2008 31
Alt1040, Gizmología y Bitelia son Fon Friendly
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
En Fon tenemos una nueva manera de darnos a conocer y es que a los blogs más importantes de cada idioma que quieran ser Fon Friendly, como Gizmología les damos un botón que dice que son Fon Friendly. También lo hemos hecho con Alt1040 y con Bitelia, todos de la red Hipertextual en la que soy inversor. Ser Fon Friendly significa que desde cualquier punto Fon se puede acceder a ellos siendo o no siendo Fonero. Invito a los otros blogueros top que me escriban para que nos hagamos Fon Friends.
2008 28
Yo también fui becario
Publicado por MartinVarsavsky.net en MV con Sin Comentarios
En esta entrevista que me hizo Telecinco, cuento sobre mi primer trabajo que tuve a los 16 años en un astillero de Argentina como becario.
También puedes ver este video en la web de Telecinco.
El MIT Global Startup Workshop 2008 tuvo lugar esta semana en Madrid y este es un video (en inglés) de mi intervención. En el toco el tema de lo que hace falta para poder emprender. El video dura poco menos de 25 minutos y quien hace la introducción es mi amigo José María Figueres, ex Presidente de Costa Rica y ex Managing Director del World Economic Forum.
En este artículo publicado en la BBC se puede leer sobre el tema. Ahora no tengo tiempo para traducirlo o escribir un post largo pero es un desarrollo potencialmente muy interesante. Hay un monton de espectro infrautilizado en Estados Unidos y Europa. Es absurdo tener tanto espectro para la televisión algo que ya llega mucho por cable y satélite y que todos nos estemos pegando por un puñado de frecuencia en el mundo WiFi. Además la tecnología que propone Google no interfiere con la transmisión de TV.
Disclosure: Google es inversor en Fon.
2008 26
¡Llamadas gratis entre móviles para Foneros!
Publicado por MartinVarsavsky.net en Fon con Sin Comentarios
FON ha llegado a un acuerdo con Simyo, el nuevo operador de telefonía móvil español que permite llamadas gratis entre foneros. Si eres fonero y vives en España te puedes comprar una tarjeta SIM de Simyo por solo un euro que viene con 10 euros de saldo (que si normalmente cuesta 10 euros) y no pagar nada para llamar a todos tus amigos foneros (limite 10 minutos por llamada). Además podrás disfrutar de las bajísimas tarifas de Simyo que son 9 céntimos para cualquier fijo o móvil a cualquier hora. Y el acuerdo incluye 3 códigos promocionales por fonero para que puedas invitar a amigos que no son foneros y llamarles también gratis. Fon ya ha enviado un mail a los 75 mil foneros españoles anunciándoles y explicándoles esta gran oferta.
En este video muestro una de las 4 casas que había en mi finca de Menorca. Mi finca está formada por 4 fincas que colindan unas con otras. Torrenova, Binisegarra y Son Esquella tienen unas 110 hectáreas cada una y quedan entre Cala En Porter y Son Bou. Luego hay una finca de 10 hectáreas, que llamamos «El Huerto», que tiene la casita que unos criminales que nunca fueron encontrados incendiaron. Es la casa más chica y la única que no pude restaurar.
La historia es increíble. No me dejan restaurar esta casita porque «no está en el catastro» y hace años que vengo luchando con el tema. Como la casa no está en un libro, en la realidad no existe, y si trato de restaurarla termino siendo considerado un criminal, porque se considera que construyo donde no había nada. Pero eso si, los criminales que incendiaron esta casa inexistente no han sido descubiertos y poco parece importar el tema, ya que ellos quemaron lo que no existía.
Aquí se pueden ver fotos de la finca en general y de las casas que he restaurado.
Agregado al post: Sobre ese comentario que dice que no me puedo poner triste porque me incendiaron una de las casas de Menorca, ya que tengo muchas, digamos que son cuatro y me quedan 3, quiero aclarar lo siguiente. Para mi el tema con la propiedad que se pierde para siempre y la tristeza es que estamos hablando de propiedades que tienen cientos de años, pero, en el caso de esta casa, está apunto de derrumbarse y desaparecer y no me dejan arreglarla. Esa historia está a punto de terminarse. Lo mismo pasa con la torre de Torrenova. Esto quiere decir que luego de siglos hemos llegado a un punto que nos vamos a quedar con casa histórica o sin casa histórica, con torre de vigía del 1500 o sin torre. Claro, alguna gente dirá que no le importa nada si esa torre sobrevive o no, o esa casa histórica sobrevive o no, porque está en mi propiedad. Pero mi respuesta es que si yo salvo esa casa o esa torre construida en el 1500, no será para las décadas que me quedará a mi para vivir, sino para los siglos que le quedarán a todos los habitantes de Menorca y sus futuros visitantes que aún no han nacido. Porque el concepto de propiedad como algo permanente es una ficción. Nada es realmente de uno, sino que todo es prestado, hasta la vida misma es de alguna manera alquilada.
