Ya todo está en calma decía un tango. ¡Pero en este caso no es para nada así! Tengo el blog amordazado. Luego del tema de Google, ahora ya nadie me deja poner nada en mi blog. Las fotos de google las vieron 4000 personas en pocas horas, aunque sólo las bloguié en castellano. No me dejan bloguear FON; voy a las reuniones y los venture capitalists me dicen que no las blogueé; voy a ver empresas de internet y me piden que no blogueé la reunión; me reúno con fabricantes de equipos y me piden que no blogueé el encuentro; me reúno con ISPs y me ocurre lo mismo.
Leer Más

Confusión hoy. Primero Google me dijo que sí podía publicar las fotos, luego que no, luego que solo algunas, y por eso aparecen y desaparecen las fotos. No hay mala intención ni por parte mía ni por parte de Google. En realidad, en esto Google tiene mejor rollo que Yahoo, que tiene en sus oficinas un enorme cartel que dice que está prohibido hacer fotos ni revelar nada de lo que ahí se trate o se ve. Lo que pasa es que hay diversas personas en Google que se ocupan del tema y que vieron que había muchos miles de personas viendo las fotos pese a que la nota la escribí sólo en la sección español de mi blog.
Leer Más

Estas fotos son de una Quedada Fonera que organizamos ayer en París. En ella publicamos en el blog francés de FON, que estaba invitado el que quería venir a vernos y a los que vinieron les contamos de que iba FON y se hacían foneros. Además, organizamos un sistema por el cual dábamos routers para hacerse fonero a prueba que o se devuelven o se pagan en 90 días.

El martes 6 de diciembre tuvo lugar en mi casa de París un encuentro que yo llamaría la cena de los nuevos davides. Les describo. Uno es David Sifry de Technorati. Otro es Felix Petersen de Plazes, a Tariq Krim de Netvibes y a Rodrigo Sepúlveda de Vpod. Todos ellos y otros blogueros más vinieron a casa para una cena que hice durante Les Blogs. ¿Qué tienen en común todos estos empresarios? Que son los nuevos davides, que atacan a goliats muy establecidos y que no sólo logré hacerles foneros, sino que ellos me han hecho un usuario entusiasta de sus productos.
Leer Más

Esta semana lanzamos FON en Francia y de ahí fuí al valle de las siliconas (insisto que es más cachondo el término aunque los puristas exigen el silicio). ¡Jocomomolamos en California! Las reuniones con los gigantes de internet, firmas de capital de riesgo y fabricantes de routers fueron especialmente alentadoras. Visité los headquarters de Google, Yahoo, y Skype en Londres, de Netgear, de Kleiner Perkins, de Sequoia. Me gustaría poder contar como van las conversaciones con cada uno de estos actores de la red pero no puedo. Por ahora me limito a decir que nuestro plan de crear un estandar global para compartir wifi avanza muy bien. Ahora lo que si puedo comentar es cómo son los headquarters de Google porque es un sitio realmente increible.
Leer Más

Leyendo el blog de Diego Martin, yo Martín (¿por qué en España mi nombre es casi siempre un apellido?) me encuentro con un manifiesto a favor de la piratería. Lo leo y veo los comentarios que la gente escribe en el blog y veo que el estado de ánimo de alguna gente en España es de resentimiento destructivo. Según el autor (no es Diego, él simplemente lo publica) el argumento de por qué está bien piratear contenidos pasa por una especie de profundo odio contra la gente exitosa. Este argumento hace agua por todos lados, inclusive para alguien como yo que por mucho tiempo apoyó la piratería hasta que surgieron alternativas como el nuevo Napster (que lamentablemente no está aún disponible en España, pero al que yo me apunté estando en USA y me funciona desde España).
Leer Más

Gorka Aguado, el creador del video «Se comparte», nos ha enviado esta mañana un e-mail contándonos que el nuevo contrato de Tele2 ha eliminado para sus clientes la cláusula de prohibición para compartir o revender la señal que proveen como operadora. Si bien en la página web el punto 5.2 d señala «El Cliente declara que destinará la utilización del Servicio exclusivamente a su propio uso, quedando expresamente prohibido la reventa del mismo a terceros salvo autorización expresa por escrito por parte de TELE2», este texto no se incluye en la versión en papel que reciben los clientes.

En FON nos encanta la idea de que esta omisión en el contrato pueda servir para que muchos foneros se hagan amigos de Tele2. Sin duda, la iniciativa de esta operadora parece una respuesta inteligente y a tiempo de muchos usuarios que, foneros o no, le están demandando al mercado de las ISPs una mayor capacidad de decidir cómo usar en total libertad el ancho de banda por el que pagan todos los meses.

Actualización: Esta información sobre Tele2 es incorrecta, ha sido debida a un malentendido por parte de uno de nuestros foneros favoritos, que fue quien nos la envió. No ha habido modificación relevante en las condiciones del contrato de Tele2. Cosas de Bloguear una empresa.

Estoy en el famoso valle de las siliconas, la cuna de internet, teniendo reuniones en las legendarias firmas de capital de riesgo con los fabricantes de puntos de acceso wifi y con los gigantes de internet. En todas estas reuniones pruebo las conexiones de internet que usa la gente y tengo una cosa alucinante para contar… ¡¡son patéticas!!
Leer Más

En la historia de mi blog he borrado dos posts. El primero hablaba sobre el País Vasco y argumentaba que, teniendo en cuenta que los vascos tienen la tasa de natalidad más baja del mundo y que la mayoría de los niños que nacen son hijos de inmigrantes, el «problema vasco» pronto dejaría de ser el resto de España y pasaría a ser la sana asimilación inmigrante. El otro artículo que borré fue el que decía que cuando inventé el call back, otra persona lo patentó y me hizo un juicio, con lo cual había decidido patentar la idea de FON para que no me ocurriera lo mismo.
Leer Más

Cuando yo era chico en los años 70, los militares en Argentina mataban a mis compañeros de colegio impunemente. Mataron a mi primo, David Horacio Varsavsky (casi me matan también a mi) y a miles de inocentes acusados de ser terroristas y «juzgados» en vuelos de la muerte y campos de concentración.

Cuando yo era chico, Venezuela era una brillante democracia. Familiares míos, como mi querido tío Roberto Varsavsky -recientemente fallecido- y mi primo Oscar Varsavsky, emigraron a Venezuela en búsqueda de nuevas oportunidades y fueron muy bien recibidos. 30 años más tarde la situación se ha revertido.

Estuve reunido con el Comandante Bendini y sus colegas en Campo de Mayo planeando la distribución de las computadoras de Educ.ar por los colegios argentinos y, aunque reconozco que sufría al entrar a Campo de Mayo, pude comprobar con mis propios ojos la enorme reforma que han tenido las fuerzas armadas argentinas. En Venezuela sin embargo, ocurrió lo opuesto. Allí un militar disfrazado de demócrata ha instaurado un modelo neomilitar que consiste en explotar las herramientas de la democracia para hacerse con un poder cada vez más difícil de desenquistar. Lo que sigue son comentarios de una amiga española que fue enviada como observadora de las elecciones venezolanas y volvió tan preocupada que pidió que su nombre no fuera divulgado.
Leer Más