2008 4
BT FON ha superado los 100.000 usuarios en el Reino Unido
Publicado por MartinVarsavsky.net en Fon con Sin Comentarios
Tengo el gusto de anunciar que BT FON, la comunidad WiFi que hemos creado junto a nuestros socios de BT, ha superado los 100.000 miembros en el Reino Unido y la gran mayoría ya tiene Fon instalado en los routers que les puso BT cuando activaron su servicio de banda ancha. Este gran crecimiento en pocos meses demuestra lo bueno que puede ser Fon para una teleco que compite ferozmente en el mercado de la banda ancha. Inclusive una «ex Telefónica». Para BT es un gran gancho poder decir que viene con Fon pre instalado y que sus clientes contratan banda ancha en su casa y lo tienen por todo el Reino Unido y el mundo y los de su competencia no. Ultimamente, Fon está creciendo especialmente rápido en los países que tiene acuerdo con los operadores como el Reino Unido, Francia con Neuf o el más reciente firmado con Comstar en Rusia y aún no implementado. Y tenemos unos 4 grandes acuerdos más en negociación ahora mismo.
Además, otro tema importante del anuncio que hicimos conjuntamente con BT esta mañana es que vamos a lanzar una Fonera especial para el Reino Unido –que en Fon llamamos la BTFonera– pero que se llamará directamente la Fonera para que también puedan ser foneros los clientes de los competidores de BT. El atractivo de esta fonera será especialmente alto en el Reino Unido porque el que se compre la Fonera podrá conectarse a más de 100.000 puntos en su país, además del resto de los puntos fon por el planeta.
Esperamos que con tantas pruebas de que Fon acelera la venta de la banda ancha y reduce la pérdida de clientes que dejan su servicio conectado aunque viajan muchos tendremos un acuerdo finalmente con un operador español y de otros países que hablen español (jopé, dije español y no castellano, a ver si me machacan los comentaristas del post anterior).
A continuación comparto con vosotros el comunicado de prensa de BT (en inglés)
El sitio Fon está en inglés, chino, japonés, coreano, polaco, alemán, francés e italiano. El próximo idioma es el portugués.
¿Por qué somos una empresa española y no tenemos un sitio en euskera, en gallego o en catalán? No es por falta de respeto o interés a esas culturas., sino porque cada idioma nos cuesta unos 100,000 euros de trabajo en hacerlo y mantenerlo y si toda España es solo el 3% del mercado de Fon en el mundo, os podéis imaginar que Euskadi, Galicia o Catalunya son menos del 1% y que, simplemente, no tenemos recursos en marketing y comunicación para hacer webs y mantenerlas en esos idiomas. Es más, muchas de nuestras instrucciones más detalladas están solo en inglés, pero para solucionar este obstáculo las estamos pasando a forma de wiki (tipo Wikipedia) para que cualquiera pueda editarlas y traducirlas a su idioma. Así, con la ayuda de la gente, si podremos estar en catalán o euskera si alguien lo quiere hacer.
El wiki estará listo en un mes. Además, cada fonero puede personalizar su página de acceso en el idioma que quiere, poner videos en su idioma, dar acceso gratuito a foneros y no foneros a un sitio en catalán, en gallego o en euskera.
En fin, no es un problema de no darle importancia. Es que con 34 millones de euros tenemos que cubrir todo el mundo y de esos 34 solo 2 están destinados a comunicación y marketing, el resto es pura tecnología I+D y programación. Además, los kioskos de Barcelona que estamos foneando tendrán sus páginas de inicio en catalán.
2008 3
Twitxr Brainstorming
Publicado por MartinVarsavsky.net en Fon con Sin Comentarios
En Fon creamos Twitxr como un experimento. La idea era mostrar que se podía hacer algo como Twitter, pero que además de los famosos 140 caracteres tuviera geolocalización y fotos.
El éxito de Twitter es increíble. Lo usan ya casi dos millones de personas en el mundo. Twitxr en si ya está teniendo bastante éxito y lo curioso es que, parecido a Fon, se hizo global desde el primer día. Aunque lo lanzamos en España –y España representa el 20% del uso– el resto está muy dividido siendo USA y de vuelta Japón los segundos y terceros países.