Yo a veces estoy en mi cuarto de Torrenova en las cadenas de generaciones que vivieron en la que ahora, temporariamente, es mi casa en Menorca. Pero esa casa estaba en ruinas cuando la compré, ya no tenía tejado, y yo la salvé, y eso me hace feliz. A mi me alegra haber salvado a ese cuarto, a esa casa de la destrucción y el olvido. Y a Manolo, que con sus 70 años aún viene a darnos una mano con la restauración y que vivió en Torrenova aquí de pequeño, también le pone contentísimo ver que Torrenova se haya salvado.
Para mi la restauración es un rescate de la memoria colectiva de la gente. Pero la destrucción, en cambio, esa si que es para siempre. Cuando un pueblo quiere preservar un patrimonio histórico lo hace sea privado o no, porque el conjunto, la memoria histórica es lo que se quiere salvar. Este es mi objetivo y por eso he restaurado tantos edificios en mi vida y no me he dedicado, por ejemplo, a promociones inmobiliarias nuevas. Pero aunque en casi todos los sitios parece haber mucha gente que comparte mi opinión del que el que salva un edificio histórico lo hace en parte para él o ella misma, pero en general para todas las generaciones futuras, en las zonas rurales de Menorca no existe este concepto y restaurar es una batalla interminable.
2008 24
Un bando promete la ciudadanía, el otro vírgenes
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
Escribí este artículo en inglés sobre las absurdas y tristes razones que puede llevar a la gente a morir en una guerra. Estados Unidos, y España también, han inventado un nuevo tipo de mercenario extranjero, el que pelea para otra nación por dinero y por obtener la nacionalidad. Muy triste el tema. En el caso de los musulmanes la promesa es en el más allá y más difícil de entregar, consiste en 72 vírgenes. Más tarde llegará la traducción.
2008 23
La Guerra Laica
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
Este es un artículo que escribí el 26 de octubre del 2001 en El País. Decidí volverlo a publicar hoy porque 6 años más tarde lo encuentro muy vigente y es relevante al debate que está ocurriendo en mi blog sobre el tema del terrorismo islámico.
La Guerra Laica
En estos tiempos encontrar a alguien que de verdad crea en el Diablo es una auténtica aparición. Más aún si se trata de uno de los hombres de negocios más importantes de España. Llamémosle Juan. Cuando Juan me aseguró con toda sinceridad que Osama Ben Laden es la prueba viviente de la existencia del Diablo, me preocupé. ‘Tienes que coincidir conmigo’, sostuvo, ’solamente el Diablo encarnado en seres humanos puede ser responsable de los ataques a las Torres Gemelas’. A continuación, Juan me aclaró que existen dos fuerzas contrapuestas, las del bien (nosotros, claro) y las del mal (ellos, por supuesto). ‘Aquel día’, dijo en referencia al 11 de septiembre, ‘el Diablo se salió con la suya. La batalla, sin embargo, continúa’.
Confieso que no tuve valor para explicarle a Juan, a quien respeto y quiero, que su razonamiento me parece muy poco original: sin ir más lejos, Osama Bin Laden y sus amigos talibanes piensan exactamente igual. A pesar de que simpatizo con la idea de que transformar aviones civiles en armas de destrucción masiva parece obra del demonio, Osama y sus seguidores sin duda argumentarán que dejar a miles de niños iraquíes sin medicinas, o usar Napalm contra la población vietnamita, o arrojar la bomba atómica sobre ciudadanos japoneses es y ha sido igualmente diabólico. El principal argumento de los talibanes es simétrico al de mi amigo Juan: Estados Unidos es el Gran Satanás que, aliado con líderes árabes corruptos, intenta impedir a los creyentes adoptar las leyes islámicas que actualmente gobiernan Afganistán.
