2006 21
¿Vodafone fonera?
Publicado por MartinVarsavsky.net en Fon con Sin Comentarios
Veo esto y me quedo alucinado. El producto parece genial y lo pedí (aunque pido disculpas por bloguearlo sin haberlo probado). Este linksys wifi 3G demuestra que el wifi y el 3G son totalmente complementarios. También es reconocer por parte del 3G una derrota, ya que si 3G hubiera sido un éxito los gadgets vendrían con conexiones 3G y no wifi, y este router no sería necesario. Pero así podemos tener vodafoneros. Me encanta como lo promueven: pensada para eventos. Es decir, para compartir la conexión con invitados. Muy, pero muy fonero.
2006 21
Un día en Alemania
Publicado por MartinVarsavsky.net en Fon con Sin Comentarios
Tres ciudades en un día: Munich, Dresden y Berlin. En Munich reuniones con Hubert Burda y su equipo. El profesionalismo de Burda no se puede creer. Llegamos con Christiane y tenían un grupo de unas 12 personas entre jefes de revistas y sitios que tienen. Burda es una especie de Prisa, pero sin Sogecable. Hubert Burda mismo es una especie de Jesús Polanco, deben tener una edad parecida, una altura parecida, los dos super exitosos e intuitivos. Una diferencia importante es que Burda apostó por internet y Polanco por la tele digital. Las posibilidades entre FON y Burda son muy grandes, pero no puedo contar los detalles de lo que estamos planeando. Cuando veo el éxito que tenemos afuera de España, me pregunto como es que en España no vemos a Prisa, por ejemplo. Ni a Telefónica. En Alemania ya vimos a T Online y están interesados en FON. Ya muchos ISPs se están dando cuenta que la posibilidad de transformar a sus clientes en hotspots y cobrar más por hacerlo es una manera de aumentar los ingresos por cliente y fidelizarlos.
Luego vino el encuentro con Nicholas Negroponte en el aeropuerto de Munich. Vino de Suiza a encontrarse conmigo y volamos en mi avión a Dresden. Yo iba a conocer a Brainslayer y Negroponte quería presentarme el tema del portátil de $100, porque el gobierno argentino está pensando en comprar 1,000,000 de estos ordenadores si funcionan y Educ.ar está en el proceso que toma la desición. Al escuchar a Negroponte debo decir que me cayó super bien. Pertenece a ese pequeño mundo de grandes personas, grandes en el sentido completo del término. Simpático, inteligente, inquieto, fascinante. Iurgi de Fon estaba en el avión con nosotros, Christiane también, y los tres escuchamos atentamente la presentación de Negroponte y hablamos mucho sobre las características del portátil y los fabricantes de los componentes. Por 100 dólares no lo va a sacar, pero si por 150 e igual vale la pena.
Al llegar a Dresden nos encontramos con Brainslayer. ¡Vaya equipo! Christiane, Brainslayer, Negroponte, Iurgi y yo. Brainslayer nos presentó su empresa y su software. Como saben, en FON tenemos dos versiones de software libre: las de openwrt y la de dd-wrt (Brainslayer). Negroponte se quedó muy sorprendido de la funcionalidad del dd-wrt. Es realmente increíble las cosas que se pueden hacer con un router que tiene este software. Se puede decidir cuanto ancho de banda se comparte, no dejar que alguien se cuelgue de ti y pase tráfico tipo bit torrent. Se puede configurar TODO.
Al terminar la reunión Negroponte se fue a Londres y nosotros a Berlin, donde cenamos con un grupo de foneros. Ya tenemos casi 500 foneros registrados en Alemania. Alemania es el gran misterio de Europa para mi. A mi me alucina el nivel de gente que encuentro en este país y, sin embargo, la Alemania de los últimos 10 años ha sido un verdadero desastre económico. Berlin, donde estamos ahora, es más barata que Madrid en la vivienda y los restaurantes. Es más barata porque hay mucha crisis económica. Hay muchos restaurantes y no hay clientes. Además, el desempleo es terrrible aquí. Es de estos fenómenos que tienen miles de explicaciones, pero ninguna encaja.
2006 19
Los 5 Países más Foneados
Publicado por MartinVarsavsky.net en Fon con Sin Comentarios
Muchos lectores me pidieron que contara donde están los foneros en el mundo. Aquí va.
