2007 14
El fin del ciclo alcista de la economía española
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
Lo sabíamos todos. La adicción al ladrillo era peligrosa y España estaba viviendo del ladrillo y como decía yo en mi blog la proporción del ingreso que el español medio tiene que pagar por una vivienda era y es insostenible. Ahora viene el «mono del ladrillo» (síndrome de abstinencia). No va a ser fácil. En mi opinión el golpe va a ser fuerte y representará el fin de esta gran era de prosperidad que nos ha durado unos 15 años. Supongo que lo razonable sería que las propiedades inmobiliarias bajaran un cuarto de precio. Así se equipararía más el poder adquisitivo del español o residente en España con el coste de la vivienda. Pero, si esto ocurre, muchos propietarios de vivienda se van a ver con un patrimonio negativo y los bancos van a temblar. Así que me imagino que el gobierno hará lo que el gobierno norteamericano está haciendo y es haciéndole pagar a todos a través de la emisión la vivienda de algunos muy endeudados que compraron al pico del mercado, algo que tampoco es justo.
Cuando mis empleados me consultaban en los últimos 2 años yo les decía que alquilaran, que no se compraran una vivienda y algunos me escucharon, otros se endeudaron hasta el cuello sintiendo que era lo mejor que podían hacer en su vida. Todo esto para tener la «tranquilidad» de ser dueños de una vivienda. ¿Pero qué tranquilidad es vivir con una mega hipoteca?
En general hubiese sido mucho mejor para España que el ciudadano medio invirtiera menos en ladrillo y más en renta variable (acciones). Ahora lo que hace 5 años casi hunde a la bolsa española –que fue la gran crisis latinoaméricana– ahora está ocurriendo lo opuesto. España está recuperando las enormes cifras perdidas por las empresas españolas (33 mil millones de euros de pérdidas sólo en Argentina) y ahora Telefónica, por ejemplo, tiene más de la mitad de sus beneficios derivados de sus actividades en latinoamérica. Esa es otra razón por la cual mejor el Ibex que el ladrillo.
2007 14
Dopplr ya está abierto a todo el mundo
Publicado por MartinVarsavsky.net en Inversiones con Sin Comentarios
Dopplr, el sitio para personas que viajan mucho y quieren saber si sus amigos van a estar en los mismos destinos que ellos visitan, finalmente salió de su fase beta y ya está disponible para todo aquel que quiera suscribise. Dopplr, empresa en la que invertí, hizo su lanzamiento oficial en Le Web3, la conferencia en la que estuve esta semana en París organizada por mi amigo Loic Le Meur y a la que asistieron unas 2000 personas.
Dopplr ha introducido muchas mejoras en su servicio, entre las que destaca su versión móvil (m.dopplr.com) que puedes utilizar desde cualquier teléfono móvil con un navegador. Asimismo, es muy fácil sincronizar tu Dopplr con la mayoría de los calendarios online (yo uso Google Calendar y funciona de maravillas) y redes sociales como Facebook.
Estoy volando a Londres para una reunión de consejo de Fon y leo en El País la increíble noticia de que el segundo grupo de apuestas más importante del mundo, Aristocrat Technologies, va a invertir la increible suma de 17.000 millones de euros en un parque temático del juego en Aragón. Mi reacción es negativa. El tema de los casinos y el juego en general siempre me pareció una manera de aprovecharse del triste instinto ludópata de la gente. Nicholas Khin, el jefe de Aristocrat, lo llama «entretenimiento», pero para mi el juego es simplemente un gran timo (curro en Argentina, donde timar se dice currar).
Este complejo de 32 casinos temáticos será el segundo destino de juego más grande del mundo y se supone que va a atraer 25 millones de visitantes por año. Si esto es así, ocurrirá que un tercio de la gente que visite España lo hará para despilfarrar sus ahorros en mano del timo organizado.
2007 12
Columbia University
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
Esta noche me enteré que mi hija Alexa fue aceptada en la universidad de Columbia. Como ya había contado, la acompañé a su entrevista la semana pasada y viví muy de cerca el proceso de admisión dándole los mejores consejos posibles, pero sabiendo que la que jugaba era ella. Cuando se enteró estábamos juntos al teléfono. Nervios totales cuando metió su usuario y contraseña. Alegría loca cuando leyó en voz alta CONGRATULATIONS!
2007 11
En París en el Brainstorm de Ninemillion.org
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
Estoy en Le Web3 reunido con gente de Technorati, Nike, Microsoft, BT, BlogTV y Fon para ayudar a las Naciones Unidas a juntar fondos. Los fondos son para pagar la educación de los chicos en campos de refugiados en Colombia, Darfur e Irak.
2007 11
En Saint Barts te dan el WiFi con la gasolina
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios

2007 10
Bajamos el precio de las Foneras
Publicado por MartinVarsavsky.net en Fon con Sin Comentarios
Muchos lectores de mi blog me preguntaban por qué Fon vendía las Foneras al mismo precio en USA y en Europa. Es decir, por qué las vendíamos a 39.95 euros en Europa y a 39.95 dólares en USA si la relación entre ambas monedas no es de 1 a 1. En un momento (digamos con el euro a 1,20) mantuvimos esta relación porque hay costes y barreras en Europa que no existen en USA. Pero ahora, con el euro a más de 1,45 (1,4725 según www.finanzas.com al momento de escribir este post) hemos decidido que es momento de ajustar los precios de la Fonera.