RETÓRICA RELIGIOSA
Estados Unidos se había acostumbrado a utilizar la retórica religiosa en la política para describir y justificar sus muchos años de guerra contra el comunismo, una doctrina atea. Pero ahora que en ambos lados se invoca a Dios, quizá fuera mejor plantear el combate de tejas para abajo, como se dice en España. Esto no es una ordalía o un juicio de Dios, ni una yihad ni una cruzada, sino una guerra. Diferente a las que hemos padecido, pero semejante en algo fundamental: se trata de un enfrentamiento de valores e intereses económicos. Estados Unidos y Europa sostienen ciertos valores y estamos preparados para luchar por ellos. Los terroristas islámicos creen en valores fundamentalistas y también están dispuestos a luchar por ellos. Además, este conflicto ideológico se superpone al enfrentamiento de complicados intereses económicos. Ellos producen petróleo y Occidente los automóviles que lo necesitan. Estados Unidos produce armamento y los terroristas islámicos lo necesitan. Ellos producen heroína y Estados Unidos y Europa los adictos con dinero para pagarla. Y así caemos en una gran negociación de intereses económicos e ideologías donde el divorcio total es imposible. Y luchamos. Pero ésta no es la lucha entre el cielo y el infierno en la que cree mi amigo Juan. De poco nos ayudará afirmar que Dios está de nuestro lado. Con Dios sucede algo semejante a lo que Descartes afirmaba del sentido común: que debe de estar muy bien repartido, porque todo el mundo considera que tiene suficiente.
ELLOS Y NOSOTROS
La diferencia que nos importa señalar no es que Dios esté de nuestra parte y el mismísimo Diablo en el lado contrario. Paradójicamente, en eso es casi en lo único en que estaríamos de acuerdo los talibanes y nosotros: en que Dios está de nuestro lado. Hay, en cambio, muchas cosas que sí nos diferencian de verdad. Éstas no son verdades religiosas, sino diferencias de los valores más básicos sobre los cuales será construida nuestra sociedad, y en este caso son tan grandes que por sí solas creo que merecen justificar un conflicto armado. Nosotros creemos en la democracia; ellos, no. Nosotros creemos en la libertad de culto; ellos, no. Nosotros creemos que ellos tienen el derecho a vivir en paz; ellos no creen que nosotros lo tengamos. Nosotros creemos que ellos tienen derecho a hacer proselitismo en nuestros países; ellos persiguen y a veces asesinan a quienes promueven otra religión en los suyos. Nosotros creemos en el pluralismo; ellos, en la uniformidad monolítica. Nosotros creemos que las leyes son obra de los hombres y que las podemos cambiar de común acuerdo; ellos creen que las leyes nos fueron entregadas por Alá y son inalterables. Nosotros creemos en la libertad de prensa; ellos, no. Nosotros creemos que hombres y mujeres tienen los mismos derechos; ellos, no. Nosotros creemos en la libre educación para hombres y mujeres; ellos, no. Nosotros no creemos que los menores deban ser soldados; ellos, sí. Nosotros creemos en ayudar a los musulmanes cuando son víctimas de la opresión -como hicimos en Bosnia y Kosovo-; ellos no están dispuestos a ayudar a un infiel aunque esté en la miseria.
Entonces, ¿qué vamos a hacer? Probablemente lo que ya hemos hecho antes: luchar por nuestros valores e intereses económicos y ganar esta nueva guerra.
AFGANISTÁN
Es difícil afirmar sin sonrojarse que en 1992 durante la guerra del Golfo luchamos por nuestros valores. La guerra del Golfo fue principalmente una guerra por impedirle a Sadam Husein, un enemigo declarado de Occidente, hacerse con una cuota demasiado importante del mercado del petróleo. Sin embargo, ideológicamente, esta guerra es más fácil de explicar digamos a un soldado que va a pelearla. En Afganistán no hay petróleo. Esta vez no se trata de defender el bajo precio del petróleo, sino de impedir más matanzas de civiles en Estados Unidos o en Europa, se trata de la defensa de un modo de vida con el que estamos a gusto, se trata de rechazar una conversión forzada a una ideología que no nos gusta. Basta con decirlo como es. No es necesario recurrir al auxilio divino ni bendecir los misiles Tomahawk. Al final, combatiremos porque, a pesar de todos los problemas que vemos en Occidente, queremos que nuestros hijos, y principalmente nuestras hijas, sigan viviendo en un lugar más parecido a Nueva York, París, Londres, Madrid o Barcelona que al Kabul de los talibanes.