España – 4287 foneros registrados
Estados Unidos – 3406
Francia – 1466
Reino Unido – 595
Holanda – 529
Nuestra estimación es que el número de registrados actual va a ser equivalente al número de puntos activos en 90 días. Creemos esto, porque vamos a perder algunos de registrados a activos en el proceso, pero vamos a conseguir otros en los próximos 90 días. Ya empezamos a enviar routers en Estados Unidos y en Europa.
2006 19
El Cumpleaños de Niklas Zennstrom
Publicado por MartinVarsavsky.net en Fon con Sin Comentarios
Estoy en Londres. Acabo de regresar del cumpleaños de Niklas de Skype en el Soho Hotel. La fiesta en sí no fue muy original, pero los brindis si. En un momento un sueco amigo de Niklas dio un pequeño discurso, en el que comparaba los 40 años de vida de Niklas con la carrera de un boxeador, y cada empresa suya con combates. Hablando como el presentador de una pelea introduciendo al luchador dijo: «y en una esquina Niklas Zennstrom, boxeador invicto, derrotó a la industria de la música por knock out, destrozó la industria de las telecomunicaciones por puntos» y así seguía la parodia. Creo que la descripción era correcta para el fundador de Kazaa y Skype. Niklas no es carismático, ni gracioso, es simplemente muy, pero que muy inteligente. Un gran estratega que planea bien sus batallas y las gana, inclusive al punto de que ahora hasta tiene un gran operador móvil de socio (3) y creo que será el primero de muchos. Niklas me está ayudando muchísimo con Fon y le estoy muy agradecido.
2006 18
Marko Ahtisaari, Líder Fonero en Finlandia
Publicado por MartinVarsavsky.net en Fon con Sin Comentarios
Conozco a Marko hace ya muchos años y siento una gran admiración por él. Marko es uno de esos inusuales tekies que pueden combinar el arte y la tecnología. Cuando Marko te habla sobre cuestiones de la red no solo está al tanto de la plataforma tecnológica que está detrás del sitio, sino que además te ofrece una visión que combina un profundo entendimiento del diseño y de su función social. En el pasado he consultado frecuentemente a Marko sobre ideas que se me ocurrían para distintas iniciativas. De hecho, cuando por primera vez concebí la idea de FON como un operador paneuropeo de WiMax, Marko se convirtió en un gran crítico constructivo de ese proyecto, señalándome las dificultades del WiMax como una nueva tecnología. Y cuando pensé en el “renacimiento” de FON en base a la instalación de un software que convierte al router WiFi en miembros de una familia global de routers que comparten WiFi, Marko se mostró mucho más entusiasmado.
Dejadme explicar el acuerdo que tenemos con Marko. Él es un empleado full time de Nokia, no de FON. Su trabajo como líder fonero es similar al de un consejero del board: Marko asesorará a FON acerca de cómo impulsar el movimiento FON en Finlandia. Para aquellos finlandeses que estén leyendo este post, les cuento que FON es una comunidad global de usuarios que comparten libremente su WiFi entre ellas. Pero FON es una empresa privada que pertenece a sus empleados, a Skype, a Google, a Sequoia Capital, a Index Ventures y a los líderes foneros de cada país. Los ingresos de FON provienen de los usuarios que no donan su WiFi pero se conectan a la red FON, y compartimos esa ganancia con los operadores de telefonía fija y, eventualmente, operadores móviles que se asocien con nosotros.
Así que bienvenido a FON, Marko. Estamos listos para apoyarte cuando expliques FON a los finlandeses y que de ese modo podamos transformar Helsinki y otras ciudades en áreas WiFi.
FON, comparte poco, gana mucho.
2006 18
Next 06, Alfons Cornella y la traición del Blackberry
Publicado por MartinVarsavsky.net en Fon con Sin Comentarios
Next 06 es la creación de Alfons Cornellá, presidente de Infonomía. Hoy hice una presentación en esta curiosa conferencia que se celebra en Barcelona. Debo reconocer que pensé que tanto Alfons como Infonomia son dos nombres muy foneros. Alfons es un tío inteligente, un intelectual de los negocios, digamos. Su conferencia era en un sitio espectacular, el Palau de la Música Catalana, un edificio modernista de Domènech i Montaner. Sin embargo, para mí planteaba un problema escénico. ¿Por qué no me gustó? Porque los ponentes estábamos en un escenario como si fueramos artistas en una obra, iluminados bajo poderosas luces. Así que se creaba una situación en la que resultaba imposible ver a la audiencia, lo que a su vez acababa provocando que la audiencia se comportase como el público de un teatro, ya que sólo podían aplaudir o reirse, pero no intervenir. Molesto y casi diría desmotivado con este formato que nos permitía hablar ininterrumpidamente, que no nos desafiaba por un moderador ni invitaba a preguntarnos cosas entre ponentes, decidí cuando llegó mi turno organizar un boicot que creí original.
