Esta foto significa mucho para nosotros. Es la primera biblioteca universitaria Fonera en la sede de la Universidad de Extremadura de Mérida. Le queremos dar las gracias a Miguel Angel Martín Tardío, Subdirector de Nuevas Tecnologías de la Universidad de Extremadura en Mérida. Su entusiasmo por FON se ha traducido en menos de dos semanas en una charla fonera, varios puntos de acceso operativos y la semilla de la primera universidad FON. Ellos ya tienen wifi y estamos organizando cómo fonearlo para que sus estudiantes puedan conectarse en cualquier punto del planeta. También nos está ayudando mucho José Luis González Sánchez, de la Politécnica de Cáceres. Nos ha facilitado un acuerdo con la Asociación de Ingenieros de Informática de Extremadura (AIIEX) para subvencionarles el FON READY y extender FON por la región; si sois de la zona, en enero algunos miembros de FON van a dar una charla en la sede de la UEX en Cáceres invitados por Jose Luis, donde anunciaremos la fecha. Nos gustaría hacer lo mismo con todas las Asociaciones que quieran hacerse FON y apostar por el país wifi. Entre todos esto se va animando…

Muchas veces se dice que Estados Unidos domina al mundo en internet, pero la verdad es que desde sólo dos sitios, Seattle (y alrededores)y San Francisco (y alrededores) salen Microsoft, Amazon, Google, Ebay y Yahoo. Así es como la costa oeste domina al mundo en internet. La pregunta obvia es por qué. Luego de estar una semana aquí, creo que la razón principal es en esta región se encuentra la mezcla justa de creatividad y pasión, que hace falta para tener éxito en internet. Para un internauta apasionado esta parte del mundo es la Meca de internet. Desde que estoy aquí no hago otra cosa que tener charlas fascinantes con gente también fascinante sobre el estado actual y el futuro de la red y de las tecnologías de acceso. Ayer, Sergey de Google y David de Technorati. Hoy, Mike Volpi de Cisco, los «fontaneros» de la red, como les llaman. En el «Valley» la gente cuando sueña en hacer algo se lo imagina para todo el planeta. En España para todo el mundo hispano…a veces.

Esta es una entrevista que me hicieron en Les Blogs.

Tomy Lorsch, un amigo fonero, me pasó este dato. Es Opinmind un sitio que resalta el sentimiento positivo y negativo (en inglés) de la blogosfera sobre un tema.

Hoy estuve en las oficinas de Google por unas horas charlando sobre los planes de Google para construir redes wifi vs el proyecto de FON de construir una red hecha por el ciudadano fonero. La idea de FON intrigó a Google. Pero, curiosamente, luego de estar en el gigante de las búsquedas, fui a conocer las oficinas del David de las búsquedas: Technorati. A Technorati fuí por mi amistad con David Sifry, un emprendedor especialmente brillante cuya empresa aún no conocía, y no por temas de FON. Ya lo he comentado pero lo repito. Es increible como una empresa de 30 empleados -que hace en teoría lo mismo que Google con 5.000 empleados- pueda crecer más rápido que Google en porcentaje. Technorati ya tiene muchos millones de visitantes únicos por mes, pero además de tenerlos son de una «calidad» mejor que los de Google, ya que los blogueros son líderes de opinión.

Esta noche le propuse a David un plan que le gustó mucho: que para monetizar toda la información que tiene en Technorati, desarrolle programas especiales que se transformen en sensores de opinión y que le venda los resultados de estos programas a empresas que quieren saber minuto a minuto lo que piensa la gente de ellos. Por ejemplo, una película recién estrenada. La clave es encontrar relaciones concretas entre los adjetivos utilizados por los blogueros y la recaudación de una película durante la semana del estreno. Si se pueden establecer relaciones, Technorati podría ofrecer focus groups diseñados por software. Sería como un buscador de opiniones que no necesita de una interfaz humana, ya que rastrearía palabras que expresan sentimientos positivos o negativos que luego se correlacionarían con comportamientos en el mundo real.

El problema principal de Technorati es que su competidor Google se hace cada día más fuerte con él, ya que cuanta más gente tiene Technorati más gana Google por la simple razón que Technorati usa sus anuncios. Creo que al final Google terminará comprando Technorati. La compra será muy buena, pero tendrá que pagar un buen precio ya que el producto de Technorati es increíblemente bueno, especialmente porque necesita de muchísimo menos gasto en infraestructura por respuesta entregada, mientras que Google araña información con un enorme esfuerzo y Technorati simplemente la recibe.

Hoy cenamos con David Sifry de Technorati. Cuando regresábamos de la cena de casualidad pasamos delante de Current TV, el start up de Al Gore, que consiste en una cadena de televisión construida por la gente. La idea me pareció muy fonera. En FON todos contribuimos ancho de banda para crear una red global de wifi. En Current TV la gente contribuye contenidos creados en casa par crear una «network» de televisión. Mi único problema con la idea de Al Gore es que yo no miro televisión. Me pregunto si esto es común o si hay gente que es tan internauta como televidente.

Hemos decidido crear un foro en FON donde Blanca, nuestra abogada, va responder las consultas de los foneros.

Hoy encontré a Pierre Chappaz, el co-fundador de Kelkoo y ex jefe de Yahoo Europa. Pierre fue uno de los primeros en bloguear sobre FON en francés, es un empresario excepcional y recomiendo su blog (para los que hablan francés). Así como FON es un movimiento español/europeo que se difunde por el mundo, creo que ya es hora de que los emprendedores que creamos empresas en Europa hagamos otro movimiento, el de hacer una Europa en la que hayan más oportunidades para la gente joven, para la gente creativa y diferente, para la gente con esperanza de cambiar las cosas. Lamentablemente somos demasiado pocos emprendedores por esta parte del mundo. Europa cree demasiado en la gran empresa y Asia y Estados Unidos nos dan caña innovando. Últimamente estoy formando alianzas con todos los empresarios europeos con quien podemos colaborar.

Me despierto leyendo que el FMI va a cobrar todo lo que le debía la Argentina, casi unos 10 mil millones de dólares. Aunque entiendo a Kirchner y me parece una buena decisión, siendo uno de los centenares de miles de bonistas que cobramos menos de un 40% de lo que el gobierno argentino nos debía, me parece patético que el FMI cobre el 100% de sus préstamos. El FMI cometió serios errores en el caso de Argentina, entre ellos hacernos creer a todos los que comprábamos deuda en los 90 que los del FMI estaban respaldando la operación. Ahora vemos como era la cosa: ellos la respaldaban, sí, con su enorme poder financiero… ¡¡Pero para ellos mismos!! Los argentinos atrapados en el corralito no cobraron la mayoría de sus depósitos y los bonistas tampoco. ¿Rodrigo, nos vas a compensar por tus pseudo garantías o esto va todo para que el fondo siga cometiendo errores en el futuro?

España sigue negociando desesperadamente el tema de recibir ayudas europeas. Creo que llegó el momento de renunciar a ellas. Se que sería absurdo que un gobierno diga no al tema de las ayudas, pero el éxito de la economía española ha sido tan grande en los últimos 10 años que realmente no veo como España pueda justificar que necesita ayudas.

Lo que le convendría a España es negociar algo para que no le hagan aportar dinero en el futuro a cambio de dejar recibir ayudas ahora, porque tal como crece España en comparación a Italia y Alemania, en pocos años se dará vuelta la tortilla.