EL PROBLEMA DE INVOCAR A DIOS
Esto es lo que me gustaría explicarle a mi amigo Juan y al gran lobby religioso norteamericano: cuanto más invoquemos a Dios, más nos parecemos a ellos. El convencimiento de que Dios está de nuestro lado es lo que tenemos en común con el enemigo. Pero estamos en guerra, precisamente, a causa de todo aquello que nos diferencia. En eso es en lo que debemos insistir. Lucharemos para defender lo que tenemos aquí en la tierra, y tenemos suficientes razones para hacerlo sin necesidad de argumentar que Dios se encuentra de un lado y el Diablo del otro. No dejemos que ni Osama Bin Laden, ni los elementos más religiosos occidentales, controlen la retórica de esta guerra. Ésta no es una guerra santa, es una guerra laica. Una guerra para defender una sociedad democrática que pese a sus grandes defectos sigue siendo la que hicimos y la que queremos. Una sociedad en la que se puede ser católico, protestante, musulmán, judío o ateo. Como dijo un ministro protestante el otro día por la CNN cuando le preguntaron cómo Dios podía permitir algo como el atentado a las Torres Gemelas, él respondió con mucha sabiduría: ‘Éste no es un conflicto entre Dios y los hombres; éste es simplemente un conflicto entre hombres y hombres’.
Esta nota ha sido publicada en el periódico El País de Madrid, el 26 de octubre de 2001, a pocas semanas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.
Aunque estoy en Menorca, debido a la diferencia horaria me desperté a las 4 de la mañana (ya las once en Tokio). Al abrir mi Netvibes leo una rarísima noticia. Resulta que Magdi Allam, el periodista musulman más conocido de Italia se acaba de convertir al catolicismo. Esta conversión que ya de por si recibe la pena de muerte según la ley musulmana no fué hecha con mucha discresión. Magdi Allam, el editor del Corriere della Sera consiguió que el mismo Papa Benedicto XVI le bautizara personalmente y en la Vigilia Pascual. Ahora mismo no tengo tiempo de hacer una investigación sobre la vida de Magdi Allam pero parece que la evolución fué que pasó de ir a La Meca en 1991 a criticar a sus ex correligionarios musulmanes en su labor de periodista, a ser amenazado de muerte por estas críticas, a decidir hacerse católico. Los pocos artículos que leí sobre el tema haciendo una búsqueda en Technorati hacen énfasis en el tema de que Magdi Allam que ya vivía con una custodia policial constante estará aún más en peligro. Esto de por si demuestra intolerancia por parte de muchos musulmanes porque creo que cada uno hace de su Fe (o en mi caso de mi no religiosidad), lo que quiere y que es incompatible con nuestros valores que alguien reciba la pena de muerte por criticar o cambiar de religión. Pero así como me parece terrible el tema de los periodistas y los escritores musulmanes que viven amenazados de muerte por sus opiniones también me parece criticable el cometario del Papa referente a la conversión que dice según AP.
«We no longer stand alongside or in opposition to one another». No estamos más de lado o en oposición el uno del otro. Eso de decir que un musulmán es algo opuesto a un católico no me parece correcto. En general opino que las peleas entre musulmanes, cristianos y judíos poco tienen de religiosas porque estos tres hijos de Abraham tienen mucho más en común entre ellos que ellos con los laicos entre los cuales me incluyo.
Y también este es el mismo Papa que decidió adoptar esta plegaria para la celebración litúrgica del Triduo Pascual.
Recemos por los judíos. Que Dios Nuestro Señor ilumine sus corazones para que reconozcan a Jesucristo, Salvador de todos los hombres. Dios, omnipotente y eterno, tú que quieres que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad, concede, propicio, que, entrando la plenitud de los pueblos en tu Iglesia, todo Israel sea salvado
Esta actitud recibió una crítica muy razonable por parte del ex Presidente uruguayo Julio Maria Sanguinetti.
Lo que yo me pregunto es si Magdi Allam piensa ir a misa todos los domingos y rezar antes de irse a dormir y ser realmente católico practicante porque sino realmente no entiendo su desición. Yo hubiera preferido recibir a Magdi Allam en la comunidad de los laicos, que es la mía. A ver si ahora tendré a Magdi Allam también rezando porque yo «llegue al conocimiento de la verdad».