A partir de hoy los precios son:
– Europa: 29.95 euros (IVA incluido) + costes de envío
– USA: 39.95 dólares + costes de envío
A un día de la asunción de la nueva presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner y de su gabinete, así como de la totalidad de los gobernadores provinciales, diputados y senadores argentinos, aquí tienen una síntesis de 20 minutos de lo mejor del Encuentro Argentina, en la encrucijada de un nuevo ciclo, que organizó mi fundación Safe Democracy conjuntamente con la Fundación José Ortega y Gasset en Madrid. Los que quieran, pueden ver el vídeo completo (4 horas) en el sitio de Safe Democracy
2007 9
Entre St Martin y St Barts
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
Navego en el Mediterraneo desde el 83. Conozco cada rincón del Mediterraneo europeo y hasta el asiático (el africano es dificil de navegar, más por motivos políticos que náuticos), desde Barcelona hasta Beirut. Pero aunque había recorrido bastante bien el Caribe, nunca había traído mi velero, el Aphrodite, un ketch de 92 pies, hasta esta parte del mundo. Hoy fue mi bautismo caribeño y, como se dice en España, fue una pasada. El día estuvo especialmente ventoso, 25 nudos constantes.
Las diferencias con el Mediterraneo son notables. Los vientos soplan de día y de noche, la dirección del viento es casi siempre la misma, la intensidad varía de día a día, no de hora en hora como en Baleares. Las olas son enormes, pero vienen mucho más alejadas unas de las otras, lo que da tiempo al casco de remontarlas y no caer de golpe. Otra gran ventaja a la hora de fondear es que, por lo menos donde estoy, esta lleno de fondos de arena que descienden muy lentamente y que están perfectamente ubicados en sitios protegidos del viento (porque la erosión eólica es unidireccional).
Un consejo: si vienes por aquí del Mediterraneo, cambia todos tus euros por dólares antes de gastarlos. En Saint Martin, como era moda en la Argentina, tienen la fantasía del uno a uno. Al pagar por unas copas la cuenta decia: 8 euros o dólares. Le dije que con ese sistema quería darle 20 dólares, pero que los 12 del vuelto fueran en euros ya que para ellos era lo mismo. Se rieron y me trajeron dólares, por supuesto.
2007 7
Desde NYC
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
No encuentro tiempo para bloguear. Así que lo que sigue son los titulares de posts que veré si puedo elaborar cuando tenga tiempo.
Primero comento que mis amigos que están en los círculos más influyentes de las finanzas están acojonados (aterrados) con el tema de la mala calidad de los préstamos principalmente inmobiliarios que se emitieron en Estados Unidos y en bastantes mercados inmobiliarios del mundo. El resultado va a ser o la quiebra de algunos bancos importantes (poco probable por su poder político, digo bancos como Citicorp) o una recesión, porque lo que va a ocurrir es que se va a emitir mucho circulante para que los bancos no quiebren y esto va a ser inflacionario, entonces van a subir los tipos (las tasas) para frenar la inflación y se va a frenar el crecimiento de USA y también bastante el global. Mucha gente, tanto en Europa como en Estados Unidos, me comentan que los próximos 3 años van a ser bastante peores que los últimos 3 años.
Es muy probable que Hillary Clinton gane las próximas elecciones y que Bill Clinton –de cuya fundación soy trustee (una especie de consejero)– sea el primer first husband (primer marido) de la historia de Estados Unidos. ¿Está listo para ese rol? Creo que lo va a ayudar que cuando el era presidente dejó que su esposa se metiera mucho en su «cocina».
Estuve acompañando a mi hija Alexa en sus entrevistas en New York University y en Columbia University, las dos universidades en las que estudié. Creo que le fue muy bien, porque a mi me parece que es brillante y no deja de sorprenderme, pero supongo que todos los padres piensan que sus hijos son unos genios y que el tema es que los de la universidad estén de acuerdo….ya veremos.
Uno de los temas que complica Fon en Estados Unidos es que hay más gente en este país que en Europa que deja el WiFi abierto, pero esto es bueno y es malo. Si todos lo dejaran abierto no haría falta tener Fon y, aunque eso tiene sus problemas de seguridad y de equidad, ya que algunos pagan y todos usan, por lo menos habría WiFi por todos lados, abierto, y eso sería genial. Pero quizás porque es más probable encontrar WiFi abierto me la paso buscando WiFi y lo encuentro mas o menos en un tercio de las ocasiones que lo busco. Esto hace que todo sea aún más frustrante, porque es posible encontrar WiFi abierto, pero no muy probable. Lo mejor sería no que cerraran los WiFi que están abiertos, sino que con Fon complementaramos el panorama. También lo mejor es que en los sitios muy públicos los dueños de esos sitios o la ciudad pusieran WiFi abierto, como en los parques, estaciones de tren, etc.
Por otro lado, en Tokio, gracias a un acuerdo fantástico que hicimos y pronto anunciaremos, va a ver WiFi de Fon en un 80% de la ciudad, incluyendo todos los sitios públicos como estaciones de metro y parques. ¡Espero poder anunciarlo pronto!