2005 23
Monopolios en el Pacífico Sur
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
Estuve por dos semanas en el Pacífico Sur, más precisamente en Nueva Caledonia y en la Polinesia francesa. Creo que fue el período más largo desde 1994 que estuve sin Internet, sin utilizar una computadora, sin escribir correos electrónicos o navegar.
Nueva Caledonia y Tahití pertenecen a Francia y, para utilizar su terminología, son parte de los territorios franceses de ultramar. En muchos aspectos son parecidos a Francia: el PBI es similar, los autos que conducen son los mismos y el pan es también (afortunadamente) el mismo que comen en Francia. Sin embargo, hay una diferencia sustancial, y es que prácticamente no hay acceso a Internet. Francia está en la Unión Europea, y allí France Telecom fue forzada a competir contra otras telefónicas, mientras que dicha competencia es inexistente en Nueva Caledonia o en Tahití. Así es como los servicios que ofrece el monopolio en los territorios de ultramar son tremendamente pobres. Debería haberlo sabido.
Leer Más
2005 23
¿Producto Bruto? ¿Por qué no el Indice de Atracción?
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
Los seres humanos somos competitivos, nos gusta compararnos, ver qué tal nos va en comparación con otros. Dicen que Lacan sostenía que el deseo es el deseo del otro. Bueno, si esto efectivamente es así, aquí va una idea para usar el deseo de otro para medir el éxito.
En el caso de las universidades, una de las grandes medidas de éxito es ver el ratio de estudiantes que quieren ingresar versus los estudiantes aceptados. Es la vieja ley de la oferta y la demanda. Cuantos más estudiantes quieren entrar con respecto a los que entran (recuerdo que en Columbia, donde fui yo, eran 10 a 1) más exitosa se considera la universidad. Siguiendo esta idea, creo que se podría construir un nuevo índice de éxito de los países. Yo lo llamaría el «indice de atracción del país».
Leer Más
2005 23
Gracias por las sugerencias
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
Hola a todos,
Como habrán visto, he estado de viaje durante el último mes. Mi conexión a internet a estado limitada durante gran parte de mi viaje, y no he podido leer mis mails con frecuencia.
Sin embargo, quiero agradecerles a todos los que han sugerido nuevos nombres para mi próxima compañía aérea y han dado su opinión al nombre que quise consultar y compartir con ustedes: Air Noveau. Todavía no sabemos cómo llamaremos a la aerolínea (siempre y cuando obtengamos los permisos para hacerlo), pero estén seguros de que tendremos en cuenta todos los comentarios volcados por ustedes en mi blog.
Saludos y muchas gracias a todos.
2005 22
Wenceslao Casares: un gran Navegante
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
Wences es increíble. No sólo lanzó Patagón a los 22 años y se lo vendió al Santander por la increíble suma de 700 millones de dólares, para luego fundar el Lemon Bank en Brasil, sino que además de ser un gran navegante de la web, lo es también en el mar.
Cuando lo conocí, aún muy joven, me dijo que su sueño era encontrar a la mujer de su vida, tener un hijo e irse con ella y su bebé a dar la vuelta al mundo en velero. Yo, que era ya padre de tres chicos, le dije que eso era el típico delirio de joven, que no sólo encontrar una mujer tan aventurera como él (ya había ido a vela a la Antártida) era casi imposible, sino que las aventuras eran incompatibles con la paternidad. Bueno Wences, me equivoqué, tenías razón y lo hiciste.
Leer Más
2005 22
Los Mercados Inmobiliarios en USA y España
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
Cuando vendí Ya.com a mediados del 2001, creía que los mercados de tecnología estaban de baja y, aunque seguí invirtiendo en parte en Einsteinet -mi empresa alemana que terminé vendiendo por casi nada, y perdí-, me fue muy bien invirtiendo en temas inmobiliarios en España y en Estados Unidos.
Durante los años 2003 y 2004 creí que ya entrábamos en otra burbuja, la inmobiliaria, y vendí (por suerte) una pequeña parte de mi cartera inmobiliaria. Hoy me encuentro perplejo, sin poder encontrar explicación alguna cuando me entero de lo que han aumentado en el último año estas mismas propiedades en España y USA. En España, parece que la subida se detuvo. Pero en USA continúa.
