Seguimos atrayendo a un grupo especialmente talentoso a nuestro consejo norteamericano. Para el que tenga tiempo, sugiero googlear a cada uno de los integranes de este directorio: Joichi Ito, Andrew Rasiej, Rebecca MacKinnon, David Isen, Ejovi Nuwere, David Weinberger, Wendy Meltzer, Ethan Zuckerman, Dan Gillmor y ahora Jerry Michalski. Entre todas las cosas interesantes que vi en el blog de Jerry, la que más me gustó es el mapa de su cerebro. A ver si lo encuentras.
2006 14
La Desigualdad y el Doblaje
Publicado por MartinVarsavsky.net en Ideas Nuevas con Sin Comentarios
Viví 17 años de mi vida en Buenos Aires, 18 en Nueva York y 10 en Alcobendas, un pueblo en las afueras de Madrid. Durante mi vida disfruté enormemente del cine…hasta que vine a vivir a España. En España, y esto va para los lectores que no viven aquí, el cine es como la televisión en latinoamérica: está doblado. Es decir que, salvo en las salas de versión original, que no hay en Alcobendas, el mejor cine inglés, estadounidense, francés, japonés, está poblado por unos curiosos señores y señoras que parecen, digamos, chinos, pero que hablan como si fueran de Madrid. ¿El resultado? Entrevistando cientos de candidatos en las empresas que hice en España, me encontré con un fenómeno que nunca había conocido antes: el de la persona que lee y escribe inglés, pero que lo habla… en castellano. En España el inglés se aprende en general con profesores que pronuncian mal el idioma, ya que el énfasis se pone en saber escribirlo y leerlo, pero no en hablarlo. Los niños españoles no saben pronunciar en inglés porque tanto el cine como la televisión están doblados al español y el resultado es que muchos españoles que escriben y leen inglés, no lo entienden bien al escucharlo ni lo pueden pronunciar de una manera que los nativos del inglés lo entienden. Este fenómeno se agrava porque, a diferencia de Argentina, en España existe un desprecio a la gente que pronuncia las palabras extranjeras tal como se pronuncian en su idioma original, cosa que hace que el que sabe pronunciarlas queda mal si comparte sus habilidades con los demás y estos no aprenden. El resultado de estas costumbres es, en mi opinión, un fenómeno que va mucho más allá de una curiosidad cultural, sino que afecta enormemente la salida laboral de los españoles y crea todo tipo de injusticias.
Leer Más
2006 14
La Originalidad
Publicado por MartinVarsavsky.net en Ideas Nuevas con Sin Comentarios
Tengo dos blogs personales, uno en español y otro en inglés. Hay cosas que se me ocurren en español y otras en inglés. Pero el problema que tengo es que no se traducir…me. Ayer escribí un artículo en inglés sobre la originalidad, pero no me sale traducirlo al español. Pero ahí está para los que hablan inglés.
2006 13
España a la cola.. ¡no por mucho tiempo!
Publicado por MartinVarsavsky.net en Fon con Sin Comentarios
Durante las reuniones de FON en San Francisco con Google, Yahoo, Sequoia, Kleiner Perkins, BV Capital y otros, cuando contábamos que todos los desarrollos de FON se hacían en España, me miraban con una mezcla de preocupación e incredulidad. Leyendo artículos como este, entiendo más las dudas. Hace 10 años que vivo en España construyendo empresas de tecnología. ¿Ejemplos? Viatel, que dirigí desde Madrid, Jazztel, Ya.com y ahora Fon. Estoy convencido de que al final le vamos a dar la vuelta a este serio problema y vamos a hacer de España no sólo el primer país wifi, sino un serio polo tecnológico. Mientras tanto, el vasco Iurgi Arginzoniz y el asturiano Diego Cabezudo hicieron un gran trabajo defendiendo nuestra tecnología. En todas las conversaciones rechazamos la posibilidad de trasladar nuestro I+D al valle de las siliconas. Aquí nos quedamos, dijimos: con nuestra tecnología hecha en España. Y así es como la semana que viene entran cuatro hackers nuevos a trabajar con nosotros para dar caña con las nuevas versiones foneras para diferentes routers. Aprovecho además para nombrar a otros cuatro grandes ejemplos de empresas exitosas de tecnología española: Kynetia e Internality, Tagzania, Alianzo, y agradecerles el gran, super trabajo hecho para FON. ¿Quién dice que en España no hay innovación? Eso si, los desarrollos de imagen de FON vienen de Romero Victorica en Córdoba…Argentina, que tiene unos creativos alucinantes. Aunque para mi España/Argentina/Iberoamérica son la misma cultura y es nuestro desafío global demostrarle a los anglos lo que podemos hacer.