Al empezar mi charla enseñé mi Blackberry y dije al público que les iba a dar una oportunidad de hacer preguntas. Mientras hablaba durante mis 7 minutos miraba frecuentemente a mi Blackberry para ver si entre las 1800 personas se formulaban cuestiones que me permitiesen interactuar con el auditorio….pero no. Enorme fue mi sorpresa al ver que no llegaba nada. Igual pude compartir con el público el punto que consideraba más importante para transmitir en un panel sobre imaginación y empresa. Mi mensaje es que si queremos empresas creativas empecemos a respetar la creatividad de nuestros compañeros en este país. Puntualmente, conté el caso de cómo FON fue muy criticada en España… hasta que conseguimos a Google y Skype como socios y desde entonces cuadruplicamos el número de foneros (en 10 días). Al terminar mi charla me quedé sorprendido de no tener mensajes, pero al menos comprobé que mi estrategia había fracasado porque el GPRS me traicionó. El sistema Blackberry es tan lento que ninguno llegó a tiempo. Lo tendría que haber imaginado… al terminar la conferencia me llegaron más de 30 mensajes. ¡WiFi Si! ¡GPRS no! A fonear el Palau…
2006 17
El Segundo Aniversario del 11M
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
En Safe Democracy hemos decidido no organizar otra conferencia , como la que realizamos el año pasado, para conmemorar el Segundo Aniversario del 11M.
En cambio, lo que estamos haciendo es armar un blog colaborativo e invitando a reconocidos y prestigiosos autores del mundo entero para que publiquen en nuestro blog artículos sobre los siguientes temas: resolución de conflictos y fortalecimiento de las democracias.
Ya hemos recibido los primeros tres artículos, dos de los cuales están escritos en inglés y el restante en español. Son estos.
Reconsidering the war on terror By George Soros (for Safe Democracy)
The Palestinian political earthquake: a suggestion for breakthrough By Walid Salem (for Safe Democracy)
España y Naciones Unidas, cincuenta años después Por Javier Rupérez (para Safe Democracy)
2006 16
¡15.615 Foneros registrados!
Publicado por MartinVarsavsky.net en Fon con Sin Comentarios
Acabo de ver la cantidad de Foneros registrados que tenemos en todo el mundo. Es impresionante. Nuestro objetivo para el 2006 era llegar a ser la red de hotspots más grande del mundo. Ahora ese título lo tiene Boingo, ya que cuenta con 25.000 hotspots en red. No son de ellos, sino que Boingo crea una plataforma de roaming entre los hotspots de los operadores de telecomunicaciones, pero el resultado es que si uno se apunta a Boingo tiene acceso a 25.000 hotspots. Han hecho un gran trabajo. Así fue que en las reuniones con Google, Sequoia, Index Ventures y Skype, nosotros decíamos que para el fin del 2006 el objetivo era ser más grandes que Boingo. Pero lo increíble es que en 10 días pasamos de 3000 foneros registrados a 15.615 foneros registrados (aún no sabemos cuanto tiempo se tarda en que se pase de registrado a activo, especialmente ahora con el cuello de botella que son los routers).
Claramente, FON es bastante caótica ahora mismo. Pero para nosotros ya saber que hay tanta gente alrededor del mundo que quiere ser fonera es una gran alegría. Ahora el equipo español de FON tiene que enfocarse en entregar routers y en lograr que se pase de igual cantidad de foneros registrados a foneros activos.
Y lo que más me alucina es que tenemos estas cifras antes de que los ISPs empiecen a vender sus servicios FON ready, generando ingresos adicionales que no esperaban, antes de aparecer en las páginas web de nuestros socios y de otros; antes de que los fabricantes de routers -como Linksys- lleguen a las tiendas con los routers FON ready; antes de que las ciudades que estuvimos visitando saquen sus proyectos «ciudades wifi» basados en FON; antes de tener a los equipos gestores funcionando país por país y antes de tener la funcionalidad que permitirá a los foneros intercambiar archivos entre vecinos sin pasar por internet, creando lans barriales y aliviando a los ISPs de parte del tráfico, antes, antes, antes. Esto pinta bien, ¡¡¡pero hay muchísimo trabajo!!