Leer Más
2005 18
Terrorismo Espontáneo
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
Aunque a muchos analistas les gustaría atribuir los atentados del 7 de julio en Londres a Al Qaeda, las conexiones son todavía muy débiles. Este atentado, así como el del 11M, representa otro tipo de terrorismo al que yo llamaría espontáneo.
El terrorismo espontáneo se caracteriza por surgir de inmigrantes bastante «normales», que se escandalizan por lo que su país adoptivo está haciendo en Oriente Medio y decide hacer «justicia» por sus propias manos. También se distingue del terrorismo de las grandes organizaciones de la misma manera que el crimen espontáneo se diferencia de las mafias u organizaciones criminales.
Leer Más
2005 13
Terrorismo, Psicoanálisis y Conductismo
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
Cuando era chico y vivía en la Argentina, el movimiento psicoanalítico era muy fuerte. Yo tenía unos pocos años de vida y recuerdo que trataba de entender por qué mi mamá había ido tantos años al psicoanalista. La explicación que me dieron entonces es que, mientras que otras corrientes de la psicología se enfocan en los síntomas -que en el caso de mi madre podía ser la fobia a volar-, el psicoanálisis intenta llegar a la raíz de los problemas. El resumen del argumento que yo escuchaba era básicamente el siguiente: si mi madre asistía a otro tipo de terapia, quizás podría volar. Si enfocaba en los síntomas, al poco tiempo sus fobias se manifestarían de otra manera. En cambio, si se centraba en las raíces del problema, la terapia sería más extensa en cuanto a sesiones, pero en última instancia volaría y no aparecerían nuevas fobias.
Leer Más
2005 7
Retirarse o no Retirarse, esa es la Pregunta
Publicado por MartinVarsavsky.net en General con Sin Comentarios
Durante nuestra conferencia sobre terrorismo global –a la que asistieron Kofi Annan y 34 jefes de Estado-, se plantearon dos teorías sobre el futuro de Al Qaeda. Por un lado se encontraban los optimistas, que sostuvieron que el grupo liderado por Osama Bin Laden había recibido ya un duro golpe y que era poco probable que volviera a atacar en Europa o en los Estados Unidos. Por el otro, los pesimistas insistieron en que un nuevo ataque terrorista ocurriría en cualquier momento. Ahora lo sabemos con certeza: lamentablemente, los pesimistas tenían razón. Hoy hubo una matanza en Londres en la cual murieron docenas de personas y cientos de otras resultaron heridas. Muchas familias y miles de corazones alrededor del mundo han sido destrozados.
Leer Más
2005 30
¿Un Davos en Español Contra la Pobreza?
Publicado por MartinVarsavsky.net en Ideas Nuevas con Sin Comentarios
Hace años que voy a la conferencia anual del Foro Económico Mundial en Davos. Confieso que me encanta ir y estoy seguro de que Davos es la mejor conferencia del mundo. Sí, es verdad que es muy elitista y que pocos pueden participar. Pero también la universidad de Columbia a la que fui era muy elitista y, sin embargo, es menos criticada que Davos.
La mala prensa que tiene la conferencia anual viene de un sentimiento que existe en los medios y parte del público, por el cual en Davos los ricos consiguen favores de los políticos y que juntos dominan al mundo. Aunque se que voy a sonar poco creíble si digo que no es así, lo voy a decir igual: NO ES ASÍ.
Leer Más
2005 30
Lila Dice
Publicado por MartinVarsavsky.net en cine y television con Sin Comentarios
Estuve en Líbano y Siria una vez. Fue un viaje inolvidable.
Beirut es una ciudad fascinante y terrorífica a la vez. Si alguna vez fue hermosa, ya no lo es, pero tampoco lo es Berlin y, sin embargo, es por mucho la ciudad más interesante de Alemania. Pero quizás no pensaría lo mismo sobre Beirut si no fuera porque ahí conocí a Ziad Doueri, el director de Lila Dice.
Leer Más