He vivido en tres países en mi vida: Argentina, Estados Unidos y España. Los tres han tenido muchas dificultades en encontrar el balance entre el poder político de la capital y las provincias/estados/autonomías, es decir, el problema del justo federalismo. Tanto en Argentina como en Estados Unidos estas diferencias fueron durante el siglo XIX tan grandes que llevaron a guerras civiles. En la Argentina la guerra entre unitarios y federales duró medio siglo y en Estados Unidos, aunque duró menos, fue más intensa y cruenta. Habiendo llegado a España hace 10 años y viendo el tema de los llamados nacionalismos, me pregunto hasta qué punto el problema de España es uno de nacionalismos y no un problema de federalismo mal resuelto.
Leer Más

Recién estaba leyendo los blogs de los miembros del consejo de FON en Estados Unidos usando la barra de Google y me quedé alucinado con sus rankings de Google. Joichi Ito tiene un google rank de 8, David Weinberger, nuestro nuevo consejero también 8, Dan Gillmor 7, Ejovi Nuwere 6, Andrew Rasiej, el político que apoya la construcción de una Nueva York wifi, tiene 6 asi como también Ethan Zuckerman uno de los internautas que más ha hecho por el crecimiento de la red en Africa.
Leer Más

En este brillante ensayo el profesor Yochai Benkler, de la universidad de Yale, habla del nacimiento de la nueva empresa, con o sin fines de lucro, basada principalmente en la colaboración.

Advertencia, es en inglés y es muy académico.

Se calcula que anualmente mueren unas 5000 madres en latinoamérica realizando abortos clandestinos. Es paradójico que en España e Italia, cunas del catolicismo, el aborto se practique en condiciones legales y seguras y que en latinoamérica la iglesia logre con su poder lobista mantener el aborto en la ilegalidad.
Leer Más

Me gustaría poder decir que FON será la solución al timo de las tarifas móviles, pero, lamentablemente, creo que tendremos que esperar unos años para que esto ocurra. Estimo que al ritmo que vamos con FON y todas las otras redes wifi, tardaremos 3 años para que tengamos una cobertura wifi urbana competitiva a la del GSM actual.
Leer Más

Es curioso como se mueve la blogosfera e internet en general. Tenemos foneros ya en casi todos los paises de Europa pero Francia está resultando el segundo país fonero de lejos. Estos días han salido muchos artículos sobre nosotros en el país vecino y estamos por lanzar formalmente FON en Paris el lunes que viene en Les Blogs. Para los foneros españoles que viajen a Paris va a ser genial poder tener roaming gratis. ¡Ya tenemos un punto en Place des Vosges!

Tengo tres hijos. Los tres menores de edad. Su madre es española, yo también tengo la nacionalidad española (además de la argentina). Mis tres hijos nacieron en Estados Unidos. Desde hace 9 meses son españoles. Curiosamente son indocumentados. Mis hijos tienen un papel de poca utilidad que dice que son españoles, pero no consiguieron aún su DNI, ni su pasaporte. Cuando pregunté esta mañana en Alcobendas, cómo puede ser que mis hijos sean españoles indocumentados me explicaron que se trata de dos trámites diferentes.
Leer Más

La revolución empieza en Francia. El gobierno de Francia le acaba de poner una ENORME multa de 534 millones de euros a los tres operadores franceses, Orange, SFR y Bouygues por colusión.

Espero que pronto ocurra lo mismo con los operadores españoles. Ya somos muchos diciendo que los operadores móviles conspiran contra el consumidor y ahora nos escuchan.

Las dos comunidades más grandes de networking son Linked In y OpenBC. Pertenezco a ambas, pero encuentro más útil OpenBC. Creo que uno de los problemas de las comunidades que se hacen TAN populares como Linked In es que al estar todo el mundo en ella se pierde proximidad. Pero quizás mi problema es que no aprendí a usar bien a Linked In.

Estamos estudiando las dos plataformas más populares de VoIP. La de Skype y la del protocolo SIP. Obviamente, las dos funcionan con FON, ya que FON es wifi y las dos funcionan con WIFI, pero vemos ventajas y desventajas en las dos soluciones. La principal es que los teléfonos SIP son mucho más sencillos de hacer funcionar y, por lo tanto, más baratos, pero Skype es enormemente popular.

¿Qué más distingue una solución o la otra?