trabajar en edificios comunes, eso no tiene mucho de sostenible.
En Argentina, las granjas y huertas no existen en el centro de las ciudades (empezando por la capital). En BsAs, hay algunas saliendo del centro y tampoco es q sea por una vida sostenible, porq no se recicla, ni se usan paneles solares y los coches al ser mayoritariamente viejos, polucionan más. Otra cosa es si hablas de las quintas (fincas)y del campo, pero en las grandes ciudades argentinas y alrededores, de sostenible… muy poco.

3,0 rating

xx en enero 22, 2007  · 

El concepto esta bien desarrollado en «La 3ra Ola», de Alvon Tofler. Es denominado pro-sumer, una mezcla de consumidor y productor.

La idea es que hoy trabajamos para consumir, pero podriamos producir parte de lo que consumimos, incluso cosas que hace no mucho tiempo eran dificiles de autoabastercerse como la electricidad.

Definitivamente esta sera la solucion al problema ambiental y de seguridad. x ej, nadie podria cortar la electricidad a toda una ciudad.

3,0 rating

Juan Navidad en enero 22, 2007  · 

Ah, por cierto, hablando de verduras y propuestas, en Vitoria-Gasteiz también hay (¿o hubo?) un proyecto de huertos ecológicos para personas mayores en las inmediaciones del monte Olárizu. No sé que fue de esa idea, porque se puso en marcha el año 98, justo cuando yo me fui de la capital «de los vascos y las vascas», como diría el lehendakari 😛

saludines,
j.n.

3,0 rating

Martin N en enero 22, 2007  · 

Siguiendo con el tema del post anterior, los 6 billones de personas no se pueden ir a vivir a granjas “ecológicas” sino esta ganancia en calidad de vida va a incrementar la crisis ecológica que estamos sufriendo hoy en dia. El problema es que si gente se quiere ir a vivir al campo, mucha va a usar tierra que antes estaba ocupada por vegetación local y cuando empiezan a plantar sus tomates y papas con eso se van las plantas nativas y los animales que se alimentan de ellas. Mis padres tiene una granja orgánica en el bolson, pero yo creo que alguien que vive en el piso 25 de un edifico tiene un efecto en el medioambiente menor que ellos. La calidad de vida no es comparable (la comida y el aire del campo son 1000 veces superiores) pero si hablamos de que es mas sustentable no nos podemos olvidar de los 6 billones de Homo sapiens…

3,0 rating

Galleguayo en enero 23, 2007  · 

El que quiere y tiene los medios, puede…

Los españoles tienen los medios…

Pero cuando «no hay necesidad» creo que la gente prefiere «pasar» ampliamente, estoy casi seguro que si la situación fuera otra, sí o sí estarían todos movilizados.

Algo de esto pasó en Montevideo (ciudad), cuyos antecedentes se remontan a 1995, cuando la Dirección Nacional de Empleo comenzó a desarrollar una serie de cursos y charlas sobre la técnica de los cultivos sin suelo, conocida como Hidroponía, a grupos de personas en situación de precariedad, sin empleo, o en seguro de paro.

Las acciones desarrolladas durante estos años, tuvieron un impacto muy grande, generando la creación de microempresas, ollas comunitarias con destino a los asentamientos marginales, así como emprendimientos con alta inversión de capital.

PALABRA CLAVE: HIDROPONIA

http://www.mtss.gub.uy/dinae/programas/hidroponia.htm

Por ahí, este es un aporte más…

3,0 rating

nadie en enero 23, 2007  · 

En españa se va perdiendo la sapiencia de laborear la tierra para hacer nacer alimento. Generación tras generación. Pocos conocen ya la época en que plantar una tomatera, cómo cuidarla, cómo esquejes o cuándo recoger sus frutos. Todo ha quedado en manos de la agricultura y la ganedería intensiva de los empresarios, contaminando los suelos con monocultivos o con abonos químicos o contaminando a los animales con piensos manufacturados. El campo en españa, ya es una fábrica cualquiera también. Somos un supermercado.
Interesante artículo Martin. Ojalá algun día en la escuela implantes una asignatura práctica que se llame: «sobrevivir es mejor que vivir, Huertos»

3,0 rating

Martin Varsavsky en enero 23, 2007  · 

Davicius,

Lo que yo estoy a favor es de que se pueda vivir en el campo, eso es lo que casi no se puede hacer en España. En España, digamos en la Comunidad de Madrid, es casi imposible comprar 2 hectáreas en medio del campo y hacer una finquita. Me parece que esta tendría que poder ser una opción para el ciudadano español que lo quiera hacer.

3,0 rating

X en enero 23, 2007  · 

Al 15.

En la comunidad de Madrid, hay mucho pueblecito que se ha ido quedando vacío por la ida a la gran urbe de sus habitantes, y salen a flote gracias al turismo rural, seguro que hay algún lugar de esos donde no es tan dificil comprarle a alguien un buén pellizco de tierra, no lo creo suelos caros, Valdeabuero, Bustarviejo, Patones, en la sierra norte de Madrid seguro que te sería posible hacerte tu finquita y cultivar tus pepinos, tus tomates y tus melones, si es tu ilusión.

Si tienes algún problema ponte en contacto conmigo, que yo te busco por mi zona un peazo tierra, y cuando te levantes con ganas de darle al azaón, te subes a tu helicoptero con mono de trabajo y te plantas aquí en 20 minutos.