2006 16
Yo no soy periodista…
Publicado por MartinVarsavsky.net en Fon con Sin Comentarios
Creo que muchos medios de comunicación tradicionales, al sentir que los blogueros les quitamos audiencia, equivocadamente asumen que queremos ser periodistas. Pero lo que no se dan cuenta es que en muchos casos, como el mío, no somos periodistas. Yo no soy periodista ni lo quiero ser. Sí soy un emprendedor, que hizo 6 empresas y que luego de la aparición de los blogs se le ocurrió bloguear la séptima: FON. Y al hacerlo encontré un método para enseñarle a los que quieran ser emprendedores cómo se hace una empresa en tiempo real -como mis alumnos en el Instituto de Empresa-. Por otro lado, yo también me beneficio de las interesantísimas ideas que recibo de la blogosfera para mejorar mi oferta. Por ejemplo, Glenn Fleishman, un bloguero que primero nos criticó mucho de maneras que yo llamaría exageradas, se pasó luego a la crítica constructiva y me dio una idea que consiste en ofrecerle roaming fon a todos los clientes de una empresa. Es decir, que en vez de que los Aliens nos lleguen uno por uno cuando encuentran un hotspot, hagamos un acuerdo con Vodafone y que nos envie miles de Aliens de golpe. Este es uno de los tantos ejemplos de ideas que recibimos de la blogosfera.
Yo creo que la blogosfera está permitiendo que muchos de nosotros podamos compartir nuestros post con audiencias espectaculares (en todos los sentidos) y también creo que al mismo tiempo se está generando una gran confusión entre periodistas y blogueros. Hay blogs con más visitas que muchos medios online, y los que estamos por la blogosfera la consideramos un territorio de libre expresión, pero no somos periodistas en la mayoría de los casos, ni pretendemos serlo ni mostrarnos como tales.
Como decía McLuhan, al que se estudia en muchas facultades de comunicación (pero que también está en la Wikipedia para que los blogueros podamos enlazarlo), el medio es el mensaje. Puede que los blogs estén conquistando un espacio propio como medios de comunicación de masas, lo que no significa por extensión que lo que escribimos en ellos pretenda ser un mensaje periodístico o reclame para sí esa identidad. El blog como medio encuentra su razón de ser en la cualidad individual, subjetiva, abierta a críticas y comentarios de sus mensajes.
Si estudiamos el caso de FON la gran mayoría de los blogueros que colaboran o trabajan para FON ni son periodistas ni persiguen serlo. Joichi Ito es uno de los blogueros más importantes del mundo y fonero líder en Japón. No es periodista; tampoco se hace pasar por periodista. Joichi es un emprendedor como yo y bloguea porque le gusta y porque al hacerlo demuestra las ventajas de Six Apart, la empresa que produce el soft de muchos blogs. Yo soy emprendedor y blogueo porque me gusta y porque mi blog ayuda a explicar las ventajas de FON, y tanto mi equipo como yo -os aseguro- intercambiamos cientos de emails con lectores que quieren ser emprendedores. También diré que mi blog me da la posibilidad de recibir críticas constructivas que me ayudan a mejorar FON.

Empleados y asociados nuestros bloguean desde antes de FON y además han conseguido un prestigio reconocido. Alvy, que está en nuestro consejo y era el jefe de operaciones de Ya.com, bloguea en Microsiervos, en mi opinión porque ama la tecnología y le gusta compartir lo que encuentra. Iurgi, nuestro programador de openwrt, acaba de sacar su blog y escribe en él lo que le llama la atención; Mayte tiene uno que se llama «La irrealidad me supera» y escribe sonetos de cualquier cosa menos de tecnología. Teo, nuestro programador web, tiene un blog llamado El Tridente, que es muy atractivo; Mariano en Argentina y Eduardo en México tienen blogs especialmente interesantes y son blogueros porque les sale del alma; Pierre Chappaz, fundador de Kelkoo y ahora inversor en FON, es otro emprendedor bloguero.
