Esta mañana vine a París y me reuní con David Bitton, el fundador de Wengo. Me quedé alucinado. Su visión de Wengo y la mía de FON son totalmente complementarias. Wengo es una especie de Skype, pero en open source y no P2P, lo que significa que para la mayoría de los mortales es como un skype… hasta que lo quieres meter en un móvil.
Leer Más

Luego de haber recibido por parte de Ricardo Galli las críticas más duras que me hicieron no sólo en FON, sino que casi diría en mi vida de emprendedor, y luego de fracasar tratando de que convirtiera su espíritu crítico y viniera a ayudarnos, decidí que si hackers como él nos iban a dar caña desde España, mejor buscar ayuda afuera antes de lanzar nuestra nueva versión del software. Preguntando quien era el mejor hacker del mundo en temas de firmware, un nombre empezó a resonar mucho: Brainslayer. «Es un genio» decían unos, «hizo solo el software que usan casi todas las comunidades wireless», decían otros. Mi interés aumentaba enormemente. Quería traer a Brainslayer. Quería combinar a nuestro gran equipo con este mito.

Brain Slayer y el equipo de FON

Leer Más

El primero de febrero voy a dar esta charla sobre FON en Madrid. Suscipe se define como un grupo de gente comprometida con fomentar la creación de empresas.

Bueno, finalmente nos reunimos con el gobierno. A la reunión fuimos Antonio Fuentes, Blanca Giron y yo por parte de FON, mientras que, por parte del gobierno, estaban Paco Ros, Secretario de Telecomunicaciones del gobierno español, y Bernardo Lorenzo Almendros, Director General de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información. La reunión fue en la Secretaría de Telecomunicaciones, ubicada en Capitan Haya 41, entre las 12.00 y las 13.20.
Leer Más

Hoy Rafa Montoya, a quien no conozco pero que tiene un blog muy chulo, recuerda a sus lectores el proyecto que traté de montar entre el 2002 y 2003 llamado MVtv. La idea entonces era unir a la televisión e internet a través de la publicidad. Básicamente, MVtv era un proyecto de publicidad contextual en video. La idea era que tu podías ir al sitio de MVtv y comprarte la ropa, los gadgets, o lo que sea que estuviera en el programa y es «vendible» (por ejemplo en Friends, Sex and the City o en las pelis que participaran o en cualquier cosa que saliera por televisión en tiempo real). Abandoné el proyecto porque unía dos cosas de las que yo poco sabía: televisión que no miro casi nunca y publicidad que, al no ver tele, casi no veo. Además, mucha gente me dijo que era una idea «loca», imposible de realizar eso de pasar la publicidad contextual a la tele. Bueno… parece que no era tan loca y que Microsoft la va a realizar. Gracias Rafa por recordarlo y lo de que trabajes en Movistar, bueno, ya haremos nuestro acuerdo de roaming FON Movistar…

Conocí a Sergio Bitar junto a Daniel Filmus durante la inauguración de la red de portales educativos. Durante este maravilloso encuentro, en el que numerosos países acordaron compartir contenidos educativos con los dos portales que creamos desde mi fundación, tuve ocasión de ver a Sergio Bitar en acción y me quedé muy impresionado. La reunion parecía convocada en Harvard: todo funcionó maravillosamente, el ambiente era cómodo, la tecnología que siempre tiende a fallar en las demos…funcionaba.
Leer Más

Estoy leyendo Wireless: La Revolución Inalámbrica, un libro que todos los foneros deberíamos leer, pero que lamentablemente parece por ahora estar disponible sólo en Argentina. A mi me lo envió el mismo autor, Matias Montico. ¡Gracias Matias! Es un compendio sobre wireless de la A a la Z.

FON está siendo organizada de la siguiente manera. La Sede Central de FON está en Alcobendas, una especie de Singapur encajada en el norte de Madrid, que debe ser la ciudad de España que más creció en los últimos 10 años. En esta sede que bien blogueó Kirai, trabajamos unas 18 personas. Entre las que más destaco están Juantomás García como jefe de Tecnología, Diego Cabezudo como jefe de Operaciones, Antonio Fuentes como jefe de temas financieros, legales y de recursos humanos y yo como presi.
Leer Más

Estuve leyendo sobre Next 06 y agradezco mucho a los organizadores que me hayan invitado a participar en esa interesantísima conferencia.

Tengo un fin de enero bastante atareado. Voy a hablar en Digital Life en Munich y en O’Reilly, en San Francisco. Si hay foneros norteamericanos o alemanes que me leen en español aprovecho para invitarlos.