2008 28
Fon y Comstar desarrollan una red WiFi en Rusia
Publicado por MartinVarsavsky.net en Fon con Sin Comentarios
Esta es una muy buena noticia para Fon, ya que el acuerdo con Comstar es comparable al que tenemos con BT en el Reino Unido o con Neuf en Francia y hará crecer muchísimo a la comunidad FON.
La red a desarrollar con Comstar se hará desde la base que representan sus suscriptores en Moscú y que les permitirá convertirse en Foneros alquilando una Fonera y unirse a la comunidad WiFi más grande del mundo. Durante 2008 y 2009 esperamos establecer unos 30.000 puntos de acceso solo en Moscú.
Todos estos nuevos puntos de acceso serán «públicos». Es decir, que los miembros de la comunidad FON y los no miembros podrán conectarse a los nuevos Fonspots. El acceso de los no miembros se implementará a través de tarjetas prepagas y autorización via SMS que estarán disponibles tanto en los canales de venta de Comstar como en los de FON.
El tema de Rusia es interesante para mi. Tres de mis abuelos hablaban ruso y en el colegio secundario yo era conocido como «el ruso». Pero nunca fuí a Rusia pese a que Sistema la empresa más grande de telecomunicaciones de Rusia es accionista de Fon. Tengo mucha curiosidad. Iré para la fiesta de lanzamiento y ya comentaré mis impresiones sobre este país.
Ahora no tengo tiempo de traducir ni de contar en detalle lo que dice este artículo sobre Fon que acaba de salir en el New York Times, pero lo comparto.
Estamos muy contentos en FON de poder anunciar que BT FON, la comunidad que hemos desarrollado con nuestro socio BT, ha ganado el premio a la empresa más innovadora en el rubro de Banda Ancha WiFi en los Wireless Broadband Innovation Awards 2008. Más de 210 empresas fueron nominadas para las 7 categorías en juego. Además de FON, nuestros amigos de Fring ganaron el premio al mejor producto o servicio VoIP y la red WIMAX de Castilla y León, en España, ganó el premio al mejor producto o servicio WIMAX. Puedes ver el listado de los ganadores en la web de WBI.
2008 19
Ofertas de trabajo para la gente que deja Fon
Publicado por MartinVarsavsky.net en Fon con Sin Comentarios
Cuando escribí que vamos a reducir el personal en Fon lo hice por dos motivos. El primero, para mantener la integridad de mi blog (no escribir solo las buenas noticias). La otra, porque como mi blog lo leen otros emprendedores, supuse que quizás me contactarían para entrevistar a la gente y ofrecerles empleo.
A este punto creo que hice bien en bloguearlo porque tenemos una muy buena noticia. Ya cuatro emprendedores me pidieron los CVs de esta gente y estamos consultando con ellos para pasarle los datos y concertar entrevistas.
2008 30
El equipo Fon siguen a Peter Crouch en la Ola Mexicana
Publicado por MartinVarsavsky.net en Fon con Sin Comentarios
Junto a BT hemos creado BTFon. Y junto a BT hemos podido hacer campañas como ésta con Peter Crouch. En este video se ve al equipo Fon haciendo la Ola Mexicana, pero no siguiendo al pie de la letra las instrucciones de Peter.
Lo más importante de todo esto es la increíble cantidad de foneros que tenemos gracias a BTFon. Lamentablemente, no puedo decir cuántos son porque BT prefiere anunciar las cifras más adelante, pero lo que está claro es que la imagen de BTFon es buenísima y que atrae a mucha gente.
http://youtube.com/watch?v=M3FLMtnRC0o2008 15
Mis ideas para la Fonera 2.0
Publicado por MartinVarsavsky.net en Fon con Sin Comentarios
Ahora que empezamos a entregar Foneras 2.0 a programadores, comienzo a soñar con nuevas aplicaciones que me gustaría ver además de las funciones estándar de FON (compartir WiFi, ganar dinero con WiFi, hacer roaming en todo el mundo, geolocalizar foneras, etc).