Habiendo dicho esto la mayoría de la gente que trabaja o está asociada con FON no tiene blog. Christiane Zu Salm, en Alemania, Ola Alvharsson, en Suecia, Yann Mauchamp, Jean Bernard Magescas, en Francia; Jan Karen y Bob Stumpel, en Holanda; Antonio Sáez, Antonio Fuentes, Diego Cabezudo, Alberto Méndez en España… ninguno de ellos es bloguero.
Así que lo que yo percibo es que el conflicto principal que tienen algunos medios de comunicación es sentirse amenazados por la desintermediación que implica la blogosfera. Cuando yo decidí lanzar la noticia de que Google y Skype se habían asociado a FON, el WSJ se sintió desintermediado. En vez de que yo le contara la noticia al WSJ y ellos dieran la primicia, resulta que la primicia la di yo en mi blog. La importancia de la noticia en sí es relativa, pero en cualquier caso mi post y yo les privamos de un producto informativo, y las empresas de comunicación necesitan productos informativos porque son su materia prima.
En cualquier caso, ya reconocí que mi manera de dar a conocer la información puede considerarse un error, pero quiero explicar por qué pienso que el WSJ escribió un artículo al final bastante tímido sobre el anuncio, en el que decía que FON generaba estática al anunciarse a través de la blogosfera.
El temor que tienen algunos medios de comunicación con los blogueros en general, y puede que con un emprendedor bloguero como yo en particular, es que en cierto modo la blogosfera amenaza su negocio. Mi blog, por ejemplo, es leído por más gente que un buen número de las revistas de negocios españolas más reconocidas.
Es verdad que muchos prefieren ir a la fuente. Yo creo que el lector tiene que hacer las dos cosas. De mí van a tener la noticia y las novedades como yo las cuento. De los profesionales de la información van a tener una cobertura periodística más amplia, más crítica y contextualizada.
Pero para un medio de comunicación tradicional, enfrentarse a este nuevo escenario en el que un bloguero emprendedor puede generar un medio más leído que el suyo, adquiere tintes intimidatorios. Para mí, en cambio, tener un blog es maravilloso, porque ejercito mi derecho a expresarme libremente. Antes sentía que la prensa hacía lo que quería conmigo. Recuerdo cuando vino mi agente de relaciones públicas hace 5 años para decirme que si no les poníamos publicidad de Jazztel, en La Razón nos iban a basurear. Yo, por supuesto, no les puse nada de publicidad. Y ellos, por supuesto, me basurearon.
Pero vuelvo a mi punto inicial. Yo no soy periodista. Ni pretendo serlo. Yo tengo mi blog y soy un emprendedor que cuenta sus proyectos en su blog, así que publico lo que yo decido que es más interesante. Publico críticas (hay muchas) pero la línea editorial la defino con un criterio propio. Como muchos blogueros, ahora tengo mi medio. Si ahora alguien intentase amenazarme como sucedió en su día con La Razón, yo podría bloquearlo y hacer co-partícipes a decenas de miles de lectores. Quizás por eso desde que tengo FON no me pasó nada de ese estilo. Sí debo reconocer que tengo a los Ricardo Galli e Ignacio Escolar de este mundo que les encanta darme caña, pero lo hacen por amor al arte y porque siguen convencidos de que hay muchas cosas para mejorar en FON. Pero yo puedo responder, rebatir, discutir y, aunque me cuestionen, defiendo su derecho de hacerlo, así como ellos no intentan conculcar el mío. Hay críticas, sí, pero hay respeto.
2006 16
Tres días sin postear
Publicado por MartinVarsavsky.net en Fon con Sin Comentarios
Me escriben que llevo 3 días sin postear y me preguntan si tengo sorpresas. Primero aclaro que pasé 2 dias dedicados a mis hijos, que están de semana blanca. Luego de Baqueira fui a París, donde estoy ahora. Lamentablemente, no puedo contar qué estoy haciendo aquí. Eso si, si me sale vamos a tener otro anuncio importante como el de Skype y Google. Ah! Y por esto no voy a poder ir a Málaga. Lo siento para los que esperaban verme en la conferencia. Pido mis disculpas a los organizadores. Pero me reemplaza Antonio Saez, co-fundador de Terra y Ya.com y ahora Consejero Delegado de FON de España. Vale la pena escucharle. Y con respecto a lo de París, prometo contarlo, salga o no salga, pero será en algo más de un mes.
A Barcelona si voy este viernes.