Por estos días los periódicos españoles publicaron anuncios de una página en los que se promovía la Cumbre y el Club de Madrid. Lamentablemente, la gente que hacía los anuncios se olvidó de poner el URL de la Cumbre.

En mi opinión, también pusieron demasiado énfasis en el Club de Madrid y no en la gente que participará de la Cumbre, ya que muchos miembros del Club de Madrid no estarán presentes.

Creo además que falta un reconocimiento a Narcis Serra y Ana Palacio, los directores de la conferencia. Yo aprovecho este blog para agradecerles todo lo que han hecho por el evento. También para agradecer a la mayoría de la gente que ha hecho posible este encuentro y que no ha sido mencionada en los anuncios del Club de Madrid

Moralejo con niebla

A través de la niebla podemos admirar el amanecer en el campo de energía eólica El Moralejo.

Los periodistas me preguntan la diferencia entre la Cumbre y el Atocha Workshop. En pocas palabras, la diferencia está en el método y los objetivos. La Cumbre, siendo una mega reunión de jefes de estado, ex jefes de estados, políticos varios y expertos -alrededor de 800 personas invitadas más el público en general-, tiene como objetivo llegar a un consenso. El consenso quedará plasmado en la Agenda de Madrid.
Leer Más

Acaban de realizarme una entrevista para la Televisión Española. El entrevistador era Oscar González Fernández, subdirector del conocido programa Informe Semanal. Las preguntas eran buenas, el tipo era perspicaz. Sin embargo, en un momento dijo “usted es judío” y, enseguida, siguió preguntándome algo sobre Israel.
Leer Más

El 11 de marzo, la Fundación Safe Democracy, presidida por D. Martin Varsavsky llevará a cabo el Atocha Workshop sobre Terrorismo Global, un foro interactivo de políticas e ideas que tendrá lugar en la estación de trenes Atocha en el primer aniversario de la masacre allí ocurrida. El taller contará tanto con participantes seleccionados de la Cumbre Internacional sobre Democracia, Terrorismo y Seguridad como con invitados creativos.
Leer Más

11 de marzo de 2004diez bombas estallaron en Madrid en cuatro trenes que circulaban en hora plena de actividad. Murieron más de 190 personas y casi dos mil resultaron heridas. Fue uno de los atentados terroristas más devastadores de la reciente historia de Europa. Como el 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, fue un ataque a la libertad y a la democracia por parte de una red internacional de terroristas.

Al cumplirse un año, Madrid será el escenario de una conferencia extraordinaria, la Cumbre Internacional sobre Democracia, Terrorismo y Seguridad. Su propósito es elaborar una agenda común para que las naciones democráticas puedan enfrentarse de la manera más eficaz al terrorismo y rendir homenaje a las víctimas de esta forma de violencia en todo el mundo.
Leer Más

febrero
2005
28

Biografía de Martín Varsavsky

Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Comentarios desactivados en Biografía de Martín Varsavsky

Martín Varsavsky es un empresario argentino/español que ha fundado siete empresas desde los ’80. En 1984, mientras cursaba sus estudios en la universidad, comenzó la primera de ellas, Urban Capital Corporation, una compañía norteamericana dedicada al negocio inmobiliario que fue una de las primeras promotoras de loft, desarrollando 50 mil metros cuadrados en Soho y Tribeca. En 1986, Varsavsky creó junto a los científicos argentinos Claudio Cuello y César Milstein, Medicorp Sciences, una empresa de biotecnología pionera en la realización de estudios para detectar el HIV. Su tercera compañía, Viatel, fue fundada en 1991 y es hoy un gran operador de fibra óptica en Europa.

Las iniciativas más conocidas de Martín Varsavsky son Jazztel, EINSTEINet y Ya.com. Jazztel, fundada en 1997, es el primer proveedor alternativo de acceso local de la Península Ibérica. EINSTEINet AG, fundada en 1999, es la única empresa creada por Martín que cerró al no encontrar suficientes clientes para su innovadora tecnología de ASP. Ya.com, fundada por Martín Varsavsky y un maravilloso equipo de gestores, es hoy la segunda empresa más importante de contenidos de Internet en España.

Fon es la última empresa fundada por Martin Varsavsky en Febrero de 2006 y cuenta ya con más de 13 millones de hotspots en todo el mundo. El objetivo de Fon es estimular el crecimiento del acceso WiFi, ofreciendo a sus usuarios una red de puntos de acceso WiFi gratuito en todo el mundo. Entre los inversores de Fon se encuentran compañías como Google, Skype, Index Ventures, Sequoia Capital y BT.

Además de sus actividades empresariales, Martín es profesor en la Universidad de Columbia y en la Universidad de Nueva York. También es miembro del Board en el Instituto de Empresa y participa con asiduidad en conferencias en Europa y en Estados Unidos. A partir de 2014 es miembro del Supervisory Board de Axel Springer, la compañía más grande de medios de comunicación en Alemania.

Entre los premios que se le han concedido, destacan el haber sido finalista en el concurso Empresario del Año en la ciudad de Nueva York en 1995, Empresario Europeo de las telecomunicaciones en 1998, Empresario Europeo del Año por la ECTA en 1999, Global Leader for Tomorrow por el World Economic Forum en Davos en el año 2000 y Empresario Español del Año 2000 por iBest. También obtuvo el premio Pickering de la Universidad de Columbia en el año 2003.

Martín Varsavsky es el Presidente y Fundador de la Fundación Varsavsky, dedicada a mejorar las condiciones de la educación a nivel mundial. La Fundación Varsavsky es la creadora de Educ.ar en Argentina y Educarchile en Chile –dos portales educativos cuyos objetivos son democratizar y modernizar los sistemas educativos en ambos países. Martín es también miembro del Consejo de Administración de la William Jefferson Clinton Foundation y de la Fundación OneVoice, una organización dedicada a promover la paz en Oriente Medio.

Martin Varsavsky es licenciado en Economía y Filosofía por la Universidad de Nueva York, y tiene un Maestría en Relaciones Internacionales y un MBA por la Universidad de Columbia.

El entendimiento es la conciencia de la verdad, y el que llega a perderla entre las mentiras de su vida, es como si se perdiera a sí propio, porque ya nunca volverá a encontrarse ni conocerse, y el mismo vendrá a ser otra mentira.

(Jacinto Benavente, fragmento de «Los Intereses Creados»)

A finales de Marzo 2000, Martin Varsavsky, fundador de Viatel (VYTL), Jazztel (JAZZ), ya.com y EinsteiNet– empresas en las telecomunicaciones, informática e Internet– de pie y lleno de confianza miraba por la ventana de su austero despacho al verde campo de golf del Parque Empresarial de la Moraleja de Madrid, como si en el horizonte estuvieran las respuestas a sus mayores preocupaciones.
Leer Más

Reproducción de la entrevista con el periodista Román Lejtam para el programa de Radio Aspen, Cambio de Aire, el 22 de febrero de 2005.
Leer Más

Reproducción de la entrevista con el periodista Nelson Castro para el programa Radio la Red, Buenos Aires, el 22 de febrero de 2005.
Leer Más