Como sabéis, la Fonera 2.0 es como un mini ordenador muy sencillo que, además de un router social, puede hacer muchas cosas. Y todavía podría hacer más cosas si le agregamos audio, un micrófono, un altavoz, todos temas que estamos pensando tener más adelante.
A continuación van mis ideas sobre qué me gustaría que la Fonera 2.0 pudiera hacer. Esta lista es espontanea y está incluye ideas buenas, malas y algunas que quizás por no ser programador no entienda yo que directamente no se pueden hacer.
Aquí val la lista:
– La Fonera repetidora que pueda tomar cualquier señal pública o privada dentro de casa y convertirla en una señal FON puertas afuera.
– Un convertidor de HSDPA a WiFi puede ser útil para muchos aparatos y gadgets. Para ello, la Fonera 2.0 debería tener un enchufe o una batería externa.
– Mesh para las comunidades wireless cuyos miembros quieren WiFi, pero no tienen ADSL o Cable.
– Un Flickr Uploader para poder insertar una tarjeta SD directamente via USB a la Fonera 2.0, ir a la webpage de la Fonera, darle instrucciones para que envíe las fotos a Flickr y poder irme de casa mientras la Fonera 2.0 sigue subiendo las fotos. Lo mismo debería poder hacerse con Photobucket y otros servicios similares.
– Un Youtube Uploader para subir mis videos a Youtube con un pendrive o tarjeta SD mientras hago otras tareas con mi laptop o estoy fuera de casa.
– Bit Torrent o Azureus para poder bajar mis películas o series de tv favoritas (siempre y cuando sea legal bajarlas) a mi disco duro que está conectado a la Fonera 2.0. Todo esto mientras no estoy en casa o estoy haciendo otras cosas.
– Combinar la Fonera 2.0 con otra pieza de hardware WiFi que vaya en un amplificador y reciba musica (streaming) de mi ordenador via la Fonera 2.0, o del disco duro externo conectado a la Fonera y que dejo programado para que cumpla esta función. Este hardware sería como un recibidor de música WiFi que recibe una señal WiFi y la convierte en audio. Apple tiene algo parecido a esto, pero lo malo es que el amplificador tiene que estar muy cerca de tu router adsl.
– La misma idea, pero para un conector wifi de video para TV, que el video stream llegue a mi TV via WiFi.
– Una aplicación por la cual, una vez que tenga el recibidor WiFi en mi TV, pueda compartir fotos con mi familia y amigos en pantalla grande de tele, en USA ahora mas de la mitad de las teles que se venden tienen más de 42 pulgadas y son planas.
– Un disco duro en red para poder guardar archivos y tener un sistema de back up via WiFi. Esto puede combinarse también con Gspace .
– Una impresora en red conectada via USB a la Fonera 2.0.
– Una funcionalidad USB inalámbrica para que la Fonera 2.0 pueda estar en un lugar y los periféricos en otros.
– Un sistema de seguridad para monitorear a los bebés y chicos que no sólo me permita ver, sino también hablar por internet a los niños. . Incluso un micrófono estaría bien para poder escuchar qué es lo que ocurre cerca de la fonera, como es el caso de los baby calls.
– Botones en la Fonera 2.0 que cumplan distintas funciones. Por ejemplo, uno para que sea presionado cuando una persona necesita tomar una medicación para que pueda ser controlada desde el exterior. Si la persona que debe tomar la medicina no presiona el botón, quizás necesite un llamado telefónico para recordarles que deben hacerlo. Otro ejemplo sería un botón conectado a la alarma de seguridad de tu casa para hacerla sonar si vez algo raro (panic button).
– Poder agregarle un teclado y una pantalla a tu Fonera 2.0 para utilizarla como un simple ordenador con Linux (se necesitaría una placa de video y probablemente un ordenador algo más potente). Pero este ordenador básico podría realizar tareas que no quizás no quisiera que haga mi laptop, para preservarla.
– Un sistema pbx WiFi para telefonía.
– Una aplicación para el iPhone que envíe música de mi iPhone a la Fonera via WiFi, así la Fonera lo envía a mi sistema de audio (el que tiene recibidor WiFi). En general, la idea es que el iPhone o el iPod Touch me deberían dejar enviar musica a mi sistema de stereo cuando estoy en casa.
