En este video entrevisto a David Sifry, quien adelanta que esta semana habrá un importante anuncio sobre Technorati. Lo que pasa es que luego del video el me enseñó realmente lo que iba a hacer y cómo lo iba a lanzar y yo le sugerí una modificación que le gustó mucho pero que llevará un par de dias así que supongo que el servicio saldrá el viernes. En el blog en inglés no lo puse (veo que aunque traducir es fácil hay como una barrera idiomática entre los dos blogs) pero aquí lo voy a contar un poco por lo menos. Es una mejora a Technorati que lo acerca a Meneame y a la Wikipedia.

Aquí hay videos de mi panel del domingo a las 1740. Y aquí hay también alguna fotos.

El estilo de vida actual en las ciudades se ha vuelto poco sostenible, al punto que la huella ecológica de las ciudades occidentales es varias veces superior al terreno que ocupan. Para muchos ecologistas bastante de la solución del problema medio ambiental pasa porque la gente no solo tenga casa donde el agua caliente viene de paneles solares, que use bombillas fluorsescentes de bajo consumo, que recicle, genere menos residuos, aisle las ventanas, gaste menos en refrigeración y calefacción sino que además pueda vivir al margen y no en el centro de las ciudades y tener terreno suficiente para tener una huerta. El tema de las huertas es bastante común en Argentina donde la mayoría de los terrenos son construibles y la gente puede ir a vivir al límite entre las ciudades y el campo y tener terrenos suficientes para tener huerta y hacer crecer sus propias verdudas y frutas.

Estaba por bloguear que entonces el tema en España sería imitar más este modelo porque por ejemplo en la comunidad Madrid donde vivo y voy frecuentemente a montar en bicicleta es increible la cantidad de terrenos vacíos que hay a menos de media hora de Alcobendas donde vivo. ¿Pero en la comunidad de Madrid u otras en España, puede uno instalarse fuera de la ciudad, en una casa con energía solar y una huerta? En España, la actual ley de gestión de suelo si bien no lo hace imposible, sí lo dificulta. Parece una ley hecha para que todas las viviendas estén construidas en terrenos muy pequeños estilo chalet adozado o pisos y que no puedan ser sostenibles en el sentido de poder tener huertas. Aclaro que yo si tengo una huerta en mi casa de la Moraleja y que si tengo el terreno suficiente pero estudié el tema y ve que para la gran mayoría de la gente hacer esto es casi imposible porque para llegar a hacerse una casa tienen que usar un tipo de suelo que luego no compensa usar parte para hacer una huerta.
Leer Más

De la charla sobre FON y negocios disruptivos que di en noviembre.



Lleida, o Lérida, es una importante ciudad de Cataluña. Luego de poner el post sobre Blanquefort en Francia –que fue FONeada por su ayuntamiento con la ayuda de sus ciudadanos–, me enviaron este video sobre la posibilidad de que Lleida también sea FONeada. Desde Fon, espero que podamos ayudar que así sea.

Lo normal es que vaya a las conferencias como ponente y hable de FON. Pero, en parte por el tema de mi blog y por mi curiosidad en general, este año le pedí a los organizadores de DLD que quería ser entrevistador y no ponente y me dieron un muy buen rol. Este domingo entrevisto a Nicholas Negroponte, de la OLPC, y dos filántropos más en DLD.

Me alegro que me dieran el rol de moderador porque la última vez que pedí otro rol fue en SIME y me pusieron, como se ve en el video, de rapero!!

Estaba leyendo un post interesante del fundador de Menéame, Ricardo Galli que se llama Vaya mierda de Meneame, es un asco.

Luego de haber comprado el 10% de la empresa dueña de Menéame debo decir que me dejó sorprendido. Mi primera reacción es que Ricardo había llegado al quiebre mental de tanto trabajar. Luego leí un poco más y vi que Ricardo había pasado a la autoflagelación con humor para meter una queja sobre menéame.
Leer Más

FONera-TMTFactory-02.jpg

Un Fonero de Barcelona cuya oficina está en la Torre Mapfre, instaló una Fonera y está ayudando a todos los Foneros de su zona, especialemente con aquellos que se quedan en el Hotel Arts, uno de mis favoritos en Barcelona.

En “Sosteniendo lo insostenible” argumentaba que, desde mi punto de vista, el ecologismo europeo no es realmente sostenible dado que sólo es sostenible mientras pocos lo practiquen. En ese artículo di ejemplos sobre cómo la comida orgánica sin fertilizantes y conservantes no es factible porque si todos la consumiéramos no alcanzarían las hectareas cultivables para producirla y se aumentarían mucho las emisiones de carbono al transportarla, que las energías renovables no son hoy en día factibles porque los consumos de energía son tan altos que habría que llenar toda España, de paneles solares y aerogeneradores si solo quisiéramos vivir de energias alternativas y que el biocombustible en masa tampoco es sostenible porque haría que nos quedáramos sin comida en un mundo donde aún una gran parte importante de los seres humanos está desnutrida. Y no solo es el ecologismo europeo elitista sino que es poco solidario ya que mucho de los ecologistas europeos están a favor de barreras aduaneras significan frenos para que los agricultores de otros paises puedan recibir un ingreso razonable por sus productos alimenticios. Estos productos en su conjunto son producidos de manera mucho más ecológica que en Europa ya que son más baratos porque gastan menos energía por tonelada producida. El resultado es que Europa protegiendo a sus agricultores termina dando la mayoría de los subsidios pocos terratenientes y además contribuyendo más de lo necesario a las emisiones de carbono y al calentamiento global.
Leer Más

En el marco de su filosofía moral, Kant construyó una regla para actuar éticamente en la cual decía: «actúa de acuerdo a la regla mediante la cual deseas que lo que tu haces se transforme en ley universal».

Pero estaba pensando que tres decisiones que normalmente los ecologistas que quieren mejorar el planeta, yo incluido, tomamos, y veo que realmente no cumplen esta regla y me refiero al apoyo a las energías renovables, la comida orgánica y el biocombustible. ¿Podemos desear que las energías renovables, la comida orgánica y el biocombustible sean «ley universal»?
Leer Más