3,0 rating

Miguel en enero 24, 2007  · 

Quien dice que vivir en departamentos es ecológico, pues desconoce lo que es vivir en una casa que tenga parque y que ademas a unas pocas cuadras tenga todos los servicios que se necesitan, lo cual por un lado hace que no haya contaminación visual de los edificios, la contaminación auditiva de los autos que poseen los propietarios de los departamentos, que si bien no saldran a comprar el pan en auto si lo hacen para ir a su trabajo, si en una cuadra hay 1000 perosnas, es evidente que la contaminación auditiva, visual y la polución es mayor que en una cuadra donde vivan 100 personas como se da en los barrios residenciales de buenos aires tales como belgrano R, colegiales, nuñez o saavedra. En los que todavía existen casas con grandes fondos que permiten estar en contacto con la naturaleza y además son zonas tranquilas sin ruidos molestos.

3,0 rating

alex en enero 24, 2007  · 

Miguel, yo vivo en San Isidro y es verdad lo del jardín y las zonas residenciales, vivo en una pero la verdad es que para hacer la vida cotidiana me muevo en auto, para el jardín uso agua común de grifo y no tengo paneles solares.Esto es así en toda la zona ( y te diría q en toda zona norte). No hay contenedores para reciclar la basura, se utiliza muchísima agua para regar y para llenar piscinas, y un largo etc..El hecho de tener una casa y un jardín grande no es, para nada, sinónimo de sostrenible.

3,0 rating

Anónimo en febrero 7, 2007  · 

Tengo 31 y mi mujer 27. Tengo 2 hijos pequeños y nos encantaría vivir fuera de la ciudad, en TODOS los sentidos. Pero el problema es el de siempre: TRABAJO.¿Cómo del huerto?, y cómo pago el colegio de los niños, ¿los educo yo hasta los 18 años?, o los mando a un colegio, diariamente, que está a 30 o 40 kms?…Ni mucho menos pretendo ser el comodón que quiere la casa, la huerta, estar solo y encima tener el hospital de 10 plantas a 3 minutos!!!. No. Pero de verdad que podemos irnos los 4 a una villa de 300 personas en pleno monte y no estar todo el día metidos en el coche?. Y DE QUÉ ME VAN A CONTRATAR con un sueldo digno para vivir, con lo justo aunque sea, los 4?.
Esa es la cuestión que de verdad te frena a la hora de hacer las maletas y jugártela. El dejar tu curro, tu familia (padres, hermanos, etc), tu oferta laboral (que sabes que si te echan encuentras otro curro en la ciudad en una semana), etc etc. Yo estoy dispuesto a currar en cosas para las que no he estudiado, a tener el hospital lejos, a que mis hijos no estudien en el mejor sitio del mundo…pero volvemos a lo mismo, ¿de qué comemos y qué aprenderán nuestros hijos en casa con su madre y 4 libros?.

3,0 rating

Malena en marzo 6, 2007  · 

Estoy de acuerdo con Galleguayo en que la palabra clave es Hidroponia. Esta técnica acelera la producción, la pone a salvo de insectos y alimañas, produce excelentes calidades. El huerto está obviamente vinculado a la especulación de la tierra pero con la hidroponia se puede llegar a la autosuficiencia alimentaria de una familia tipo con sólo 10 m2 (o menos) de estanques bien resueltos y combinados. Yo vivo en una casa de 70 m2 en un barrio de Buenos Aires y estoy ensayando esto, cuando empiece a cosechar les cuento. Saludos desde Argentina!

3,0 rating

santiago en marzo 11, 2007  · 

hay comentarios interesantes, solo decir que la mayor parte de la gente no tiene ni idea , somos borregos sin memoria historica y aceptamos las normas sin preguntarse por que leches existen. Y ya desde el colegio los libros y/o modelos educativos, capados en cierta manera, enseñando solo lo que consideran importante, En gran parte es consecuencia de en uestros gobiernos que nos mantienen entretenidos en nuestro rol de trabajo pagando facturas o letras o no morir de hambre con el precio final de los alimentos que nos regala la tierra o el mar.

En fin, y como anunciando el final, solo decir que desde la ilustracion, quizas desde los romanos u otras civilizaciones anteriores, y sobre todo para nosotros despues de la 2guerra mundial, se ha seguido un modelo de «contruccion» muy desfasado en nuestro tiempo que se sigue utilizando, y es un modelo de calles y casas o edificios que permita un contro de las masas en caso de necesidad, es decir, calles grandes sin callejones o callejuelas, que dan unas a otras terminando en grandes plazas o rotondas, pudiendo ser controlado rapida y eficazmente por tacticas miliatares o policiales, intentando evitar que se les pueda hacer frente con tacticas de guerrila. Como se expulso la invasion de napoleon, apuntando tambien, la idea de algunos cabezas cuadradas que piensan que como los españoles expulsaron a los franceses, evitando aparte que conquistaran portugal, siendo este el pretesto de los franceses, nos perdimos la ilustracion y todo lo demas quedandonos en una españa absolutista, solo decir que si francia hubiese o hubiera okupado españa y portugal, muy muy posiblemente no hubiese podido generarse la revolucion dado que seria una francia muy fuerte, y a saber que hubiese pasado entonces con otra maldita fuerza milirar intentando comerse el mundo…

perdon por las faltas y la diccion pobre.

3,0 rating

Dejar un Comentario