En esta entrevista Ivan Communod, el Co CEO de VPOD, nos anuncia el lanzamiento del portal móvil. Con este portal puedo bloguear directamente desde el N80. Ahora en vez de filmar y enviar el clip por correo electrónico a VPOD lo que hago es filmar, buscar el archivo con el programa del sitio móvil de vpod y el programa lo envía en un upload.

Mi visión en el Huffington Post.

Muchos de nosotros compartimos la percepción que la imagen que el mundo tiene sobre los Estados Unidos era mucho mejor en los 90’s que en la actualidad. La BBC ha publicado una encuesta titulada “World View of the US goes from Bad to Worse” (La Imagen que el mundo tiene de los Estados Unidos va de mal en peor” que muestra claramente que las personas consultadas en Argentina, Australia, Brasil, Chile, China, Egipto, Francia, Alemania, el Reino Unido, Hungría, la India, Indonesia, Italia, Kenia, El Líbano, México, Nigeria, Filipinas, Polonia, Portugal, Rusia, Corea del Sur, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y del mismísimo Estados Unidos, concuerdan con esta visión.
Leer Más

Nuestro FON Labs en Barcelona ha finalizado ya la versión alpha del software FON para Macs y lo estamos probando internamente. Básicamente, este soft convertirá a cualquier Mac en un FONspot.
Leer Más

Hoy Meneame, sitio del cual soy socio minoritario, introdujo un sistema de pestañas que considero muy útil. Lo explica en su blog. La idea es que se pueden ver todos los artículos o dividirlos en cultura, tecnología y sociedad para los que les interese verlos tema por tema.

Yo estoy pensando hacer algo así en mi blog, pero con los idiomas. Es dificil para mi mantener dos blogs, uno en castellano y otro en inglés. Me gustaría tener un solo blog con pestañas y que los que solo hablan inglés le den a inglés, los que solo hablan español al español, pero los bilingues, que son muchos, vean todo el blog.

Estaba leyendo las declaraciones de la princesa Lolwah al-Faisal, en las que pidió públicamente que se dejara conducir a las mujeres en Arabia Saudita. Hasta hace poco tiempo las mujeres Saudíes no podían trabajar. Ahora en algunos casos pueden, pero como el país no tiene un buen sistema de transporte público no pueden llegar al trabajo si no las lleva un hombre.
Leer Más

Este es el primer año desde el 2000 que no voy a Davos. No estoy en Davos por una serie de razones. Una porque tuve una seria diferencia de opiniones con Klaus Schwab su fundador. Para enterarse de esta disputa basta googlear su nombre y ver lo que escribí sobre Klaus.
Leer Más

Vivo en el mundo digital, pero hoy realicé una maravillosa escapada al mundo analógico que recomiendo de todo corazón: fuí a ver la obra de teatro Closer, basada en la película Closer en el Teatro Lara de Madrid. La historia se puede resumir como lo han hecho en el programa «una historia de amor…para adultos», en la que dos parejas logran hacer de la infidelidad un arte.
Leer Más

John Markoff, el periodista de tecnología más conocido del mundo impreso, escribió un artículo titulado Move Over Silicon Valley, Here Come European Start ups (algo así como «quitate del medio Silicon Valley, que están avanzando las nuevas empresas de tecnología europeas»).

Aunque claramente el artículo exagera, ya que los start ups europeos somos un pequeño porcentaje de los norteamericanos y en general (salvo en el caso de FON) copias de sus modelos, igual me alegra mucho que John Markoff nos haya dado un apoyo que necesitamos. Espero que los banqueros europeos lean esta noticia y decidan arriesgar más fondos apoyando emprendedores de este continente.

En El País de ayer se publicó una nota sobre el impacto en el mercado alimentario de la apuesta de EE UU por los biocarburantes. A raíz de esta noticia y retomando un comentario que publiqué anteriormente en este blog, me gustaría comentarles algunas de las consideraciones que tan bien resume la organización ecologista Acción Ecológica en su informe “Entendiendo el debate sobre biocombustibles”, realizado con el apoyo de la organización humanitaria holandesa HIVOS.

Básicamente, mi objetivo es explicar en manera más detallada por qué luego de leer más y más sobre el tema he llegado a la conclusión de que estoy en contra de los biocombustibles. El resumen del argumento es que la ventaja del ocasional uso planetario del biocombustible es mínima mientras que el daño que le hará a la lucha contra el hambre es muy grande. Muchos conocemos la historia de que una vaca en Europa «gana» más dinero que una persona en África. Como veremos la historia del biocombustible es algo parecida. Ahora eso si, los terratenientes argentinos y de países exportadores de comida pueden empezar a celebrar el boom de los biocombustibles porque con ellos tienen garantizado un buen precio para sus cultivos.
Leer Más