2006 13
Como por un Tubo…
Publicado por MartinVarsavsky.net en Fon con Sin Comentarios
Juantomás me contaba el otro día sobre unos experimientos hechos en las Canarias con WiFi, en los que se logró enviar señal hasta 70km. Impresionante. Esta mañana me enteré de otra curiosa manera de enviar señal wifi: enviarla por un tubo.
2006 13
¿Hay que ir con pareja para triunfar en internet?
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
Primero eran Jobs y Wozniak, Bill y David and Jerry, luego Pierre y Meg, Larry y Sergey, y recientemente Niklas and Janus. ¿Hay que ir en pareja al baile de internet?
2006 12
Mi amigo Miguel Sal
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
Debo ser una de las pocas personas que cuenta entre sus muy buenos amigos a un Miguel Salis y un Miguel Sal. Así como dediqué los postings de Sybilla y los temas de energía eólica en los que somos socios Miguel Salís y yo, este posting está dedicado a Miguel Sal, con quién comí hoy.
Como pueden ver en su sitio, Miguel Sal crea marcas, la más atractiva es sin duda la de Ducati (creo que se puede ver solo con IE).A Miguel Sal y a mi nos unen muchas cosas, pero quizás la más especial es la de ser argentinos adoptados por los paises europeos a los que fuimos. Así como Jazztel y Ya.com son ahora marcas españolísimas, también lo son italianísimas las marcas cuya imagen diseña Miguel Sal. Pero de todas las «marcas» que está diseñando la más curiosa me pareció la de Romano Prodi. Como saben Romano Prodi es la esperanza europea para sacarnos de encima a Silvio Berlusconi. Pero curiosamente, pese a ser el líder de la oposición, Romano Prodi no tiene «marca» (algo que en política se llama «partido»). Es así que Miguel Sal terminó con el encargo de crear la marca para su nuevo partido. Durante el almuerzo charlamos mucho de la estrategia que Romano Prodi deberá seguir para derrotar a Berlusconi. Durante la conversación hasta pude colaborar con un par de ideas para ganar las batallas políticas en internet, ya que en la tele contra Berlusconi vamos muy mal.
Pero lamentablemente esta es otra de esas situaciones que puedo bloguear hasta aquí. No puedo publicar ni las ideas de Miguel ni mis comentarios. Solo puedo decir que creo que Romano Prodi tiene una buena probabilidad de ganar y que Miguel Sal es listísimo y le está preparando una cojocampaña. ¿Cómo és? Los interesados la verán en la red y en los medios italianos menos de 10 días (faltan algo menos de 3 meses para las elecciones). Suerte Miguel. Basta con el presentador, Italia necesita un presidente… ciclista (¿Dije alguna vez que soy fanático de la bici?).
2006 11
El Departamento de I+D de FON
Publicado por MartinVarsavsky.net en Fon con Sin Comentarios
yo soy I
Juantomas es D
2006 10
Cómo se instala FON
Publicado por MartinVarsavsky.net en Fon con Sin Comentarios
Hoy me enviaron un enlace al blog de Raúl Ordoñez (Jasp), donde explica con mucha claridad y fotos cómo se instala un punto FON.
2006 10
FON y los Bares
Publicado por MartinVarsavsky.net en Fon con Sin Comentarios
Empezamos una campaña para ofrecerle routers foneados gratuitos a los bares y hay muy buena recepción. En pocos días juntamos 20 bares en Madrid, Vigo y Barcelona. Si vas frecuentemente a un bar y te gustaría que estuviera foneado, dile a alberto@fon.es cuál es y dónde está y nosotros le instalamos un router FON. Ya pronto dejarán de ser los Starbucks los únicos bares en España con wifi.