2005 21
La semana de seis días
Publicado por MartinVarsavsky.net en Ideas Nuevas con Sin Comentarios
Mi padre, Carlos Manuel Varsavsky (astrofísico, inventor), tuvo una genial idea: la semana de seis dias. Su razonamiento es simple. ¿Por qué tiene siete dias la semana? Siete es un número no divisible. Si la semana tuviera seis dias y no todos descansáramos los mismos dos dias se podría conseguir mantener el producto bruto, es decir, el mismo tamaño de la economía, y todo el mundo trabajaría un día menos. Se trata de una propuesta más factible y viable que la semana de 35 horas que proponen los franceses.
Leer Más
Hoy leí un artículo que contaba el enorme esfuerzo que tiene que hacer la Iglesia para sumar sacerdotes. Básicamente mostraba que la cantidad de sacerdotes ha bajado enormemente en los últimos años. Un experto decía que si el Papa nuevo decidiera que el celibato ya no fuera una condición indispensable para ser sacerdote, en poco tiempo la Iglesia tendría cuatro veces más interesados para ser sacerdotes. El cálculo parece razonable.
Leer Más
2005 20
Southern Winds y las convocatorias en Argentina
Publicado por MartinVarsavsky.net en Otros Proyectos con Sin Comentarios
La Argentina tiene un capitalismo argentino. Único. En otros paises, los acreedores de Southern Winds ya serían dueños de la aerolínea y, a raíz de que la Argentina experimenta en la actualidad un boom turístico desorbitado, es posible que la línea ya estuviera volando como corresponde. Todos los empleados ya trabajarían para los nuevos dueños, solventes y con expectativas de crecimiento. Desde luego, los pasajeros que ya hubieran comprado sus pasajes podrían volar.
Leer Más
2005 20
Estoy harto de escribir usando texto
Publicado por MartinVarsavsky.net en Ideas Nuevas con Sin Comentarios
Estoy harto de escribir letras. Tiene que haber un sistema mejor. Un nuevo idioma escrito. Estoy dándole muchas vueltas al asunto. No puede ser que teniendo computadoras y que canalizándose la mayor parte de la comunicación por internet, aún escribamos principalmente letras.
Leer Más
2005 20
Hotel Torrenova
Publicado por MartinVarsavsky.net en Otros Proyectos con Sin Comentarios
Estoy por construir un hotel en Menorca. Se va a llamar Hotel Torrenova y tendrá pocas habitaciones. Será muy hermoso pero exclusivo. El hotel ya estaría hecho si no fuera por la increible cantidad de permisos que hay que obtener en España antes de poner en marcha un hotel, aunque tenga menos de 50 habitaciones. España ha creado tantas capas burocráticas que no entiendo cómo funciona el pais a nivel turístico. En Menorca hay muchos, pero muchos horrores de hoteles funcionando y muy poco de lo que la isla se pueda sentir realmente orgullosa.
Leer Más
2005 20
El Moralejo parque eólico
Publicado por MartinVarsavsky.net en Otros Proyectos con Sin Comentarios
En pocos meses se inicia la construcción del parque eólico El Moralejo, que estamos llevando a cabo mi amigo y socio Miguel Salís y yo. Es impresionante el progreso que se ha hecho con los aerogeneradores. Hay gente que piensa que son feos. Yo los veo hermosos. Especialmente comparados con el humo contaminante que sale de las generadoras eléctricas convencionales.
2005 20
Sybilla
Publicado por MartinVarsavsky.net en Otros Proyectos con Sin Comentarios
Sybilla es una de las mejores diseñadoras del mundo. Su equipo de 70 creativos de la moda en Madrid diseña ropa y todo tipo de productos, que en su mayoría se venden, curiosamente, en Japón. Con mi amigo Miguel Salís, hemos comprado una parte importante de la empresa. Estamos entusiasmados con la posibilidad de hacer crecer Sybilla en España, así como en el resto de Europa y Asia.
2005 20
¿Por qué hay hambre en la Argentina?
Publicado por MartinVarsavsky.net en Argentina con Sin Comentarios
¿Por qué hay gente que tiene hambre en uno de los paises que más comida exporta en el mundo? Hay muchas preguntas que se pueden hacer sobre la Argentina, pero esta es una de las más difíciles.
Leer Más
2005 20
La muerte del libro de texto
Publicado por MartinVarsavsky.net en Otros Proyectos con Sin Comentarios
Educ.ar crece y crece. Las computadoras llegan a los colegios. El público argentino no lo sabe. Los chicos si. Educ.ar cada vez elabora más contenidos, se pone más educativo, más interesante. Un tercio de los alumnos argentinos ya se educan con acceso a la computadora.
Leer Más
2005 11
Volunet
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
¿Cuándo y cómo comenzó tu interés por la solidaridad y la cooperación social?