– Una aplicación para Facebook (para esto la Fonera necesita un parlante) que funcionaría de la siguiente manera: irías a esta aplicación para programar tu Fonera 2.0 para hacer sonidos divertidos cuando tus amigos te den una palmada, para que te lea tus mensajes y todo aquello que quieras que la aplicación te diga. Idealmente, esta Fonera 2.0 sería un producto especial que sería como tu amigo en Facebook, como un robot que te dice las cosas que tienes que hacer.
– Una interface con Rapidshare y Megaupload, dos sistemas de intercambio de archivos muy populares (nuevamente, con las respectivas advertencias que solo puede utilizarse cuando es legal).
– Una aplicación simple que convierta tu Fonera 2.0 en un reloj despertador que te despierte por las mañanas, o una aplicación algo más compleja que esté conectada a tu Google Calendar y que haga que la Fonera 2.0 te recuerde tus citas y las cosas que tienes que hacer.
– La famosa Fatera, que es una balanza con WiFi conectada a la Fonera 2.0 y que envía tu peso todas las mañanas a un grupo que está intentando bajar de peso. Algo así como un grupo de Alcohólicos Anónimos, pero que te permite bajar de peso desde casa. También podría tener los medidores de alcoholemia (como los que utiliza la policía en los controles a los conductores), justamente para las personas que están dejando la bebida. La presión social puede ayudar en estos casos a bajar de peso y a dejar la bebida.
– Sensores que puedan conectarse a la Fonera 2.0 para que puedan prevenirte de cambios en la temperatura o principios de incendio en tu casa. Estos sensores tendrían que estar un poco alejados de tu Fonera 2.0 para que no sean afectados por su temperatura.
Se que hace mucho que hablamos de la Fonera 2.0, pero finalmente la tenemos y estamos enviándolas a programadores interesados en desarrollar aplicaciones para esta nueva plataforma. La Fonera 2.0 es como la Fonera +, pero además tiene un puerto USB. Si eres programador y estás interesado en recibir una escríbeme a martin@fon.es y cuéntame que te gustaría hacer con ella. Tenemos pocas en la primera producción y las estamos regalando a las comunidades de programadores del mundo WiFi.
La Fonera 2.0 será una plataforma abierta para desarrolladores que quieran hacer aplicaciones. Ya sabemos que hay muchas comunidades haciendo cosas geniales con nuestras foneras, como la fonera repetidora de Francofon. La idea detrás de la Fonosfera es juntar todos los desarrollos que han hecho hasta el momento las distintas comunidades para que estén al alcance de todos los foneros.
La Fonosfera será un espacio para las distintas comunidades –cada una de la cuales seguirá con su trabajo independiente si así lo desea–, un espacio para compartir ideas y contribuir al desarrollo de los productos de FON, incluyendo la Fonera 2.0 y sus aplicaciones. La Fonosfera tendrá un marco de desarrollo y de herramientas como svn, trac, foros, wiki etc.
La Fonera 2.0 viene con un puerto USB 2 al cual se le podrá conectar cualquier hardware con puerto USB (siempre y cuando sean soportados por el firmware de la Fonera 2.0, y es por eso que invitamos a los desarrollares a agregarle todo tipo de soporte para los aparatos que crean necesarios). Lo bueno de la Fonera 2.0 es que podrás conectarle un disco duro externo o pen drive para que puedas guardar en ellos todo lo que la Fonera 2.0 ha bajado de Internet, como canciones, películas, etc. Otra de las funciones en las que estamos trabajando es en poder conectar un módem HSDPA al puerto USB de la Fonera 2.0 que permita compartir la conexión HSDPA en aquellos lugares en los cuales no hay ADSL o WiFi como en reuniones o conferencias.
Nuestro objetivo es hacer la Fonera 2.0 lo más abierta posible, y esperamos recibir toda la ayuda posible de las comunidades de desarrolladores para luego trasladarla a todos los foneros, quienes deberán esperar unos meses más para poder adquirir la Fonera 2.0 a un precio que estimamos en 49 euros pero que aun no hemos fijado.
Así que si no eres fonero aún tendrás que esperar pero valdrá la pena.