2008 24
Reunión con el equipo de MyCommitment.org (Parte 2)
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
Hace 3 semanas estuve reunido con el equipo de MyCommitment.org porque me pidieron consejos para mejorar su website. Y el lunes estuve nuevamente reunido con Tracey Themne, la Directora de MyCommitment.org, para seguir avanzando en este tema. A continuación comparto con vosotros en el video mis impresiones y conclusiones sobre la reunión.
2008 24
CGI Exchange: compromisos para mejorar el mundo
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
Comenzó la Clinton Global Initiative, a la que vengo todos los años. En esta oprotunidad el evento inaugural fue el CGI Exchange, un concepto muy interesante por el cual todas las organizaciones que hacen compromisos para mejorar el mundo tienen un stand en el cual explican de qué se trata el mismo.
A continuación voy a publicar una serie de videos con breves entrevistas (la mayoría de ellas en inglés) a los responsables de los distintos stands explicando sus proyectos. Comienzo con esta chica muy simpática que explica en castellano lo que hace Free the Children.
2008 24
Curriki te ofrece material educativo
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
En cierto sentido, Curriki es parecida a Educ.ar, la fundación que fundé en argentina para ayudar a mejorar la educación en mi país de nacimiento. Curriki es una comunidad de educadores y expertos que trabajan en conjunto en la creación de materiales para beneficiar a los docentes y alumnos en todo el mundo. Es una especie de ecosistema online creado para apoyar el desarrollo y la libre distribución de material educativo de gran calidad a cualquiera que lo necesite.
Curriki, al igual que FON, está basada en una plataforma open source.
2008 24
International Rescue Committee (IRC)
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
En esta entrevista (en inglés) la representante del IRC nos cuenta las distintas acciones que hacen, por ejemplo, en países como Afganistán.
2008 24
8 Foundation
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
La 8 foundation hace películas con directores especialmente conocidos para alertar a la gente sobre los objetivos del milenio.
Quiero invitar a los lectores de mi blog a los siguientes debates del Coloquio Transatlántico 2008: “¿Cómo disminuir la pobreza y la inequidad en América Latina?”, el jueves 2 de octubre a las 19 horas en Barcelona, y “América Latina, en busca de un modelo energético sostenible”, el martes 7 de octubre a las 19.30 en Madrid.
Se trata del segundo y tercer debate del Coloquio Transatlántico 2008, un ciclo de 4 diálogos en Madrid y Barcelona sobre el futuro de América Latina, organizado por mi Fundación Safe Democracy y la revista Foreign Policy Edición Española, conjuntamente con la Fundación CIDOB de Barcelona y con el apoyo de la Secretaria General Iberoamericana (Segib).
2008 23
Burn after Reading, una película para ver
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
Burn after Reading es la nueva película de los hermanos Cohen que vi el domingo en Nueva York. En el video hablo sobre ella y recomiendo a mis lectores verla. Pero antes de ir a verla aclaro que el humor de esa película, que a mi me gustó mucho, puede llegar a parecerle aburrido a mucha gente.
Ya estoy dominado el arte de estar en paneles y al mismo tiempo filmarlos, algo que no es nada fácil debo decir. En este video que está todo en inglés aparecen los fundadores de algunos de los sitios más interesantes de internet como Flickr, Wikipedia, Craig´s list y se habla bastante sobre la OLPC y de otros temas interesantes. También presento Fon. El video dura 29 minutos y es todo en inglés.
2008 21
Robin Hood Bush
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
Ayer escribí este artículo en el blog político número uno de USA. El Huffington Post. Es un artículo que probablemente le provocará rechazo a muchos de mis lectores en castellano. Como ahora estoy en una conferencia llamada Global Creative Leadership Summit y no tengo tiempo de traducirlo voy a escribir los argumentos principales.
Mucha gente cree que el programa del gobierno para comprar 700 billones (dicho en inglés) en hipotecas de mala calidad para salvar a los bancos más grandes de USA es un enorme regalo del contribuyente fiscal a los dueños de los bancos. Es decir que es una transferencia de fondos de pobres a ricos.
Yo creo que quizás es así pero probablemente no. Que Paulson es un doberman de las finanzas y que cuando jugaba para Goldman Sachs generaba enormes beneficios para Goldman Sachs pero ahora que juega para el Tesoro, o para el norteamericano promedio representado en el Tesoro, que patea para el Tesoro y que va a ganar a lo grande.
¿Cómo va a ganar? Simplemente comprando hipotecas a un precio muy bajo por el pánico actual que existe en el mercado y vendiéndolas más caras en los próximos años. Es más ya creo que con AIG el gobierno norteamericano, que se quedó con el 80% de las acciones va a ganar mucho dinero. Los perdedores son los ex accionistas de AIG que perdieron el 90% de su inversión.
Si, ya se que Bush hasta ahora ha hecho un trabajo Hood Robin y no Robin Hood. Ya se que en el caso de Irak sacaba fondos de todos los norteamericanos y se los daba a sus amigos, las empresas que se forraron en Irak. Y esto es penoso. Es más, no creo que Bush quiera ser Robin Hood ni que quiera realmente ayudar al norteamericano promedio como quería Clinton. Pero Bush está terminando su mandato como el presidente más socialista de la historia reciente de USA. Lo que está ocurriendo es una enorme nacionalización. El gobierno se está quedando con una cantidad enorme de las hipotecas que existen en USA, es como que el gobierno se está haciendo con el 80% de la propiedad de una gigantesca cantidad de edificios, hoteles, hogares norteamericanos. ¿Bush socialista de la vieja época? suena increíble, pero estudia la situación y verás que lo que está ocurriendo en USA es que durante el mandato Bush se está redefiniendo el rol del gobierno de mercado libre a mercado intervenido y nacionalizado.