La gente sólo conoce el lado feliz, del empresario que tiene ideas y le va bien, pero no conoce mi origen, lo difícil que era la Argentina de los años 70, los problemas económicos, la persecución política. En 1976 secuestraron y asesinaron a mi primo David Varsavsky y mi familia y yo tuvimos que emigrar a Estados Unidos como refugiados políticos. La gente no conoce lo difícil que era, y que sigue siendo, vivir en Argentina. Creo que las dificultades que viví me han hecho solidario.
¿Qué responsabilidad tienen las empresas en la consecución de un mundo más equitativo?
La empresa cumple un rol muy importante en la sociedad. En lo que sí creo que es deficitaria la empresa es en devolver a la sociedad las oportunidades que le brindó. La solidaridad está más desarrollada en los países anglosajones que en España, en Estados Unidos hay más cultura de devolver a la sociedad lo que recibió de ella. Bill Gates posee una de las mayores fortunas del mundo, pero también es el mayor donante del mundo.
La fundación Varsavsky ha puesto en marcha el proyecto Educ.ar. ¿En que consiste?
Está basado en tres pilares: conectar los colegios a Internet, capacitar a los maestros y profesores para que puedan enseñar a manejar esta herramienta y construir contenidos para que Internet sea útil para la educación. Educ.ar es un recipiente de información y de herramientas educativas. Es un proyecto en el que se han invertido 41 millones de euros. Mi donación fue de 11 millones y entre otras entidades aportaron más de 30.
¿Cuál es la relación entre las carencias educativas y las desigualdades sociales?
Una de las razones por las cuales Sudamérica elige a personajes nefastos para dirigir el país es la falta de educación. La educación es indispensable en democracia, es difícil elegir bien sin educación. Es fácil caer en el populismo, en el mensaje fácil, es más fácil ser engañado sin educación.
¿Qué puede aportar Internet al desarrollo de una sociedad más igualitaria?
Internet en sí es un gran ejemplo de voluntariado, hay muchas personas en la red trabajando en el software libre y en el campo de las herramientas educativas. El voluntariado es una gran parte de la esencia de Internet. Y por otra parte, la red es una herramienta fundamental para el voluntariado, porque ayuda a comunicar, a crear comunidades basadas en un mismo objetivo y a coordinar esfuerzos.
¿Y no puede ser un arma de doble filo?
En la cumbre de Madrid mucha gente me comentaba que hay 4.000 sitios que divulgaban el terrorismo. Y yo les contestaba que cuantos hay que no lo hacen. Internet es un gran ejemplo de democracia, hay sitios antidemocráticos y sitios que divulgan los derechos civiles. Yo no estoy de acuerdo con la censura en Internet, estoy de acuerdo con que el diálogo demuestre que las opciones pacíficas son las únicas posibles. Si alguien está a favor de que las mujeres se cubran de pies a cabeza y no voten, y lo quiere poner en Internet, Internet ya encontrará la forma de sanear esas ideas.
Otro de sus grandes proyectos es la fundación democracia segura, que organizó la cumbre internacional de líderes, expertos y ciudadanos en Madrid. ¿Cómo surgió esta idea?
La idea la tuve después del 11-M, viendo que el terrorismo global había llegado a España con tanta fuerza y como una forma de homenaje a las víctimas del terrorismo. Si alguien me hablase de mi familia como víctimas del terrorismo, pensé que me gustaría saber que la sociedad está trabajando para prevenir que se repita este horror. Además, estaba preocupado por la forma en la que EEUU estaba combatiendo el terrorismo, con medidas que en mi opinión violaban las libertades civiles. Así que pensé en tratar de encontrar una forma de combatir el terrorismo sin perder el espíritu de la democracia.
¿Cuál es su definición del terrorismo?
La violencia contra civiles con objetivos políticos. Para mi, hay una diferencia entre un movimiento que lucha contra objetivos militares, que sería una guerrilla, y el terrorismo. El terrorismo implica la matanza indiscriminada de civiles. Por eso quise que los ciudadanos participaran en la cumbre de Madrid. Si el terrorismo los escoge a ellos como víctimas, ¿porque no van a estar presentes en una cumbre en la que se va a tratar de cómo protegerles?
¿Podría resumir los resultados de la cumbre de Madrid?
Uno de los más importantes fue la elaboración de la Agenda de Madrid, un documento en el que se define como las democracias deben luchar contra el terrorismo. Es un documento largo y complicado, resultaría difícil definirlo en cinco palabras. Pero invito a los lectores que estén interesados a consultarlo en la página web www.safe-democracy.org. También se elaboró un documento sobre la infraestructura de la democracia, en el que se habla de Internet como parte de la estructura de la democracia. La cumbre de Madrid también fue el lugar donde Koffi Annan reveló la estrategia de las Naciones Unidas contra el terrorismo.