Hicimos una promo regalando routers gratis a la gente que nos enviaba fotos enseñándonos que vivían en zonas muy pobladas o con parques que quisiéramos fonear. Repartimos 137 routers así en esta segunda vuelta y 28 en la primera vuelta. Así que nos pasamos un poco de los 100 routers quedaríamos en un principio.Interesantemente los que más fotos enviaron son los italianos.

Estoy súper conento con Italia porque viví en Italia, hablo italiano y al principio no conseguíamos ningún fonero ese hermoso país. Ahora el Movimiento FON está creciendo muchísimo ahí y se entiende, porque los italianos son muy de comunicarse. Son unos locos del móvil y seguramente les encantará ahorrar con los móviles wifi cuando salgan en masa.

En 1985, cuando estaba terminando la universidad, trabajé con el premio Nobel Cesar Milstein y otros científicos –como el Dr. Claudio Cuello y Phil Gold, de McGill University– en la creación de la empresa Medicorp Sciences, una empresa de biotecnología que fundamos ese año. El descubrimiento de Cesar Milstein o, mejor dicho, una consecuencia del descubrimiento, es ver que hasta el odiado cáncer puede ser útil.
Leer Más

En el mundo hay gente de todo tipo, pero Wenceslao Casares es una de esas pocas personas autoras de su tipo. Digo esto no sólo porque con menos de 30 años hizo Patagon, ahora Openbank del Santander, y el Lemon Bank, sino porque construye su banco desde un catamarán llamado Simpática, en el que está dando la vuelta al mundo con su esposa y dos hijos (uno de los cuales nació durante el viaje). Wenceslao es único y hace todo a su manera. ¿Otro ejemplo? Ser fonero náutico.
Leer Más

Italia es un país que quiero mucho. Hablo italiano, viví en Italia en los 80’s y me encanta el estilo de vida de los italianos. Pero al mismo tiempo creo que últimamente Italia no está eligiendo bien a sus gobernantes, aunque con Romano Prodi está mejorando.

El Economist frecuentemente comentaba que Silvio Berlusconi no estaba en condiciones de gobernar a Italia. Un billonario corrupto, dueño de innumerables medios y que utilizó sus fueros presidenciales y la inmunidad de su puesto para evitar las continuas persecuciones de la justicia, no parecía ser el mejor ejemplo para el país. Inclusive a aquellos que argumentaban que Berlusconi era el único líder con experiencia práctica para solucionar los problemas que aquejan a la anémica economía italiana, les quedó poco por decir cuando se comprobó que Italia obtuvo los peores índices entre las grandes economías europeas. Y como resultado lógico de todo este proceso, Berlusconi perdió las últimas elecciones de abril contra Romano Prodi, que esperemos que conduzca a Italia por un camino de crecimiento balanceado.
Leer Más

En general, cuando escribo comentarios, recibo tres tipos de respuestas: unas a favor, otras en contra y otras que son críticas a mi argumentación. Pero en mi propuesta de darle el voto a los menores recibió comentarios casi todos en contra. Me sorprendió y traté de entender por qué yo creo que los menores deben votar desde el momento que demuestren interés por hacerlo y la mayoría de la gente que lee mi blog no. Voy a responder de una manera quizás polémica y es introduciendo el tema de la educación y cultura judía.
Leer Más

Hace muchos años que propongo que los menores voten. Justamente veo que en mi querida Suecia (y digo querida porque desde que era adolescente en la Argentina, cuando mis compañeros decían el modelo es China o Rusia, yo decía que el modelo era Suecia) ahora van a hacer referendums donde los chicos van a poder votar. La gente dice que los chicos no tienen que poder votar porque aún no tienen criterio, pero yo no estoy de acuerdo y daría el voto optativo a todos los chicos de 12 años para arriba. Inclusive en temas sencillos y más a nivel vida barrial, haría votar a los chicos de menos edad también.
otar?
Leer Más

El consumo de gasolina de los coches europeos es 47% mejor que el de los coches norteamericanos. En este sentido Europa supera ampliamente a Estados Unidos.
Leer Más

Los conflictos mundiales suelen comenzar en pequeños lugares por cuestiones relativamente pequeñas que, de alguna manera, cobran una enorme dimensión a medida que otros países toman posición por alguna de las partes involucradas en el conflicto. Desafortunadamente, esto está ocurriendo hoy en Irán. Irán podría ser simplemente otro país con capacidad bélica nuclear, como India, Paquistán o Israel, pero debido a su política exterior agresiva –que choca directamente con los planes de USA para Medio Oriente–, la violación iraní al Tratado de No Proliferación Nuclear está peligrosamente dividiendo al mundo en dos. Y estos dos bloques resultantes podrían ser los que se enfrenten en un nuevo conflicto mundial.
Leer Más

Generalmente, entendemos a los hemisferios como dos mitades del mundo: uno al norte y otro al sur del Ecuador. Pero habiendo nacido en Argentina, un país rodeado por bastante agua, empecé a pensar sobre diferentes maneras de dividir el mundo en un hemisferio acuático y un hemisferio terrestre.
Leer Más

Algunas elecciones son fáciles de tomar. ¿Prefieres la democracia o la dictadura? ¿El aire limpio o la polución? ¿ La educación o el analfabetismo? Sin embargo, algunas otras elecciones no son tan fáciles. Aquí va un ejemplo: ¿qué prefieres, petróleo a 30 dólares el barril o 100 dólares el barril? Si tienes un coche está claro que preferirás el petróleo a 30 dólares el barril. Pero mirando el tema desde una perspectiva más profunda y no desde el bolsillo, los beneficios de un barril de petróleo a 100 dólares son muchos. Por ejemplo, habría mayor inversión en energías renovables, menos atascos, menores emisiones de carbono, mayor venta de coches de bajo consumo y un mayor uso del transporte público.
Leer Más